Es Noticia |
Solaria Japón Beneficio neto Congreso Exportaciones Bombona de butano Segunda vuelta Fiscalía Solaria Chile Ucrania Hacienda China Grupo solaria Chile Suicidio Gobierno Encuestas Europa Financiación autonómica
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Las Comunidades Autónomas llegan al CPFF con pocas expectativas sobre la senda y muchas demandas para la reforma de la financiación autonómica

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, las ha convocado para este lunes con el objetivo de presentar las cifras de la senda de déficit que el Consejo de Ministros aprobará el martes. El último punto del orden del día es la reforma del modelo de financiación autonómica

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
17/11/2025 - 08:58
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero | María José López (Europa Press).

Imagen de archivo de la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero | María José López (Europa Press).

Este lunes a las 12:00 horas la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha convocado al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para que las Comunidades Autónomas conozcan al detalle las cifras de la senda de déficit que aprobará el Consejo de Ministros el martes. Las gobernadas por el Partido Popular, 11 de 17, no solo van a escuchar y con pocas expectativas, sino que acudirán con un listado de demandas en el marco de una reforma del sistema de financiación.

Por ejemplo, Juanma Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, exigirá a la ministra algo que ya pidió la propia Montero en 2018: 4.000 millones de euros de financiación extra para la región. «Vamos a pedir 4.000 millones para cumplir las necesidades sanitarias, educativas y sociales de Andalucía», explicó, y añadió que espera “que se incorporen al Presupuesto del año 2026 a partir del 1 de enero».

En el caso de la Comunidad Valenciana, su consellera de Hacienda, Ruth Merino, tildó de “punto de relleno” en el orden del día la reforma del modelo de financiación autonómica. A su juicio, se ha incorporado únicamente para evitar las reiteradas quejas de las CCAA que llevan años reclamándolo.

También solicitarán la reforma urgente del sistema de financiación y un fondo de nivelación con la suficiente dotación para igualar a las comunidades que están por debajo de la media con el resto, como señaló la consellera de Hacienda en funciones.

Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, también ha criticado la cita. En su caso, calificó de “un poco secundario” el objeto principal de la convocatoria, que es conocer la senda de estabilidad, pues duda de que se vaya a profundizar en ella. “Lo que verdaderamente interesa es la financiación autonómica”, deslizó.

La Región de Murcia se mostró igualmente escéptica. El portavoz del gobierno autonómico, Marcos Ortuño, recordó que el debate sobre la senda no tiene mucha razón de ser puesto que “no hay apoyos parlamentarios” suficientes para sacarlo adelante.

En cuanto al Ejecutivo de Castilla-La Mancha, su presidente, Emiliano García-Page, expuso que defenderían que el régimen común siga «siendo común», de forma que «no haya singularidades con privilegios», así como una mayor participación de las comunidades autónomas en los ingresos del Estado.

En la misma tónica se mueve el Govern Balear. Marga Prohens esgrimió que la financiación se debería negociar “entre todos” en lugar de pactarla solo para Cataluña de forma unilateral.

Desde Canarias, donde gobiernan en coalición CC y PP, la consejera de Hacienda, Matilde Asián, ha avanzado que acudirá al encuentro con la expectativa de que sirva como punto de partida para una reforma en profundidad del sistema de financiación autonómica. A su juicio, conocer ahora los objetivos de estabilidad presupuestaria tiene escasa relevancia, dado que la mayoría de comunidades ya han elaborado sus cuentas con sus propios cálculos.

En cambio, el titular de Hacienda del Gobierno socialista de Asturias, Guillermo Peláez, ha mostrado un interés mayor en la cita y ha señalado que, si el lunes se concretan los objetivos de estabilidad y otros parámetros, se despejarán numerosas incógnitas. Eso permitiría cerrar el estado de ingresos del presupuesto autonómico para 2026 y registrar el proyecto de cuentas en los días posteriores.

Próximos pasos

Fuentes de Hacienda confirman que la ministra llevará la senda de déficit al Consejo de Ministros del día siguiente, el martes 18. Una vez que reciba luz verde, se remitirá al Congreso de los Diputados para una ardua tramitación parlamentaria.

Con el calendario en la mano, Hacienda asume que no habrá senda hasta finales de año y las cuentas, en consecuencia, no estarían para comenzar el año. Y es que, la primera senda podría incluirse en el Pleno de la última semana de noviembre. En caso de ser rechazado, como se prevé, se podría aprobar otra en la primera semana de diciembre, entrando en el orden del día de la sesión plenaria del 9 al 11.

Estimación de fechas clave:

  • 17 de noviembre reunión del CPFF.
  • 18 de noviembre, se aprueba la senda en Consejo de Ministros.
  • 25-27 de noviembre, se debate y vota en Pleno.
  • 2 de diciembre, el Consejo de Ministros aprueba una segunda senda.
  • 9-11 de diciembre, se debate y vota en Pleno.

Etiquetas: Comunidades autónomasfinanciación autonómicaHaciendaMaría Jesús Monteroreforma financiaciónSenda de estabilidad presupuestaria

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:54
Economía

Óscar Puente revela la creación de una estación de alta velocidad en Parla

09:53
Política

Zelenski se reunirá con el Rey y Pedro Sánchez en un día de encuentros clave en Madrid

09:49
Economía

Solaria firma acuerdos con Repsol para suministrar 330 MW en energía renovable destinados a hidrógeno

09:49
Economía

Óscar Puente anuncia que los trenes alcanzarán los 350 km/h, equiparándose a China

09:48
Internacional

Donald Tusk alerta sobre un acto de sabotaje en las vías ferroviarias de Polonia tras una explosión

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Jubilación reversible: claves de la nueva compatibilidad entre pensión y trabajo

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Migrantes en un bote de madera, que salieron de las costas de Libia, esperan se rescatados por miembros de la ONG Open Arms, a 5 de marzo de 2022, frente a la costa de Libia, en el Mar Mediterráneo.Antonio Sempere - Europa Press - Archivo
Actualidad

La Organización Internacional para las Migraciones cifra en más de mil los fallecidos en 2025 en su travesía por el Mediterráneo central

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 10:58

Congreso y Senado

Abascal propone a Sánchez adelantar los comicios en Valencia a cambio de convocar elecciones generales

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:48 - Actualizado: 12/11/2025 - 13:00

Todas las asociaciones firmantes
Digital Services Act

Una veintena de asociaciones instan a los Grupos Parlamentarios a acelerar los trabajos para implementar el Reglamento de Servicios Digitales

porLucía Gutiérrez
15/11/2025 - 22:00

Archivo - Un trabajador en una fábrica de juguetes Roberto Plaza - Europa Press - Archivo
Economía

La productividad en España crece un 0,8% en el tercer trimestre de 2025, según Fundación BBVA

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 08:08 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist