Es Noticia |
Pp europeo Accidente Presas Ibex 35 Extremadura Digitalización Agua Apagón ERC Ley de Amnistía Ataques rusos Irregularidades Revelación de secretos Smi vasco Decreto Despoblación Tribunal Supremo Heridos Parlamento canarias Pse-ee
Demócrata
sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Certificados de ahorro energético: el desafío para un modelo en crisis

El periodista especializado en temas económicos y de energía, Santiago Carcar, examina la situación actual, causas y consecuencias de las normativas sobre eficiencia energética y la reacción de los estados políticos.

Santiago CarcarporSantiago Carcar
04/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 11/03/2024 - 12:14
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de febrero de 2024, en Madrid (España) | A. Pérez Meca (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, interviene durante la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 21 de febrero de 2024, en Madrid (España) | A. Pérez Meca (EUROPA PRESS)

La mejor energía, la más barata y la que menos contamina es la que no se produce. La afirmación aún hace enarcar las cejas a muchos responsables de los grandes conglomerados energéticos a pesar de que no la defienden sólo activistas antisistema o ultraecologistas.

La recoge la Comisión Europea en la Recomendación (UE) 2021/1749, sobre el principio de “primero la eficiencia energética”. «La hipótesis de base” dice la comisión “es que la mejor energía es la que no se produce porque no hay necesidad de utilizarla. También significa que debe ser preferible la reducción de la demanda frente a la producción de energía a partir de fuentes climáticamente neutras, porque contribuye a controlar el nivel de las inversiones necesarias para la transición hacia las energías renovables y promueve un enfoque más sostenible para el uso de los recursos”.

La mejor energía, la más barata y la que menos contamina es la que no se produce

Desde aquella recomendación comunitaria han pasado muchas cosas y han cambiado muchas otras. Se han desatado guerras, miedos y presiones que han modificado numerosos puntos de vista.

Bruselas, incluso, ha lanzado iniciativas para reducir las emisiones un 90% en 2040, pero en esta ocasión, apostando por tecnologías inmaduras y aún caras como la captura de carbono; los pequeños reactores nucleares (SMRs) y la consideración como renovables del gas, el hidrógeno y los e-fuel si la reducción de emisiones derivada de su uso alcanza al menos un 70%.

Medidas de eficiencia energética

En ese contexto un tanto espeso, España está aprobando medidas de eficiencia energética que suponen un avance significativo en la vía del ahorro y la contención de la demanda. En enero de 2023 se aprobó el Real Decreto 36/2023 por el que se establecía un sistema de Certificados de Ahorro Energético. Desde entonces, se ha ido armando -vía resoluciones- una estructura que funciona con éxito desde hace años en países como Francia, Italia y Reino Unido.

Un aerogenerador en el parque eólico de Sil y Meda | Agostime / EUROPA PRESS
(Foto de ARCHIVO)
31/5/2023
Actualidad

La transición ecológica en el tablero

porSantiago Carcar
29/01/2024 - 09:50

España se ha sumado con retraso -Francia impulsó el sistema hace ya 18 años- pero ha dado el paso en la dirección correcta. El corpus normativo de ese avance lo componen un Real Decreto – RD 36/2023 del 24 de enero de 2023-, dos órdenes ministeriales (TED/815/2023 y TED 845/2023) y una resolución -20 de octubre de 2023- de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Con esos mimbres, el Ministerio de Transición Ecológica ha cimentado el Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética-. El sistema tiene dos patas: el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) que gestiona el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) -al que contribuyen obligatoriamente una veintena de empresas, incluidos todos los grandes grupos energéticos- y el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) aprobado en el decreto de 2023.

España está aprobando medidas de eficiencia energética que suponen un avance significativo en la vía del ahorro y la contención de la demanda

Las dos patas tienen que contribuir con un tercio del ahorro de energía -4,4 TWh- al objetivo de 2024 que se sitúa en 12,8 TWh. Por tener referencias. España consumió 250 TWh de electricidad en 2022, según datos de Red Eléctrica de España.

