Es Tendencia |
PP Castilla y león Genocidio Elecciones Andalucia Gaza Quiero Influir Pamplona Tarifa Gobierno Flotilla Turismo Extremadura Política Atención al cliente Viajes Consumo Gobierno de España Galicia Aragón
Demócrata
domingo, 5 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El calendario judicial marca la semana política: del «caso Koldo» a la sentencia de la amnistía

El Supremo interroga a Ábalos y su exasesor por corrupción mientras el Constitucional se prepara para avalar la ley de amnistía. La actividad judicial amenaza con paralizar la agenda parlamentaria

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
23/06/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La agenda judicial marcará una semana política decisiva para la estabilidad de la legislatura, pendiente de cómo reaccione Pedro Sánchez a la corrupción del ‘caso Koldo’. El ex ministro de Transportes y diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, y su exasesor, Koldo García, acuden a declarar como imputados ante el Tribunal Supremo este lunes. Se les investiga por cobrar presuntas mordidas por el amaño de contratos y «enchufes» en empresas públicas dependientes de Transportes, entre otras irregularidades. En cuanto al ya ex diputado, Santos Cerdán, el juez que instruye el caso, Leopoldo Puente, decidió aplazar la declaración al próximo lunes día 30, ya en calidad de imputado.

Por otro lado, el Tribunal Constitucional estudia la ley de Amnistía y espera aprobar una sentencia a finales de semana. Fuentes de la Mesa del Congreso de los Diputados aseguran a Demócrata que la actividad en los tribunales durante esta semana tendrá un impacto asegurado en la agenda parlamentaria.

«Caso Koldo»

Dos de las principales figuras de la presunta trama de corrupción que afecta al Partido Socialista desplegarán en sus declaraciones ante el juez sus estrategias de defensa. Una declaración que se produce a dos semanas de conocer el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que incluye conversaciones de los exdirigentes del Partido Socialista y Koldo García.

El pasado viernes, la UCO entró en la sede madrileña de los socialistas en la calle Ferraz, así como en la sede del Ministerio de Transportes, Adif y la Dirección General de Carreteras, en busca de correos electrónicos y documentación que pudieran ser relevantes para la investigación de la trama, respondiendo a un auto del juez donde requería a los agentes numerosas diligencias en las distintas sedes. En la socialista clonó el correo de Santos Cerdán y en Transportes el de José Luis Ábalos.

Desde el PSOE se hace énfasis en remarcar que lo ocurrido el pasado viernes no fue un registro policial. Una de las responsables interinas de la secretaría de organización del PSOE, Montse Mínguez, precisó que el operativo en Ferraz se sitúa en el marco de un «requerimiento de información». Preguntada en TVE por una posible financiación ilegal del partido, descartó cualquier posibilidad: «Estoy completamente segura, tenemos un partido socialista limpio», indicó.

En clave parlamentaria, el sindicato Hazte Oír ha interpuesto una denuncia contra Santos Cerdán por falso testimonio en la comisión de investigación del Senado sobre el «caso Koldo». En la querella, la asociación se ampara en el artículo 502.3 del Código Penal en el que, según cita textualmente, «el que convocado ante una comisión parlamentaria de investigación faltare a la verdad en su testimonio será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses». Exponen que mintió «a sabiendas y de forma reiterada en múltiples cuestiones relacionadas», con «el objetivo de entorpecer significativamente la reconstrucción de lo acontecido».

Sobre esta comisión, el Grupo Popular ha presentado una ampliación de los trabajos para citar a más de 50 nuevos comparecientes y repetir la declaración de otros 14. Entre ellos, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, que dará cuenta de sus relaciones con los presuntos implicados en la red corrupta el próximo 9 de julio. Un día antes del Pleno en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, responderá a sus socios parlamentarios en el Congreso sobre las informaciones conocidas sobre la trama.

Amnistía, a la espera

Mientras la agenda política pasará por el Supremo, la legislativa se concentra en el Tribunal Constitucional. El Pleno del organismo se prepara para aprobar la ley Amnistía definitivamente. Será un Pleno monográfico donde sus miembros se adentrarán de lleno en el estudio de la ponencia redactada por su vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, para responder al recurso de inconstitucionalidad presentado por el Partido Popular. Está previsto que la ponencia avale lo esencial de la norma y la mayoría progresista apoye el borrador. El Pleno estará constituido por 10 de los 12 magistrados que lo forman habitualmente, con una mayoría progresista de 6 a 4. De esta forma, la sentencia podría llegar hacia el final de esta semana, según distintas fuentes jurídicas.

El debate, que estará organizado por bloques temáticos, comenzará con el análisis de la petición de los populares, del Senado y de los magistrados conservadores, Enrique Arnaldo, César Tolosa y Concepción Espejel. Estos últimos buscan que el Constitucional plantee una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) al entender que la amnistía no tendría encaje en el derecho comunitario.

En el anterior Pleno, se analizaron dichas peticiones pero para descartar que el Constitucional paralizara el debate sobre la amnistía a la espera de que el TJUE respondiera a las preguntas formuladas por otros tribunales españoles. Entonces, el cónclave emplazó a resolver el tema de fondo –si el TC planteará la suya propia– en el seno de las deliberaciones que arrancarán el lunes.

Ante la insistencia de los solicitantes –PP y Senado presentaron recursos de súplica–, Montalbán añadió un nuevo pasaje a la ponencia donde descarta que el TC pregunte a la corte de Luxemburgo alegando que la ley está «íntimamente relacionada con cuestiones políticas subyacentes (…) que son eminentemente nacionales».

Y, ¿la malversación?

Del escrito redactado por Montalbán, destaca que no se habla del delito de malversación. Fuentes jurídicas explican que no lo hace porque el PP no lo pidió y que, lo más probable, es que haya que esperar a los recursos de amparo de los líderes independentistas para que el TC se pronuncie sobre este extremo. Este punto es fundamental porque la interpretación que hizo el Supremo de este delito y de la afectación a los intereses financieros y económicos de la UE en el procés es lo que ha impedido aplicar plenamente la amnistía al ex presidente catalán, Carles Puigdemont, y al que fuera su ‘número dos’, Oriol Junqueras.

Esas mismas fuentes anticipan que, incluso con una ley declarada constitucional, se mantendrán las órdenes de detención contra Puigdemont y los ex consejeros catalanes Toni Comín y Lluís Puig, así como las penas de inhabilitación de Junqueras y los demás condenados por el ‘procés’, que llegan hasta 2031.

A la espera de los cónclaves

Mientras, PSOE y PP se encaminan hacia sus congresos. Los socialistas se reunirán el sábado 5 de julio en el Comité Federal. La cita ya estaba fechada antes del estallido del «caso Cerdán» y ahora deberán elegir a un nuevo cargo para la secretaría de Organización.

Por su parte, esa misma semana, los populares celebran su Congreso Nacional en Madrid. Alberto Núñez Feijóo será reelegido como presidente del partido aunque se esperan otros cambios en sus cuadros de dirección y el grupo parlamentario.

Etiquetas: Caso KoldoCongreso de los DiputadosJosé Luis ÁbalosKoldo GarcíaPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Pedro SánchezSantos Cerdán

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:23
Política

Llegada a Barajas de 21 españoles procedentes de Israel tras ser parte de la flotilla Global Sumud

21:08
Internacional

Sébastien Lecornu forma un nuevo gobierno en Francia basado en la continuidad y busca pactos con la oposición

21:03
Política

Prohens critica al Gobierno por desatender a Baleares frente a la crisis migratoria

20:59
Política

El Ministerio de Sanidad prestará atención médica a españoles afectados en Israel

20:19
Internacional

Netanyahu anuncia el envío de una delegación a Egipto para discutir la situación en Gaza

Más Leídas

Fallece Guillermo Fernández Vara, exlíder extremeño, a los 66 años
Desmienten la muerte de Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo español
Muere a los 66 años Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura
Los empleados temporales del sector público se concentrarán ante el Congreso para exigir el fin del abuso de la temporalidad
La ONU actualiza la lista de empresas implicadas en asentamientos israelíes a 158, incluyendo cuatro españolas
Inicia la venta de viajes del Imserso este lunes con precios de 50 euros y opción de llevar mascotas

Más Demócrata

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (España).A. Pérez Meca - Europa Press
Política

Llegada a Barajas de 21 españoles procedentes de Israel tras ser parte de la flotilla Global Sumud

porAgencias
05/10/2025 - 21:23

El primer ministro francés, Sébastien LecornuEuropa Press/Contacto/Alexis Sciard
Internacional

Sébastien Lecornu forma un nuevo gobierno en Francia basado en la continuidad y busca pactos con la oposición

porAgencias
05/10/2025 - 21:08

Política

Prohens critica al Gobierno por desatender a Baleares frente a la crisis migratoria

porAgencias
05/10/2025 - 21:03

La ministra de Sanidad, Mónica García, presenta el estudio de la información correspondiente a las interrupciones voluntarias del embarazo realizadas en España durante el año 2024, a 1 de octubre de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press
Política

El Ministerio de Sanidad prestará atención médica a españoles afectados en Israel

porAgencias
05/10/2025 - 20:59

Actualidad

Manifestación en Palma para pedir "ruptura total de relaciones con Israel" y apoyar a los aún arrestados de la FlotillaEuropa Press
Actualidad

Palma exige cortar todos los lazos con Israel en una nueva manifestación

05/10/2025 - 20:04
Archivo - La coportavoz de Política Social del Grupo Socialista en Les Corts, Silvia GómezPSPV-PSOE - Archivo
Actualidad

El PSPV acusa a Susana Camarero de eludir sus obligaciones durante la emergencia del 29 de octubre

05/10/2025 - 18:49
Actualidad

Guillermo y el valor de lo público

05/10/2025 - 18:26
Cientos de personas durante la movilización bajo el lema ‘Alto al genocidio contra el pueblo Palestino. Por el fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel’, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ananda Manjón - Europa Press
Actualidad

El PSOE acusa a Almeida de desactivar cámaras municipales durante la protesta palestina en Madrid

05/10/2025 - 12:43
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist