Es Noticia |
Conmemoración Mercosur Educación Greymile Inundaciones Aseaf VAB Inteligencia artificial Senado Seguridad Social Empleo Bolsa Biomarcadores Cotizaciones Eroski Tribunal Supremo Nigeria Acciona Seor óscar llanos
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Los cambios del Senado a la Agencia de Salud Pública: qué se mantendrá y qué se eliminará en el Congreso

La Cámara ha incorporado las seis enmiendas del PP, que deben ser ratificadas o no en el pleno del Congreso de la próxima semana, donde previsiblemente se recuperarán las disposiciones sobre el sector veterinario y una modificación en la Ley de Competencia desleal

Hugo GarridoporHugo Garrido
18/07/2025 - 05:00 - Actualizado: 18/07/2025 - 13:04
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El senador por Junts Francesc Ten i Costa pregunta al ministro de Cultura, Ernesto Urtasun, durante la sesión de control en el Senado del pasado 8 de octubre | SENADO

El senador por Junts Francesc Ten i Costa pregunta al ministro de Cultura, Ernesto Urtasun, durante la sesión de control en el Senado del pasado 8 de octubre | SENADO

El Partido Popular ha hecho valer su mayoría absoluta en el Senado y tal y como estaba previsto, el Pleno de la Cámara Alta ha confirmado las modificaciones introducidas por el PP en el Proyecto de Ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Solo Unión del Pueblo Navarro (UPN) ha avalado durante el pleno celebrado ayer las enmiendas que el PP aprobó en la Comisión de Sanidad del pasado martes. Vox, que en la sesión de comisión apoyó los cambios, ha optado por el ‘No’ en el Pleno.

VOTACIÓN SOBRE EL DICTAMEN DE COMISIÓN (ENMIENDAS INTRODUCIDAS POR EL PP)

🟢Sí: 145 votos (PP y UPN).
🔴No: 16 (EH Bildu, ERC, Junts, Vox, BNG).
🟡Abstención: 96 (PSOE, PNV, C. Canaria, Geroa Bai, Más Madrid, Compromís, Agrupación Socialista Gomera e independiente por Ibiza-Formentera).
⚫ Ausentes: Agustín Almodóbar, Fernando Gutiérrez y Carlos Alfonso Polanco (PP); Mar Cotelo, Antonio Muñoz y Luis Tudanca (PSOE); Gorka Elejabarrieta (EH Bildu) y Aniceto Javier Armas (Agrupación Herreña Independiente).

Entre las variaciones, se suprimen del texto remitido por el Congreso toda alusión a medicamentos veterinarios o se amplía la participación de las comunidades autónomas en procesos como la designación de la presidencia o la aplicación de excepciones al precio de referencia por aplicaciones de innovación incremental.

En concreto, las enmiendas del PP traen las siguientes novedades:

  1. Elimina dos disposiciones para eliminar toda referencia al sector veterinario. Desaparece así el cambio para que se puedan suministrar los medicamentos veterinarios necesarios para continuar un tratamiento o la instancia a modificar en seis meses aspectos como la dispensación en dosis fraccionadas de antibióticos o la transmisión electrónica de las prescripciones de estos medicamentos.
  2. Que las excepciones al sistema de precios de referencia se decidan en la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, donde están presentes el Ministerio de Sanidad y representantes de las CCAA.
  3. Que el nombre propuesto para presidir la AESAP se someta a evaluación en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
  4. Colaboración público-privada para garantizar la continuidad del suministros y disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios en situaciones de crisis sanitaria.
  5. Supresión de una enmienda que modificaba la Ley de Competencia Desleal, porque «nada tiene que ver con el objeto de la ley».

Solo Junts y Vox mantienen su negativa

A la hora de pronunciarse sobre el resto del proyecto del ley, es decir, sobre el texto que no ha sufrido alteraciones respecto a lo enviado desde el Congreso, solo Junts y Vox se han mantenido firmes en su rechazo. Aunque por motivos diferentes, los independentistas catalanes y la formación presidida por Santiago Abascal no han cambiado su posición respecto a la de la Comisión de Sanidad del Congreso, donde la iniciativa se aprobó con competencia legislativa plena con su ‘No’, además del de los populares.

VOTACIÓN DEL PLENO DEL SENADO SOBRE EL RESTO DEL TEXTO DEL CONGRESO

🟢Sí: 108 votos (PSOE, EH Bildu, PNV, ERC, UPN, Geroa Bai, Más Madrid, Compromís, Agrupación Socialista Gomera e independiente por Ibiza-Formentera).
🔴No: 7 (Junts y Vox).
🟡Abstención: 144 (PP, C. Canaria y BNG).
⚪No vota: Ángel Luis González Muñoz (PP).
⚫ Ausentes: Agustín Almodóbar, Fernando Gutiérrez y Carlos Alfonso Polanco (PP); Mar Cotelo, Antonio Muñoz y Luis Tudanca (PSOE); Gorka Elejabarrieta (EH Bildu) y Aniceto Javier Armas (Agrupación Herreña Independiente).

En el Senado, el PP, muy crítico con la iniciativa por la que se crea la AESAP, ha decidido abstenerse sobre la redacción del proyecto que salió del Congreso, el mismo sobre el que se pronunció en contra en aquella Cámara. Durante el debate de hoy, la portavoz del Grupo Popular en el debate, Rosa Romero, ha tildado de «chapuza legislativa» la propuesta , «sin rigor técnico ni jurídico» y ha afeado que la estructura, las competencias o el funcionamiento de la agencia queden pospuestos a un futuro reglamento.

Romero también ha criticado que no se aclare cómo será la coordinación con otras instituciones sanitarias, con las CCAA o la falta de garantías de independencia «científica y técnica». No obstante, ninguno de esos aspectos ha sido objeto de modificación por parte de las enmiendas que el PP registró en la Cámara Alta.

Los medicamentos veterinarios volverán a la ley

Por parte de Junts, Francesc Ten Costa ha insistido en lo que ya expuso durante la sesión de comisión del martes: la ley no les gusta, les genera dudas su necesidad, conveniencia y les preocupa el respeto del marco competencial. Los independentistas catalanes ven riesgo de colisión con la Agencia Catalana de Salud y echa en falta en el texto aspectos como la dirección de la agencia (su organización y funcionamiento), así como la gobernanza de la propia AESAP.

De mantenerse las posiciones, en el Congreso se aunarán 177 votos contra las dos enmiendas que han borrado a los veterinarios.

Además, el paso por el Senado ha aumentado el malestar de Junts, pues los medicamentos veterinarios también eran reivindicación de los de Puigdemont y el cambio en la Ley de Competencia Desleal provenía de una enmienda de la formación. En ese sentido, los catalanes registraron dos peticiones de vuelta al texto del Congreso, precisamente para deshacer las dos enmiendas relativas al colectivo veterinario y la referida a la Ley de Competencia Desleal. Además, el PSOE también pedía la vuelta a la redacción de la Cámara Baja en lo que se refiere al resto de cambios por las enmiendas del PP.

El resultado de esas tres votaciones y las posiciones de los grupos en cada una de ellas arroja certezas sobre lo que pasará con las seis enmiendas cuando el Congreso se pronuncie sobre las mismas en el pleno del próximo martes, 22 de julio, donde se decidirá si se aceptan o no los cambios de la Cámara Alta. En el caso de los medicamentos veterinarios y los cambios en el Real Decreto 666/2023, han votado a favor de desecharlas PSOE, EH Bildu, PNV, Junts, ERC, BNG y los partidos integrados en Sumar con representación en la Cámara (Más Madrid y Compromís). De mantenerse la posición de Podemos, el martes aunarán 177 votos en contra de las dos enmiendas que han borrado a los veterinarios.

El cambio en Competencia desleal también se recuperará

La tercera enmienda de supresión del PP ha sacado del texto de creación de la AESAP la disposición final primera, que modificaba la Ley de Competencia Desleal con una enmienda de Junts metida en el Congreso.

La propuesta de los nacionalistas eliminaba la exigencia, introducida a primeros de año mediante la Ley de eficiencia en el Servicio de Justicia, de que la aplicación de códigos de conducta se encomiende a sistemas de autorregulación «establecidos por organismos sin ánimo de lucro, que cuenten con dedicación exclusiva a actividades de autorregulación y exclusión expresa de intereses profesionales». Con su enmienda, Junts pretendía flexibilizar la norma y retirar la obligación de que sean sistemas de autorregulación sin ánimo de lucro los que en exclusiva puedan encargarse de la aplicación de códigos de conducta para empresarios o profesionales.

Sin medicamentos veterinarios y más participación de las CCAA: los cambios a la Ley de la Agencia de Salud que prepara el Senado

Sin medicamentos veterinarios y más participación de las CCAA: los cambios a la Ley de la Agencia de Salud que prepara el Senado

Hugo Garrido

Así, el cambio del Senado deja sin efecto la enmienda de Junts al considerarla el PP una modificación que nada tiene que ver con el objeto de la ley en el que se ha introducido. En la votación para resolver la petición de Junts y el PSOE de dejar la disposición final primera del texto tal y como salió del Congreso, han votado ‘Sí’ PSOE, PNV, EH Bildu, Junts, ERC y los partidos del Grupo de Izquierda Confederal, al que pertenecen las formaciones que fueron a las elecciones bajo la marca Sumar y que tienen representación en la Cámara: Más Madrid y Compromís. Por su parte, Coalición Canaria y el BNG se abstuvieron.