Es un paso importante. Entre 2014 y 2022, el único sistema de eficiencia en funcionamiento era el mecanismo de aportaciones al Fondo del IDAE por parte de las grandes comercializadoras (los “sujetos obligados”). No era suficiente para alcanzar los objetivos establecidos por la UE porque los Gobiernos de la época, por la crisis primero, y la Covid y la inflación después, relajaron las exigencias de ahorro.

Pero Bruselas ratificó los objetivos a 2030 y el Gobierno de Sánchez se ha visto en la obligación de incrementar las aportaciones al Fondo. Entre el año 22 y 23 las aportaciones crecieron de 191 millones a 393 millones. Y está previsto que para 24-25-26 crezcan un 100% cada año.

Por supuesto, aportaciones y ahorro tienen su traducción en números y en negocio. La veintena de empresas que están obligadas a aportar al Fondo de Eficiencia Energética tienen que ahorrar energía por importe de 688 millones en 2024. De esa cantidad, el 35 % como mínimo tienen que aportarlo en efectivo al FNEE. El resto pueden cubrirlo voluntariamente mediante certificados de ahorro.

Nuevas instalaciones

Ahí se ha abierto una vía de actividad para empresas que intermedien en la obtención y justificación de los ahorros. Son lo que la norma denomina “sujetos delegados”. Ya están en marcha. Según el listado del Ministerio de Transición, a principios de febrero son 17 sociedades. Entre ellas están las constituidas por grandes grupos (Acciona Esco; Endesa X servicios; Sacyr Facilities) que podrán gestionar certificados de ahorro de sus propios proyectos.

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en una comparecencia en el Congreso | CONGRESO
Energía

Las renovables y las batallas de los pioneros

porSantiago Carcar
29/01/2024 - 05:00

En Francia, el ejemplo que sigue el sistema español, el sistema ha funcionado bien. El país ha reducido un 25% el consumo final con respecto a 2019 (Ministere de la Transition énergétique, 2023). La cifra se ha conseguido con actuaciones en el aislamiento de áticos o tejados; el aislamiento de paredes; la instalación de bombas de calor aire/agua o agua/agua y la recuperación de calor de instalación frigorífica. 

Es un buen argumento para vencer la resistencia al ahorro que todavía se da en España. Hasta el punto de que algunos expertos equiparan la situación a la que se produjo en su momento contra la instalación de contadores individuales de agua.

Avanzar no es fácil. Considerar la eficiencia energética como una fuente de energía más por derecho propio choca con el modelo. “Implica un cambio del modelo tradicional de producción y consumo de energía”, asegura el experto en Energía Javier García Breva. Ese modelo tradicional se basa en grandes proveedores dominados por los combustibles fósiles y consumidores pasivos que se limitan a aceptar los precios.

Frente a ese marco, el de mayor eficiencia supone el paso hacia un sistema más flexible, que incorpora tecnologías renovables y se centra en consumidores activamente comprometidos. No es fácil porque el enfoque de la eficiencia tiene que ser global y vinculado a un sistema integrado. Y eso afecta a la producción, al transporte y también al consumo.

En general, el ahorro de energía beneficia más a la sociedad que a los inversores, por lo que los defensores de un nuevo modelo energético abogan por eliminar las barreras regulatorias y no regulatorias

Tratar la eficiencia energética en igualdad de condiciones con las alternativas de inversión en nuevas infraestructuras energéticas es un reto para un modelo en crisis. Implica un análisis de la relación coste-eficacia a largo plazo que tenga en cuenta los beneficios sociales, medioambientales y económicos. No sólo desde el punto de vista del inversor, también desde el punto de vista del consumidor.

Ahorro energético y áreas de acción

En general, el ahorro de energía beneficia más a la sociedad que a los inversores, por lo que los defensores de un nuevo modelo energético abogan por eliminar las barreras regulatorias y no regulatorias que todavía impiden las soluciones de eficiencia energética para sustituir las inversiones en nuevas infraestructuras energéticas.

Hay mucho campo para trabajar y mejorar. Algunos de los principales problemas y áreas de acción incluyen:

  • Edificios poco eficientes: Muchos edificios en España, especialmente los más antiguos, carecen de aislamiento adecuado, sistemas de calefacción y refrigeración eficientes, y tecnologías de iluminación modernas. Esto conduce a un consumo excesivo de energía para la climatización y la iluminación.
  • Transporte: El sector del transporte es responsable de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. La falta de infraestructura para vehículos eléctricos, así como la dependencia continua de los combustibles fósiles, son áreas donde se necesita mejorar la eficiencia.
  • Industria: Muchas industrias en España aún utilizan tecnologías y procesos energéticamente ineficientes. La modernización de la maquinaria y la adopción de prácticas industriales más sostenibles pueden reducir significativamente el consumo de energía en este sector.
  • Falta de conciencia y cultura energética: Aunque la conciencia sobre la importancia de la eficiencia energética está creciendo, aún queda mucho por hacer en términos de educación y sensibilización del público. Muchas personas y empresas no están al tanto de las medidas y tecnologías disponibles para reducir su consumo de energía.
  • Políticas y regulaciones: Si bien España ha avanzado en políticas y regulaciones relacionadas con la eficiencia energética, aún hay espacio para fortalecerlas. Esto incluye incentivos fiscales para la mejora de la eficiencia energética, estándares más estrictos para los edificios nuevos y existentes, y programas de apoyo para la investigación y desarrollo de tecnologías energéticas limpias.
  • Financiación: A menudo, el principal obstáculo para la aplicación de medidas de eficiencia energética es la falta de financiación. Las inversiones iniciales pueden ser altas, especialmente en el caso de la renovación de edificios o la adquisición de tecnologías más eficientes, lo que puede disuadir a consumidores y también a empresas de realizar mejoras.

Abordar todas estas carencias no es fácil porque requerirá un enfoque integral que involucre tanto al sector público y al privado, así como a la sociedad en su conjunto.

Pero es importante hacerlo porque la promoción de la eficiencia energética no solo puede ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mitigar el cambio climático, sino que también puede generar ahorros económicos significativos a largo plazo y promover el desarrollo de una economía más sostenible.

SOBRE LA FIRMA
Santiago Carcar es un periodista especializado en temas económicos y de energía. Ha trabajado en prensa escrita, radio y televisión.
Etiquetas: AnálisisCongresoenergíaGobiernoOpiniónSantiago CarcarTransición EcológicaUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:29
Internacional

Milicia wazalendo en Kivu Sur implicada en la muerte de 68 personas, según autoridades

12:18
Congreso y Senado

Ángel Gabilondo informará en el Parlamento sobre las pulseras telemáticas y otros temas críticos

12:09
Política

Sumar insta al Gobierno a investigar la posible participación española en el ‘safari humano’ de Sarajevo

11:54
Tribunales

Álvaro García Ortiz defiende su actuación en el juicio por revelación de secretos

11:53
Política

Vox interpone una querella contra exdirectivos de Correos por supuestas malversaciones en contratación

Más Leídas

El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Las trabajadoras del hogar ya pueden exigir que se evalúen sus riesgos laborales: 15 preguntas y respuestas sobre Prevencion10
Así será la jubilación anticipada para trabajos peligrosos: quién puede acceder, cómo se determina y cómo se pagará la medida
USO propone un ajuste del SMI para 2026 acorde con la inflación en bienes esenciales
Los eurodiputados españoles analizan en Demócrata la aprobación del ÓMNIBUS I: «No podíamos imponérselo a las PYMES»

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados | Eduardo Parra (Europa Press).
PGE 2026

Hacienda pone en marcha el reloj de los Presupuestos 2026: las fechas clave de la tramitación llevan al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
13/11/2025 - 05:00

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Sesión de control al Gobierno

Feijóo desafía a Sánchez a presentar Presupuestos para probar su apoyo parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 17:35 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:08

Carretera de Gran Canaria con ramas caídas. Consejería de Obras Públicas de Gran Canaria/Europa Press.
Actualidad

La borrasca Claudia deja más de 300 incidencias en Canarias y Galicia: lluvias intensas, vientos huracanados y cortes de carreteras

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:41

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Alberto Ortega (Europa Press).
Políticas

Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 18:38

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist