El conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern, José Luis Mateo, ha manifestado su desacuerdo con el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, exigiendo una negociación ‘real’ con las comunidades autónomas.
En el marco de la Conferencia Sectorial de Vivienda, el representante balear ha instado a la ministra Isabel Rodríguez a negociar con las comunidades desde la ‘lealtad institucional’ y el ‘respeto’ a sus competencias en materia de vivienda.
Según la Conselleria, tras la reunión, Mateo ha criticado la ‘ausencia de diálogo efectivo’ con las comunidades por parte del Ministerio en la propuesta del Plan Estatal de Vivienda.
El conseller ha argumentado que el plan no es consensuado, sino una imposición para ‘intentar que las comunidades autónomas cofinancien unas medidas y programas sobre las que el Estado no tiene competencias’.
Ha acusado al Ministerio de ‘querer imponer sus políticas de vivienda, dejando a las comunidades solo su ejecución y bajo sus condicionantes’. También ha censurado el ‘retraso’ en el proceso y la falta de tiempo para un debate ‘amplio’ antes de la fase de información pública.
‘Bienvenida sea la colaboración con el Gobierno, pero partiendo de una lealtad institucional en todo este proceso, y esa colaboración ha brillado por su ausencia’, apuntó Mateo, lamentando que las comunidades hayan sido ‘las grandes olvidadas’.
Para Mateo, la reunión debía ser el ‘punto de inicio’ para debatir un Plan Estatal de Vivienda que refuerce las políticas de vivienda de cada comunidad.
Desde el Govern balear critican que el Gobierno pretenda ‘imponer’ un modelo que condiciona las ayudas del plan a la adopción de medidas decididas por las comunidades.
Mateo ha rechazado la idea de usar el Plan Estatal de Vivienda, financiado con fondos ‘de todos los españoles’, para ‘forzar’ a las autonomías a seguir políticas específicas del Ministerio.
Finalmente, el conseller ha defendido la creación de incentivos para fomentar la oferta de vivienda asequible de alquiler, así como programas de ayuda para la rehabilitación de viviendas y la mejora de la accesibilidad, teniendo en cuenta las particularidades de las islas.
A la Conferencia asistió también Paz Andrade, directora general de Armonización urbanística y evaluación ambiental.