La convocatoria de la manifestación bajo el eslogan ‘Mazón a presó’, programada para este sábado en Valencia, ha sufrido una alteración en su itinerario, anunciando que su punto de partida será a las seis de la tarde del 29 de noviembre desde la intersección de las calles Barcas y Poeta Querol.
«Dos días antes de la nueva manifestación convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales, junto con las asociaciones de víctimas, los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción (CLER) y el Acord Social Valencià, Delegación de Gobierno nos ha comunicado que no podemos salir desde donde teníamos previsto ni tampoco seguir los recorridos más habituales en este último año de movilizaciones», comunicaron los organizadores.
Destacaron que la manifestación fue notificada desde la primera semana de noviembre. Sin embargo, frente a las restricciones impuestas, «el pueblo organizado responde con un nuevo punto de salida y un nuevo recorrido: el sábado 29 de noviembre a las 18:00 horas la manifestación iniciará desde la calle Barcas-Poeta Querol y transitará por las calles Poeta Querol, Marqués de Dos Aguas, la Pau, la Plaza Alfons el Magnànim y la calle Palau Justicia, finalizando en la plaza de la Porta de la Mar», especificaron.
Según fuentes de la Delegación de Gobierno consultadas por Europa Press, los informes técnicos de la Policía Local y la Policía Nacional indican que la alta concentración esperada en el centro de València ese día «podría comprometer el normal desarrollo de la manifestación y las condiciones de seguridad necesarias para garantizar plenamente su correcto ejercicio».
Por ello, «y con el objetivo de preservar el derecho de manifestación en condiciones óptimas de visibilidad, accesibilidad y seguridad para todas las personas participantes», se ha sugerido una ruta alternativa por el centro de la ciudad que asegura la visibilidad pública y evita potenciales riesgos o congestiones excesivas.
Este «ajuste», recalcan, se basa «exclusivamente en criterios técnicos y preventivos, con el fin de que la convocatoria se lleve a cabo con todas las garantías, sin comprometer en ningún momento el derecho de participación ni su proyección pública».










