Recibe todos los miércoles a primera hora en tu correo los detalles de los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros.
NOMBRAMIENTOS
Esta semana el Consejo de ministros ha efectuado un nombramiento.
¿QUIÉN ES?
En Transportes y Movilidad Sostenible:
- Directora general de Estrategias de Movilidad, Lucía Martínez Riveiro.
EN PRIMERA VUELTA: UN ANTEPROYECTO DE LEY
El anteproyecto de modificación de la Ley del tabaco.
- Modifica la Ley 28/2005, de medidas sanitarias frente al tabaquismo, para reforzar la protección de la salud y adaptar la normativa a los cambios en los patrones de consumo y en el mercado del tabaco y relacionados.
- Incluye una regulación específica para los productos relacionados con el tabaco para proteger especialmente a la población joven.
- En particular, afecta a cigarrillos electrónicos, bolsitas de nicotina para uso oral, productos a base de hierbas utilizados para fumar, vaporizar o inhalar y dispositivos para el consumo de productos calentados.
- Prohíbe expresamente el consumo de tabaco y productos relacionados por parte de menores de edad y amplía la protección hasta ahora limitada a la venta o entrega.
- Prohíbe la venta y el suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso.
- Amplía los espacios donde se prohíbe fumar e incorpora nuevos entornos de uso colectivo, tanto interiores como al aire libre. Entre ellos, exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales, parques infantiles, terrazas de bares o vehículos de transporte con conductor.
- Extiende las restricciones en materia de publicidad de productos del tabaco a los productos relacionados.
- Restablece el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo como órgano de coordinación interadministrativa.
- Modifica el régimen sancionador, actualizando infracciones, cuantías y responsabilidades para adecuarlo a las nuevas medidas.
AL BOE: CUATRO REALES DECRETOS.
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta de Política Territorial y Memoria Democrática, la creación y regulación del Consejo de las Lenguas Oficiales y la Oficina para las Lenguas Oficiales.
- El Consejo es un órgano colegiado al que corresponden el análisis, el impulso y la coordinación técnica de la Administración General del Estado (AGE) en relación con el uso de las lenguas oficiales.
- Estará presidido por la persona titular de la Secretaría de Estado de Política Territorial y contará con representantes de las CCAA de País Vasco, Cataluña, Galicia, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana e Illes Balears.
- Son también miembros de pleno derecho de este órgano determinados organismos e instituciones con especial relevancia en materia de lenguas.
- La Oficina es la unidad permanente de asistencia y apoyo al Consejo y tiene por objeto el estudio, la promoción, el asesoramiento, la planificación y la constatación del uso de las lenguas oficiales en la AGE y sus organismos y entidades públicas vinculados o dependientes.
- Depende de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, a través de la Subdirección General de Cooperación Autonómica.
- La persona titular de la Oficina será la de la Subdirección General de Cooperación Autonómica
- La creación de estos órganos no implicará un incremento del gasto público.
A propuesta de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y de Transformación Digital y Función Pública, la modificación de las normas reguladoras de varios órganos colegiados.
- Se modifican, a través de una única norma, los Reales Decretos que regulan la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE); la Cruz Roja Española; el Real Patronato sobre Discapacidad; el Consejo Nacional de la Discapacidad; y el Foro de Cultura Inclusiva.
A propuesta de Transportes y Movilidad Sostenible, la concesión directa de una subvención a la Fundación Centro de Innovación y Tecnología, de la Universitat Politècnica de Catalunya (CIT UPC), para las actividades del Centro de Investigación e Innovación en Movilidad Avanzada (CIIMA-UP4).
A propuesta de Ciencia, Innovación y Universidades, la concesión directa de la subvención a la Asociación Red Innpulso-Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (ARINN).
OTROS ACUERDOS:
EL GOBIERNO AUTORIZA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONVENIO ENTRE EL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES (CSD), LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GOLF Y RYDER CUP EUROPE LLP SOBRE LA PREPARACIÓN Y CELEBRACIÓN DE LA 48.ª EDICIÓN DE LA RYDER CUP EN 2031 EN ESPAÑA (CAMIRAL, COSTA BRAVA, CATALUÑA).
INTERIOR REALIZARÁ UN ENCARGO A LA FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE POR IMPORTE DE 481,7 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para la realización de diversas tareas, para la Dirección General de la Policía, relacionadas con el Documento Nacional de Identidad electrónico (DNIe) y Pasaporte electrónico
La Cartera de Interior ha dado cuenta de la ampliación de la declaración de emergencia para la contratación de las obras para subsanar los daños que presentan las cubiertas del acuartelamiento de la Guardia Civil de Vigo (Pontevedra), por importe de 38.156 euros.
DEFENSA CELEBRARÁ DOS ACUERDOS MARCO Y CINCO CONTRATOS, POR IMPORTES DE 88,6 Y 117,7 MILLONES DE EUROS.
¿EN QUÉ CONSISTEN?
- Acuerdo Marco para la adquisición de sistemas lanzacohetes de 100 milímetros, necesarios para la instrucción de los soldados. Tiene una duración de cuatro años y valor estimado de 64,9 millones de euros.
- Acuerdo Marco para la adquisición y sostenimiento del sistema aéreo remotamente tripulado (RPAS) clase I mini ala rotatoria, con tres años de duración, por un total de 23,7 millones de euros.
- Contrato para la potenciación de las capacidades de la Fuerza de Operaciones en el Ciberespacio de las Fuerzas Armadas ante las nuevas ciberamenazas a la Seguridad Nacional, por valor estimado de 25,6 millones.
- Contrato para urbanizar la nueva parcela para el Mando Conjunto del Ciberespacio en la Base de Retamares (Pozuelo de Alarcón, Madrid), por importe de 15,8 millones de euros.
- Contrato para obtener la infraestructura que permita la simulación de entornos operativos reales para formación, entrenamiento, experimentación y validación de conceptos y tecnologías de ciberdefensa (NATO Cyber Range) para el Mando Conjunto del Ciberespacio en la Base de Retamares, con una cuantía de 17 millones de euros.
- Contrato para la construcción del Centro de Operaciones para el Mando Conjunto del Ciberespacio en la Base de Retamares, por 17 millones.
- Contrato para la construcción del Centro de Respuestas ante Emergencias Informáticas para el Mando Conjunto del Ciberespacio en la Base de Retamares, por un total de 42,3 millones de euros.
La ministra Margarita Robles autorizará también la celebración de la orden de ejecución abierta para el sostenimiento de las obras programadas e incidentales de las fragatas F-100, buques de aprovisionamiento, patrulleros y resto de buques apoyados por el arsenal de Ferrol y otros de la Armada en tránsito, por un valor de 40 millones de euros.
Además, el departamento modificará el lote 2 del Acuerdo Marco de servicios de operador logístico para el Ministerio de Defensa, por un valor de 7 millones de euros.
SANIDAD PONE EN MARCHA EL PRIMER ACUERDO MARCO DEL PLAN AMAT-I 2025 PARA RENOVAR LA ALTA TECNOLOGÍA SANITARIA DEL SNS.
¿EN QUÉ CONSISTE Y POR QUÉ IMPORTE?
- El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) impulsa este primer acuerdo marco del Plan de Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria 2025, centrado en equipos de Neonatología.
- Su objetivo es actualizar y ampliar el parque tecnológico del Sistema Nacional de Salud (SNS), con criterios de sostenibilidad medioambiental y eficiencia económica, con un valor de 28,4 millones de euros.
- Esta estrategia contribuye a la equidad tecnológica entre territorios y a diagnósticos más eficaces y menos invasivos.
- Se establece una vigencia inicial de tres años, durante los cuales se prevé la adquisición de unos 650 equipos distribuidos en nueve lotes, que incluyen cunas térmicas, incubadoras y distintos tipos de ventiladores neonatales.
- Participan 11 CCAA, el Ministerio de Defensa y los centros INGESA de Ceuta y Melilla.
- La estimación de ahorro acumulado con los acuerdos marco del Plan AMAT-I (2024) supera los 40 millones de euros.
TRANSPORTES IMPULSA LA SUSCRIPCIÓN DE UN CONVENIO CON ADIF, CON CANTABRIA Y CON EL AYUNTAMIENTO DE CAMARGO POR 14 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ FIN?
- Para cubrir la vía de ferrocarril en Maliaño (Camargo), mejorar la permeabilidad de la zona y crear nuevos espacios de uso público en el municipio.
- Pretende desarrollar la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de cubrimiento en un tramo de la línea de ancho ibérico Torrelavega-Santander, así como su financiación (14 millones de euros).
- Adif abonará la redacción del proyecto y el 50% del coste total de las actuaciones, Cantabria financiará el 30% del coste de las actuaciones y el Ayuntamiento de Camargo, el 20% restante.
El ministerio de Óscar Puente también licitará un contrato para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Huelva, con un valor estimado de 14,5 millones de euros.
Además, el ministro ha dado cuenta de dos declaraciones de emergencia para obras de reparación de infraestructuras en las provincias de Barcelona y Valladolid, por importes de 1,6 y 1,4 millones de euros, respectivamente, así como de la ampliación y modificación de la declaración de emergencia para las obras de reparación de carreteras en la provincia de Ciudad Real, por importe de 1,1 millones de euros.
Por último, el departamento realizará contribuciones voluntarias a diversos organismos por valor aproximado de 54.000 euros.
A PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y FUNCIÓN PÚBLICA, SE AUTORIZA A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA (SETT) A PARTICIPAR EN UN FONDO AUDIOVISUAL ESPAÑOL MEDIANTE LA APORTACIÓN DE 44 MILLONES DE EUROS.
¿DE QUÉ SE TRATA?
- El Gobierno invierte en el fondo audiovisual español Culture CAP7 con el objetivo de facilitar la financiación de producciones audiovisuales.
- Se trata de la primera operación de la segunda fase del Plan Spain Audiovisual Hub, una iniciativa que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- Las participaciones representan el 44 % del tamaño objetivo del fondo y un 20 % del tamaño máximo del fondo.
Óscar López promueve también la firma de un convenio con Euskadi en el marco de la iniciativa Euskorpus del Gobierno vasco, para la puesta en marcha de actuaciones en el ámbito de las tecnologías del lenguaje en euskera.
Además, el ministro contratará el servicio de desarrollo y mantenimiento de aplicaciones informáticas de la Agencia Estatal de Administración Digital por un importe de 21 millones de euros. También realizará una contribución voluntaria a la Alianza para las Tecnologías Lingüísticas del Consorcio Europeo de Infraestructuras Digitales (ALT-EDIC), por 292.500 euros.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y RETO DEMOGRÁFICO CELEBRARÁ UN CONTRATO DE SERVICIOS POR UN IMPORTE DE 15,9 MILLONES DE EUROS.
¿CON QUÉ OBJETO?
- La explotación, mantenimiento y conservación de la zona regable del Alagón (Cáceres).
Asimismo, la ministra Aagesen efectuará dos contribuciones voluntarias a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por un importe de 132.863 euros y ha autorizado la realización de la campaña sobrevenida de publicidad institucional «Concienciación en materia de residuos domésticos”.
INCLUSIÓN, MIGRACIONES Y SEGURIDAD SOCIAL DA CUENTA DE UNA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA PARA LA ATENCIÓN SANITARIA DE NIÑOS GAZATÍES ENFERMOS O HERIDOS DE 929.250 EUROS.
¿QUÉ ACCIONES INCLUYE?
- Servicios de transporte, acogida temporal —alojamiento, manutención y cobertura de otras necesidades básicas—, acompañamiento e intervención social, atención psicológica, jurídica, traducción e interpretación.
- Es la cuarta declaración aprobada desde junio de 2024 y permite atender a los pacientes que se desplazan desde Gaza por motivos de enfermedad grave y que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
El departamento prorroga el encargo de la Secretaría de Estado de Migraciones a TRAGSA para la prestación de servicios de apoyo a la atención de las personas llegadas a las costas en los centros de primeras llegadas y en los centros de atención, emergencia y derivación, por un importe de 109 millones de euros.
EXTERIORES DECLARA LA EMERGENCIA DE LA CONTRATACIÓN PARA AYUDA HUMANITARIA POR LA CRISIS HUMANITARIA EN LA FRANJA DE GAZA, POR IMPORTE DE 500.000 EUROS.
Además, el ministro Albares aprueba otras medidas de apoyo a la población palestina. Por otro lado, da cuenta de la declaración de emergencia para la contratación de las actuaciones, obras y servicios necesarios para la adecuación e instalación de un nuevo sistema de calefacción y agua caliente sanitaria en la residencia de la Embajada de España en París, por 250.984 euros.
PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES SUSCRIBIRÁ SEIS ADENDAS PARA EL CURSO ESCOLAR 2025/2026 DE MODIFICACIÓN A VARIOS CONVENIOS.
¿QUÉ CONVENIOS?
- Los celebrados entre el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación, FP y Deportes y las CCAA de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Madrid y Murcia para impartir enseñanzas de formación profesional en los centros docentes militares de formación.
JUVENTUD E INFANCIA REALIZARÁ DOS CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS POR IMPORTE DE 79.173,78 EUROS.
INFORMES:
- Educación da cuenta del Informe sobre el balance de la situación de la Educación en España con motivo del inicio del curso 2025-2026.











