El Congreso acoge hoy una jornada frenética fuera de su período ordinario de sesiones. Una doble cita para Sánchez que comparece en dos plenos monográficos para dar cuenta, en primer lugar, sobre la presunta trama de corrupción protagonizada por ex altos cargos del PSOE, y después, para explicar los resultados de las últimas cumbres de la OTAN, Consejo Europeo y la Conferencia de Sevilla de Naciones Unidas.
Ritmos y tiempos
En ambas sesiones, como es habitual y reglamentario, Sánchez no tendrá límite de tiempo en su intervención inicial ni en contrarréplicas. En lo que a los grupos parlamentarios respecta, cada uno dispondrán de 10 minutos cada uno en una primera exposición y cinco para la réplica.
La previsión es que ambos plenos tengan una duración de unas seis horas, y en consecuencia, que la jornada se prolongue de 9 a 21h.
¿Qué esperan los socios?
Dentro de los grupos parlamentarios que integran el bloque que apoyó la investidura del Gobierno de coalición se han advertido diversas estrategias de cara a la comparecencia suscitada por el informe de la UCO que desató la dimisión de Santas Cerdán como secretario de Organización del PSOE y su renuncia al acta de diputado.
ERC, Junts y el PNV, por el momento, han preferido esperar a escuchar la intervención del presidente y los anuncios que haga en materia de lucha contra la corrupción y regeneración democrática.
Por su parte, EH Bildu, BNG y Podemos, durante los últimos días han puesto sobre la mesa algunas medidas concretas, que a su juicio deberían ser valoradas por el Ejecutivo. Por ejemplo, los nacionalistas vascos abogan por una reforma de las leyes de contratación pública para prohibir concurrir a adjudicaciones públicas a quien incurra en prácticas ilegales, la devolución de cualquier ayuda pública obtenida o la prohibición de la externalización de planes políticos públicos a consultoras.
¿Cómo está la coalición?
Tras la reunión de la semana pasada de la comisión sobre el pacto de la coalición de Gobierno, Sumar hizo públicas sus 22 propuestas para impulsar la legislatura y delante de los medios de comunicación, su coordinadora Lara Hernández, reivindicó que sus propuestas fueran incluidas en la comparecencia de Sánchez.
Consecuencia de las tensiones que ha suscitado el escándalo del ex «número tres» del PSOE, y de manera inusual, será la vicepresidenta Yolanda Díaz quien tome la palabra en nombre de Sumar.
Díaz intervendrá en la comparecencia de Sánchez en el Congreso para fijar la posición de Sumar. El socio de coalición minoritario considera necesario que sea su máxima figura en el Ejecutivo y la presidenta del grupo parlamentario la que intervenga inicialmente.