Subida adicional de aranceles
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este viernes que elevará los aranceles a las importaciones procedentes de China hasta un 130%, en respuesta a la decisión de Pekín de reforzar el control sobre las tierras raras, materiales esenciales para la industria tecnológica y energética.
Trump calificó la medida china como una acción “siniestra y hostil”, y aseguró que Estados Unidos responderá con firmeza.
“Impondremos un arancel adicional del 100 % a todos los productos chinos, además de los gravámenes actuales del 30%. Y el 1 de noviembre estableceremos controles de exportación sobre todo software crítico”, escribió el mandatario en su red social Truth Social, horas después de haber amenazado por la mañana con “aranceles masivos” contra el gigante asiático.
Los mercados reaccionan con caídas pronunciadas
El Dow Jones cayó 878,82 puntos (−1,9 %), cerrando en 45.479,60, mientras el S&P 500 cayó un 2,71 %, hasta los 6.552,51, y el Nasdaq Composite retrocedió un 3,56 %, quedando en 22.204,43.
Los valores de Big Tech fueron los más castigados. Las grandes compañías tecnológicas, con fuerte presencia en el mercado chino y dependientes de las cadenas globales de suministro, registraron retrocesos superiores al 4% en algunos casos.
El movimiento se interpretó como una señal de “huida hacia activos seguros”, con un aumento en la demanda de bonos del Tesoro y oro, mientras los inversores reducían su exposición al riesgo.
Con esta caída, el S&P 500 firma su peor sesión desde abril, interrumpiendo la racha positiva que mantenía desde comienzos del verano.
El retroceso también afectó a los principales índices europeos y asiáticos, que abrieron la jornada del sábado con caídas generalizadas ante el temor de un nuevo repunte del proteccionismo global.
Efecto inmediato sobre sectores y valores
Las empresas tecnológicas sufrieron las mayores pérdidas, debido a su elevada exposición comercial con China y se vivió un éxodo hacia activos refugio como el oro y bonos del Tesoro estadounidense.
Por su parte, los mercados asiáticos y europeos cerraron con pérdidas generalizadas, contagiados por la escalada arancelaria.
Contexto: nueva escalada en la guerra comercial
Este anuncio marca un salto significativo en las tensiones entre EE. UU. y China, que ya venían con medidas arancelarias previas aplicadas por ambas partes.
El mensaje presidencial también incluyó la amenaza de imponer controles de exportación sobre software crítico a partir de la misma fecha. 
Este giro arancelario podría reabrir una fase aguda de la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo, con repercusiones globales en comercio, cadenas de suministro y mercados financieros.