Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, ha señalado que el plazo razonable para que el Ministerio de Hacienda establezca el límite de gasto y el objetivo de déficit “se está agotando”. En respuesta a esta situación, ha advertido que si persisten los obstáculos desde Madrid, Aragón “tomará sus propias decisiones” y revelará su propio límite de gasto junto con los presupuestos de forma inmediata. “Hablamos de días”, especificó.
Durante la presentación de la futura sede de Integra Tecnología en el DAT Alierta, Azcón trató el tema de los presupuestos regionales al ser consultado por la prensa. El mandatario ha defendido que los ciudadanos de Aragón “no se merecen” más demoras en la presentación de unas cuentas que describió como “las mejores de la historia de la Comunidad”. Recordó que se contempla la construcción de un nuevo hospital en Zaragoza, la finalización de los hospitales de Teruel, la apertura de nuevos centros de salud y colegios, así como incrementos superiores al 8% en los presupuestos de Educación y Sanidad, además de políticas de vivienda y de construcción de carreteras.
Asimismo, solicitó a los otros grupos parlamentarios que se familiaricen primero con el contenido del presupuesto, ya que considera que “no tiene sentido rechazar un presupuesto que aún no se ha presentado”. En busca de apoyos, Azcón ha hecho un llamado a Vox para que “reflexione”, destacando la importancia de tomar decisiones políticas con serenidad, especialmente en temas trascendentales como el presupuesto de la comunidad.
Respecto a la posición contraria adelantada por Pilar Alegría el pasado viernes, Azcón expresó sus dudas sobre la disposición del PSOE para aprobar el techo de gasto. Subrayó que el presupuesto apoyará tanto a la educación pública como a la concertada y propone reducciones de impuestos que no fueron implementadas anteriormente por el PSOE. “Si éste cambia de opinión y está dispuesto a apoyar lo que no apoyó en el pasado, pues podemos hablar”, concluyó, reafirmando que el presupuesto reflejará el programa electoral con el que el PP ganó las elecciones.
















