Es Noticia |
Documentos secretos Canales online Cartagena Simon harris Información reformas DANA Vivienda Diarrea crónica Negociaciones Bluenetcat Transporte público Créditos hipotecarios Herencia intestada Olivar tradicional Desplazados Sostenibilidad Patricia del pozo Sara Aagesen Guardia Civil España
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La apuesta del Congreso para atajar la salud mental: reducción de jornada y políticas de vivienda

El pleno de la Cámara Baja ha dado el visto bueno al informe aprobado por la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
17/09/2025 - 19:29 - Actualizado: 17/09/2025 - 23:49
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(Foto de ARCHIVO)
El diputado de Sumar, Agustín Santos, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 14 de mayo de 2025, en Madrid (España) | MATIAS CHIOFALO

(Foto de ARCHIVO) El diputado de Sumar, Agustín Santos, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 14 de mayo de 2025, en Madrid (España) | MATIAS CHIOFALO

El Pleno del Congreso ha dado el visto bueno al informe de la Subcomisión para mejorar la protección, la promoción y la atención integral de la salud mental. Como ya ocurrió en Comisión donde Vox presentó voto particular, los diputados de la formación que lidera Santiago Abascal, han sido los únicos que no han votado a favor.

El informe pone de manifiesto el deber de los poderes públicos de promover y proteger la salud mental que se presenta como un derecho humano fundamental, y se plantea como una prioridad la necesidad de reformas en materia de política de Vivienda y Trabajo.

El texto es el resultado de los trabajos que se iniciaron en mayo de 2024 a propuesta del Grupo Popular y que han concluido en julio de este año. A lo largo de una decena de sesiones comparecieron entre otros, Belén González Callado, Comisionada de Salud Mental, Tomás Cobo Castro, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y Emiliana Vicente González, presidenta del Consejo General del Trabajo Social.

La defensa en el Pleno ha corrido a cargo de Agustín Santos Maraver, diputado de Sumar y presidente de la subcomisión, que desde la tribuna ha hecho un repaso de las líneas generales.

Por su parte, Vox en el turno de la defensa de su voto particular, ha alegado que lo que tenían entre manos eran «palabras vacías y recomendaciones huecas». El PSOE y Sumar han pilotado este dictamen como quien pilota un barco a la deriva», ha afirmado su diputado David García Gomis, que ha apelado a que otro enfoque es posible: «Que hable de lazos familiares, y no de soledad impuesta, que hable de maternidad y paternidad, no de individualidad. La salud mental necesita familia, comunidad, pertenencia y fe».

En línea con la postura de su partido, García Gomis también ha cargado contra el sistema autonómico: «Son 18 murallas burocráticas y un país dividido en compartimentos estancos, nuca podrá dar una atención digna». No obstante, al igual que recoge el informe, ha reconocido la importancia de las políticas de Vivienda y Trabajo.

Conclusiones

El informe acordado por la mayoría concluye que la salud mental está determinada por la interacción compleja de factores individuales y de condiciones sociales, económicas, ambientales, entre otras, que «es necesario abordar estructuralmente».

Los menores, los ancianos y los presos, se consolidan como los principales grupos vulnerables que exigen una atención prioritaria. En concreto, la población penitenciaria se presenta como un colectivo en riesgo, consecuencia de la naturaleza de la vida en prisión, y se insta a la promoción de programas de rehabilitación psicosocial para aminorar el sufrimiento de las personas encarceladas. El informe también considera razonable estudiar las ventajas de la transferencia de las competencias de instituciones penitenciarias a las CCAA.

En lo que a las personas de la tercera edad se refiere, que además son las que mayor prevalencia de depresión no tratada registran, el grupo de trabajo de la subcomisión aboga por una humanización de los sistemas de institucionalización: que puedan decidir dónde y cómo desean vivir, promoviendo modelos de vida en comunidad que evite su aislamiento.

La prevención del suicidio es otra de las principales líneas de trabajo que se han abordado. En este sentido, se apela a la necesidad revisar la calidad en los procesos de notificación y registro de causas de muerte por suicidio a fin de realizar una correcta clasificación.

Por otro lado, se expone el trabajo como un mecanismo fundamental de inclusión de las personas con problemas de salud mental, a la par que se pone de manifiesto la repercusión que esta tiene en la salud laboral, entendida como «el bienestar físico, psíquico y social en relación con las características y riesgos del puesto de trabajo, el ambiente laboral y la influencia de éste en el entorno».

Otro aspecto a destacar es la alusión a la perspectiva de género como factor relevante a la hora de analizar los problemas de salud mental de la población.

Recomendaciones

En este punto, se insta al poder legislativo y ejecutivo a avanzar de forma prioritaria en políticas consideradas «determinantes» para la salud mental en materia de Vivienda y Trabajo.

En relación al primer punto, el texto sostiene que se necesitan políticas que favorezcan «el acceso a la vivienda, reduzcan la precariedad residencial y mejoren la seguridad habitacional». En lo que a la política laboral se refiere, se considera prioritario la reducción de la jornada laboral, la mejora de los salarios y la ampliación de los permisos de cuidados.

Precisamente, en esta línea se expresaron los sindicatos para defender el proyecto de ley del Gobierno para la reducción de jornada laboral, el registro de la misma y el derecho a la desconexión, que PP, Vox y Junts, frenaron en el Congreso la semana pasada.

La reducción de jornada tendrá que esperar: PP, Vox y Junts tumban el proyecto de ley

La reducción de jornada tendrá que esperar: PP, Vox y Junts tumban el proyecto de ley

Lucía Gutiérrez

Otra de las recomendaciones pasa por añadir más indicadores sobre salud mental en el repositorio de Indicadores Clave del Sistema Nacional relativos, por ejemplo, a trastornos mentales graves, factores de riesgo y tasas de discapacidad.

Al hilo de la identificación de los menores y los jóvenes como colectivo prioritario, el informe aconseja «promover el cuidado emocional» en centros educativos, adaptado a las diferentes etapas escolares y de formación profesional y universitaria. También se pone el foco en la prevención de problemas relacionados con la ciberadicción y el ciberacoso, y se apuesta por la creación de unidades específicas de atención a la salud mental infantojuvenil en todos los niveles asistenciales.

Además, figura como recomendación la regulación de la figura de los PESTOS (Psicólogos Especialistas Sin Titulación Oficial) que ejercen funciones clínicas, tutoriza residentes PIR y coordina servicios, a fin de darles encaje como profesionales y aprovechar su experiencia.

En legislaturas anteriores…

Con la aprobación de este informe, el Congreso aspira a escenificar el compromiso de los diputados y los partidos políticos con la salud mental. Una cuestión que ha adquirido gran protagonismo en los últimos años. Pero también resulta muy interesante recordar los términos y el contexto en el que la Cámara Baja acogió por primera vez un debate al respecto.

1983, la primera vez que la salud mental llegó a Pleno

1983, la primera vez que la salud mental llegó a Pleno

Lucía Gutiérrez

Era 1983 cuando la diputada socialista María Dolores Renau planteó la siguiente pregunta al ministro socialista de Sanidad, Ernest Lluch: «¿Podría informar sobre los proyectos que tiene su ministerio para la prevención y asistencia en el campo de la salud mental?».

El ministro en su respuesta reconoció que teniendo presente la normativa vigente «la asistencia psiquiátrica no está per sé reconocida en la Seguridad Social, pero hay resquicios para poder ir avanzando».

Etiquetas: CongresoJuntsPPPSOESalud MentalSumarVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:01
Internacional

Trump defiende a Bin Salmán sobre el caso Jashogi y elogia su gestión en Derechos Humanos

20:00
Internacional

Daniel Noboa reforma su gabinete tras el revés en el referéndum ecuatoriano

19:59
Aragón

Ana Castillo informará en el Parlamento aragonés sobre gestión de personal en el SALUD

19:59
Política

Feijóo exige a Sánchez que detalle en el Congreso su plan de gobernanza sin presupuestos aprobados

19:58
Actualidad

Óscar Puente resalta la inversión en infraestructura ferroviaria de Navarra frente a la gestión anterior

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Varias personas durante una manifestación de Técnicos Superiores Sanitarios (TSS), frente al Ministerio de Sanidad, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Matias Chiofalo - Europa Press
Sanidad

El Ministerio de Sanidad promete incluir las demandas de los técnicos superiores sanitarios en el nuevo Estatuto Marco

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:11 - Actualizado: 14/11/2025 - 11:07

Archivo - Central nuclear de AscóEUROPA PRESS - Archivo
Congreso

El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:12

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Protesta en México organizada por la denominada 'Generación Z'.Europa Press/Contacto/Josue Perez
Internacional

Todas las claves de la manifestación de la Generación Z en México: redes sociales e hiperconexión en una movilización joven que empieza a ser global

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 02:03 - Actualizado: 16/11/2025 - 13:20

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist