Compromís ha expresado su preocupación por la decisión que tomará el Consejo de Ministros de condonar una fracción de la deuda regional, calificándola de «totalmente discrecional» destinada a resolver «un pacto concreto con un partido político y una situación concreta de una ministra de Hacienda que es candidata a la Junta de Andalucía», en referencia al acuerdo del PSOE con ERC y a María Jesús Montero, respectivamente. Además, han señalado que el enfoque no considera «criterios objetivos» ni la infrafinanciación que padece Valencia.
En una declaración distribuida a la prensa, la congresista de Compromís, Àgueda Micó (Més), ha declarado que la propuesta «no responde a las necesidades reales de los valencianos». Puso de relieve que la Comunitat Valenciana es una de las regiones más endeudadas debido a la «infrafinanciación que el propio Gobierno central y que el Estado ha tenido con los valencianos».
Micó ha indicado que la cantidad de condonación, propuesta en 11.210 millones de euros para la región, «debería ser mucho más elevada» considerando estas circunstancias. También ha cuestionado que la propuesta sea «totalmente discrecional para solucionar un pacto concreto con un partido político y una situación concreta de una ministra de Hacienda que es candidata a la Junta de Andalucía».
Ha advertido que Compromís no será «cómplice de un acuerdo en el que realmente no se tienen en cuenta criterios objetivos, de infrafinanciación y de desigualdad real entre los valencianos y el resto de ciudadanos del Estado» español.
«NO RESUELVE LA INFRAFINANCIACIÓN»
Por su parte, Alberto Ibáñez (Iniciativa), otro diputado de Compromís integrado en el grupo de Sumar, ha opinado que la propuesta es «insuficiente» y «no resuelve» la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana, aunque espera que se apruebe para que pueda ser «mejorada». «Tenemos que intentar que sea posible y se apruebe», ha añadido. A su juicio, la deuda autonómica es «una injusticia» y con esta propuesta «comenzamos a resarcirla para los valencianos».
Ibáñez ha mencionado que, según la propuesta, la Comunitat Valenciana sería la «más beneficiada por población ajustada o la tercera en número global, con 11.300 millones de euros», lo cual «servirá para que la Generalitat no tenga problemas de tesorería para pagar a las farmacias, los autónomos o los pequeños y medianos empresarios de nuestro país». Ha resumido diciendo que, aunque la propuesta sea insuficiente, «tenemos que intentar que sea posible, se apruebe e incluso pueda ser mejorada».
Andalucía y Cataluña serán las dos comunidades autónomas más beneficiadas de la propuesta que aprobará próximamente el Consejo de Ministros para condonar una parte de la deuda regional, asumiendo el Estado 18.791 millones de euros para la primera y 17.104 millones para la segunda, representando más del 43% del total entre ambas. La Comunitat Valenciana ocupará el tercer lugar, con una asignación de 11.210 millones de euros.
El Gobierno planea «en breve» aprobar en el Consejo de Ministros esta propuesta del Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de todas las comunidades. Este plan surge tras el acuerdo alcanzado por el PSOE con ERC para condonar una parte de la deuda de Cataluña, aplicable a las comunidades que lo soliciten.