Es Noticia |
Abalos Asesinato Tienda BBVA Sargento PSOE Carlos Mazón Isabel carrasco Miriam Nogueras Isabel Díaz Ayuso Justicia Agenda Transformación digital Evacuación Reparación Turismo Asamblea de Extremadura Renfe Fiscalía
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad, Economía

Sabadell rechaza la oferta de BBVA, a pesar de que ha subido un 10%

El CEO de Sabadell asegura que la oferta pública de adquisición (OPA) sigue siendo “mala”, a pesar de ser un 10% superior. Desde BBVA han descartado más mejoras

Agencias/DemócrataporAgencias/Demócrata
22/09/2025 - 08:19 - Actualizado: 22/09/2025 - 12:51
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Archivo - El presidente del BBVA, Carlos Torres, durante una rueda de prensa, en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 9 de mayo de 2024, en Madrid (España). El consejo de administración de BBVA ha decidido formular una oferta pública de aBBVA - Archivo

Archivo - El presidente del BBVA, Carlos Torres, durante una rueda de prensa, en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a 9 de mayo de 2024, en Madrid (España). El consejo de administración de BBVA ha decidido formular una oferta pública de aBBVA - Archivo

Sabadell ha rechazado la nueva oferta pública de adquisición (OPA) acordada por el consejo de administración de BBVA, y que consistía en una mejora del 10%. La nueva propuesta opta por una contraprestación completamente en acciones -la anterior combinaba acciones y efectivo-. Con este cambio, los accionistas con plusvalías no tendrían que pagar impuestos a Hacienda en España, si la oferta es aceptada por más del 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell, ya que la transacción no tendría impacto fiscal, según ha comunicado la entidad.

BBVA informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su consejo de administración descarta la posibilidad de futuras mejoras en la oferta o de prolongar el periodo de aceptación. “Con esta mejora, ponemos en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión. Todo ello se traduce en un fuerte incremento de su beneficio por acción previsto a futuro, siempre que acudan al canje”, ha señalado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

La propuesta, que ofrece una acción nueva de BBVA por cada 4,8376 acciones de Banco Sabadell, eleva la valoración de la acción de Banco Sabadell a 3,39 euros, la más alta en más de una década. “La nueva oferta otorgaría a los accionistas de Banco Sabadell una participación del 15,3% en BBVA, beneficiándose así del enorme valor generado por el proyecto de unión: con la fusión, obtendrán un beneficio por acción (que determina el dividendo por acción) aproximadamente un 41% superior al que lograrían en caso de que la entidad mantuviera su andadura en solitario”, destaca BBVA. “La prima ofrecida sobre el valor de cotización de Banco Sabadell, que ya era muy significativa cuando se anunció la operación y muy superior a la de otras transacciones similares en la banca europea (unos 30 puntos porcentuales por encima de la media de estas operaciones), se ve sustancialmente incrementada tras esta subida de la oferta”, subraya además la entidad.

Sabadell rechaza la oferta

De manera casi inmediata, el CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha reiterado que la oferta pública de adquisición (OPA) propuesta por BBVA sigue siendo «mala». En declaraciones a Onda Cero, que fueron recogidas por Europa Press, González-Bueno ha argumentado que el ajuste en el precio aún «es poco». «Normalmente, las primas suelen estar en torno al 30% y un 1,6% es insuficiente», expresó.

«La oferta es peor incluso que la original que recibimos (en mayo de 2024)», ha explicado González-Bueno, señalando que entonces, los accionistas de Sabadell obtendrían el 16,1% de la entidad fusionada, mientras que con la nueva propuesta, la cifra se reduce al 15,3%». Inicialmente, la participación habría sido del 13,6%. El aumento de la participación de los accionistas se debe, según el CEO, a las recompras de acciones efectuadas por Sabadell desde el anuncio de la OPA, lo que ha disminuido el número de acciones disponibles.

González-Bueno también ha recordado que desde el primer intento de fusión amistosa entre BBVA y Sabadell en otoño de 2020, el banco catalán ha visto aumentar su valor en un 1.000%, y desde el anuncio de la OPA, en cerca de un 80%.

Los expertos la ven insuficiente

En Alantra, los analistas sostienen que el incremento de la oferta “no es suficientemente atractiva” y destacan que su valoración de la acción de Sabadell se sitúa en 3,90 euros, un 15% más alto que la propuesta actual de BBVA. “Igualar el precio de mercado actual no es un revulsivo, puesto que los accionsitas de Sabadell podrían haber cambiado a BBVA, ya que la prima negativa ha estado entre el 6% y el 15%”, han indicado desde la firma. Según la consultora, hay más probabilidades de que la aceptación supere el 30% pero no alcance el 50%, especialmente tras la eliminación del impacto fiscal. Añaden que esto podría dar a los accionistas de Sabadell una «opción ‘put'» gratuita, puesto que obligaría a BBVA a lanzar una segunda OPA en efectivo.

Desde JB Capital, consideran que aunque el incremento del 10% es positivo, “no es suficiente”. Prefieren la posición del banco catalán y estiman una reducción del 20% en los dividendos para Sabadell entre 2025 y 2027. “Incluso si la oferta fracasa, lo que ahora parece lo más probable, Sabadell cotiza a un 15% de descuento frente a sus competdires locales y ofrece una rentabilidad total del 23% para los próximos nueve meses.

Guía sobre los cambios en Banco Sabadell: vende TSB a Santander, complica la OPA de BBVA y aprueba un macrodividendo

Guía sobre los cambios en Banco Sabadell: vende TSB a Santander, complica la OPA de BBVA y aprueba un macrodividendo

Óscar F. Civieta

Por otro lado, CaixaBank BPI señala que el aumento se queda corto frente al 15%-20% que habían anticipado. “Aunque la subida puede dar alguna oportunidad de éxito a BBVA, la oferta sigue valorando a Sabadell por debajo de nuestras propias valoraciones de 3,55 euros por acción”, recalcan.

Los analistas de Kepler y Autonomous también han comentado sobre la sorpresa y las expectativas alrededor de la nueva oferta, notando que aunque la subida era esperada, plantea un compromiso serio que podría balancear las posibilidades de éxito o fracaso de la operación.

Finalmente, desde Keefe, Bruyette & Woods, aunque el precio ofrecido es inferior a su valoración de 3,79 euros por acción de Sabadell, recomiendan participar en la OPA al considerarla beneficiosa para la cotización del banco.

Escrivá sugiere reducir los tiempos en las OPA

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha planteado la posibilidad de reducir los tiempos en las ofertas públicas de adquisición (OPA) tras observar que la tentativa de BBVA de adquirir Sabadell se extendió por más de 16 meses.

“Esto se está prolongando mucho y es deseable repensar en el futuro si no tendríamos que ver un conjunto de normas que acortaran los plazos. Porque no es deseable tener a entidades tan importantes en el sistema bancario español dedicando muchas energías, que podrían dedicarse a otras cosas”, comentó Escrivá en un evento del Consejo General de Economistas.

Asimismo, Escrivá señaló que la decisión final ahora recae en los accionistas y que solo falta la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para modificar la oferta de BBVA, y una nueva valoración por parte de Banco Sabadell. Se espera que la fecha de cierre, inicialmente prevista para el 7 de octubre, solo se posponga unos días.

En relación a una posible directiva europea que centralizaría la supervisión de estas operaciones, el gobernador expresó que no piensa que “esté en cuestión” que las consideraciones de competencia sean evaluadas por las autoridades competentes, destacando que la separación de responsabilidades entre las autoridades es beneficiosa, ya que “ayuda” y “evita algún potencial conflicto entre los objetivos”.

Etiquetas: accionesBanco SabadellBBVACNMVOpa

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:54
Economía

Esther Rentero se une a Miraltabank para impulsar la financiación a empresas

10:53
Política

El PP acusa a Sánchez de estar vinculado con la corrupción y elogia la gestión de Moreno en Almería

10:53
Política

El PP acusa a Sánchez de vínculos con la corrupción y alaba la gestión de Moreno en Almería

10:52
Economía

Iñaki Peralta de Sanitas se convierte en el nuevo responsable de seguros de Salud global en Santander

10:52
Política

Dimisión de Javier Aureliano García como presidente de la Diputación de Almería tras el escándalo de Mascarillas

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Foto de archivo de una sesión de la Comisión de Hacienda y Función Pública en el Congreso de los Diputados, el pasado 12 de mayo de 2025 | CONGRESO
Comisión de Hacienda y Función Pública

Constituida la ponencia de la Ley de ‘lobbies’, que se quiere votar en el último pleno del Congreso de este año

porHugo Garrido
19/11/2025 - 15:12

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Política

ERC, Bildu, PNV y BNG piden que documentos en euskera, catalán y gallego sean oficiales en España sin necesidad de traducción

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 13:34

El presidente en funciones de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, comparece ante la comisión de la dana, en el Congreso de los Diputados, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El 'popular' Carlos Mazón, abre hoy las comparecencias políticas Eduardo Parra - Europa Press
Directo

Mazón asegura en el Congreso que el día de la dana obró «en consecuencia» con la información de la que disponía

porDemócrata
17/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 17/11/2025 - 14:43

Archivo - El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, durante una rueda de prensa, en la sede del PP, a 11 de agosto de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

El PP advierte de un posible ‘colapso y parálisis’ en España en 2026 sin nuevos Presupuestos ni fondos europeos

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:10

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist