La crisis energética en forma de apagón nacional ha paralizado la actividad de las Cortes Generales. El Congreso de los Diputados se ha visto obligado a cancelar sus actividades previstas para estos días y las principales reuniones se celebrarán la próxima semana, como es el caso de la Junta de Portavoces, que podría reunirse el lunes 5 de mayo.
Fue la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, quien desconvocó todas las reuniones de los órganos que estaban previstas tanto para el lunes como para el martes, informando de ello a los portavoces parlamentarios, con quienes procura despachar “cada pocas horas”, según fuentes de la Presidencia.
Las reuniones de la Mesa y de la Junta de Portavoces se suspendieron ante la imposibilidad de que los diputados y diputadas pudieran asistir. En este sentido, todo apunta a que la Junta de Portavoces podría celebrarse el lunes 5 de mayo.
Lo suspendido
En cuanto a las actividades afectadas estos días en el Congreso, estaba agendada la comparecencia de dos comisarios europeos ante la Comisión Mixta para la UE: el lunes la del de Transporte Sostenible y Turismo, el griego Apostolos Tzitzikostas; y el martes la del de Democracia, Justicia, Estado de Derecho y Protección de los Consumidores, el irlandés Michael McGrath.
También se han desconvocado la comparecencia del Presidente Ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, en la Comisión Mixta de Seguridad a petición del Grupo Popular, para informar sobre el papel de la compañía participada por la SEPI en sus actividades relacionadas con la seguridad y la defensa; así como la de la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad (AIReF), Cristina Herrero, ante la Comisión de Hacienda y Función Pública para rendir cuentas sobre la actividad de la institución, la evaluación externa a la que se ha sometido y esbozar su Plan de Actuaciones para lo que resta de su mandato.
Estas citas se reubicarán, en principio, la próxima semana.
Esperando a Sánchez… ¿Y alguien más?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha solicitado comparecer ante el Pleno del Congreso el miércoles 7 de mayo. Ya estaba previsto que lo hiciera para exponer las líneas maestras del Plan de Defensa con el que se llegará al 2% del PIB en gasto militar; pero ahora, también abordará la crisis energética.
Algunos grupos parlamentarios, sin embargo, esperan que se aporte más información. ERC y BNG han solicitado la comparecencia urgente en el Congreso tanto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como de varios ministros por el cero energético. La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el Ministro de Transportes, Óscar Puente; y el Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, son los demandados.
Además, solicitan la comparecencia en Comisión de la Cámara Baja de las secretarías de Estado de Comunicación, Seguridad del Estado y Seguridad Nuclear. Además, solicitan la comparecencia de la presidenta de Red Eléctrica de España, del director del Servicio de Operaciones de Red Eléctrica de España.