De mantenerse el sentido del voto en el Congreso de Podemos, en el pleno del martes se sumarán 176 votos contrarios a mantener la enmienda del Senado que retoca la Ley de Competencia desleal.

Las modificaciones del Senado que pueden mantenerse

Sí mantienen opciones de perdurar las otras tres enmiendas introducidas por el PP en el Senado. Una de ellas para que las excepciones al sistema de precios de referencia se decidan en el seno de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos. El órgano, adscrito al Ministerio de Sanidad, es el que tiene las competencias para fijar el precio industrial máximo para cada presentación de un medicamento de suministro farmacéutico en el Sistema Nacional de Salud. 

La Cámara Alta ha determinado que sea aquí donde se resuelvan las exclusiones de medicamentos que escapan de los precios de referencia o que tienen derecho a aplicarse un coeficiente que eleve su precio, como es el caso de las presentaciones que aplican la conocida como  innovación incremental: mejoras o modificaciones que se hacen en el tratamiento, la seguridad, la adherencia o la accesibilidad sobre medicamentos ya existentes.

Los otros dos cambios añaden, por un lado, la necesidad de que el nombre propuesto para la dirección de la futura Agencia Estatal de Salud sea evaluado por el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, y por otro lado, fomentar la colaboración entre empresas del sector y administraciones y entidades públicas con el fin de garantizar la continuidad del suministro y disponibilidad de medicamentos y productos sanitarios en situaciones de crisis sanitaria.

La votación en el pleno del Senado por la que se resolvió la petición del PSOE de dejar sin efectos las tres enmiendas contó con el apoyo de PSOE, EH Bildu, PNV, ERC, y los partidos del Grupo de Izquierda Confederal, al que pertenecen las formaciones que fueron a las elecciones bajo la marca Sumar y que tienen representación en la Cámara: Más Madrid y Compromís. Sin embargo, nada ha manifestado Junts en rechazo de estos cambios, hasta el punto de abstenerse sobre los mismos.

Así, de mantenerse las posiciones en la votación del próximo pleno del Congreso el resultado sería de 171 votos a favor de respetar las enmiendas —si Vox, que ha apostado por el ‘Sí en comisión y el ‘No’ en el pleno de la Cámara Alta, la apoyara—, frente a 169 noes (170 si se sumara José Luis Ábalos) y las 9 abstenciones de Junts, BNG y Coalición Canaria.

Etiquetas: Agencia Estatal de Salud PúblicaCongreso de los DiputadosFrancesc TenGobiernoGrupo PP SenadoJuntsPartido Popular (PP)Rosa RomeroSenadoVox

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:33
Internacional

Despliegue de 10.000 soldados en Polonia para asegurar infraestructuras tras acto de sabotaje

20:28
Tribunales

Aldama admite favores en la administración y enfrenta una posible condena de 7 años

20:23
Economía

Bankinter planea la fusión de su filial de consumo para fortalecer su estrategia en medios de pago

20:08
Agricultura & Alimentación

El PRC se compromete con los empleados de las residencias San Francisco en Reinosa por la crisis de personal

19:58
Demócrata

El Senado respalda el corte de suministros en caso de okupación con unos apoyos que permitirían aprobarlo en el Congreso

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Propuesta del Gobierno de incremento salarial del 10% a funcionarios hasta 2028 enfrenta críticas sindicales
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - Inteligencia ArtificialDFA - Archivo
Economía

Resuelto el problema técnico en Cloudflare que afectaba a X, ChatGPT y League of Legends

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 16:54

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Comunidad de Madrid

Ayuso advierte a Vox de lo perjudical de un ‘efecto expulsión’ en migración: «Alguien tendrá que limpiar en sus casas»

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:00

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante a la presentación del nuevo paquete de ayudas a la descarbonización y la competitividad, en la sede del Ministerio, a 13 de octubre de 2025Carlos Luján - Europa Press
Economía

El Gobierno desplegará 2.000 millones en ayudas para impulsar la descarbonización y mejorar la competitividad

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 13:01

(Foto de ARCHIVO)
Una empleada frente a un ordenador, a 26 de diciembre de 2023, en Madrid (España).

Eduardo Parra / Europa Press
26 DICIEMBRE 2023;MADRID;INTELIGENCIA ARTIFICIAL;
26/12/2023
Actualidad

La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 13:16

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist