Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.
El Consejo de ministros ha efectuado dos nombramientos.
¿QUIÉNES SON?
En Vivienda y Agenda Urbana:
- Directora del Gabinete de la ministra, Laura Sánchez Espada.
En Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:
- Embajador en Emiratos Árabes Unidos, Emilio Pin Godos.
EN PRIMERA VUELTA:
El Anteproyecto de Ley para modificar la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, y la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, para la extensión y refuerzo de los derechos de las personas con discapacidad a la inclusión, la autonomía y la accesibilidad universal conforme al artículo 49 de la Constitución Española.
- El texto recoge dos nuevos derechos: el derecho a la teleasistencia, con un enfoque preventivo, y el derecho a la accesibilidad universal. Además, se amplía la cartera de servicios.
- Se establece el reconocimiento automático del 33% de discapacidad a las personas con algún grado de dependencia y se suprimen las incompatibilidades entre ambas prestaciones.
- Se elimina el periodo suspensivo de dos años que retrasaba el acceso a la prestación económica para cuidados en el entorno familiar.
- Se simplifican los trámites administrativos en la revisión del Programa Individual de Atención (PIA).
- Se establece un «procedimiento de urgencia» para situaciones de especial vulnerabilidad.
- Se amplía la prestación económica para cuidados en el entorno familiar. Esto permitirá que también se pueda recibir la ayuda cuando el cuidado sea prestado por amigos u otras personas allegadas, en respuesta a nuevas situaciones de convivencia o a personas que viven solas.
- El servicio de ayuda a domicilio se extiende a actuaciones en el entorno comunitario, pudiendo ampliarse a actividades como hacer la compra o ir al médico.
- Se incluyen nuevos servicios como el cohousing o modelos de vivienda colaborativa; el servicio de préstamo de sillas de ruedas u otros productos para mejorar la autonomía; así como el servicio de asistencia personal.
AL BOE:
Siete reales decretos
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025.
- Se ha fijado en 1.184 euros mensuales, 14 pagas y se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero.
- Supone 50 euros mensuales (700 euros anuales) más de nómina.
- Las empleadas de hogar deberán cobrar, como mínimo, 9,26 euros por cada hora efectiva trabajada, mientras que eventuales y temporeros percibirán al menos 56,08 euros por jornada legal de actividad.
- Para este año, de momento, no se ha anunciado un aumento del mínimo exento en el IRPF para acompasarlo a la subida del SMI.
A propuesta del Ministerio de Educación, FP y Deportes, la evaluación y acreditación de las competencias básicas adquiridas por experiencia laboral, por vías no formales de formación y por aprendizajes informales.
- Permite que quienes acrediten haber alcanzado un nivel mínimo en Lengua Castellana, Matemáticas y Digitalización, pero no disponen de la titulación académica necesaria, puedan acceder al sistema de Formación Profesional.
- El proceso consta de una primera fase de inscripción; una segunda de evaluación, en la que los solicitantes podrán aportar evidencias de estos conocimientos o incluso someterse a una prueba si fuera necesario; y una tercera fase de resolución y acreditación.
A propuesta del Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y del Ministerio de Hacienda, la regularización de los complementos de destino de jueces y fiscales, así como del complemento específico por responsabilidad y penosidad de los fiscales.
- Estos conceptos están incluidos en el régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal.
A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dos:
El mecanismo de gobernanza en materia de energía, cambio climático y calidad del aire.
- Establece los mecanismos de gobernanza para cumplir las obligaciones de información de España, en virtud de los acuerdos y compromisos nacionales e internacionales relativos a la lucha contra el cambio climático y a las emisiones de los contaminantes atmosféricos.
El régimen de constitución, composición y funcionamiento de los órganos de representación y gobernanza del Mar Menor y su cuenca.
- Permite la aplicación efectiva de la personalidad jurídica del Mar Menor. Se crean tres órganos: el Comité de Representantes, formado por la Administración General del Estado, la comunidad autónoma y representantes elegidos por la ciudadanía; una Comisión de Seguimiento, compuesta por 19 «guardianes de La Laguna» y un Comité Científico, conformado por científicos y expertos independientes de reconocido prestigio.
- La Comisión de Seguimiento la integrarán ocho miembros en representación de los municipios ribereños o de la cuenca y once por los sectores económicos, sociales y medioambientales en el ámbito territorial de la Región de Murcia.
A propuesta del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, la modificación de dos Reales Decretos para regular la concesión directa de subvenciones para actuaciones relacionadas con la Memoria Democrática.
- Son ayudas a favor de determinadas entidades locales y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para la búsqueda, localización, exhumación y, en su caso, identificación de restos de personas víctimas de la Guerra de España y la Dictadura.
- Y subvenciones a favor de determinadas entidades, asociaciones y fundaciones para actividades relacionadas con la promoción, fomentoydivulgación de la Memoria Democrática y el reconocimiento moral de las víctimas de la Guerra de España y la Dictadura.
A propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la modificación de dos Reales Decretos: el que establece las disposiciones relativas a la clasificación de las canales de porcino, y el que establece disposiciones relativas a la clasificación de las canales de vacuno y ovino y al registro y comunicación de los precios de mercado de determinadas categorías de canales y animales vivos.
OTRO ACUERDOS:
EL GOBIERNO HA APROBADO LA PRESENTACIÓN DE DOS RECURSOS DE INCONSTITUCIONALIDAD.
¿CONTRA QUÉ NORMAS?
- La Ley Foral Navarra de 2024 que modificó el artículo de la Ley foral de Protección Civil y Atención de Emergencias de Navarra, en el que se regulan los puestos de trabajo y las funciones que desarrollan.
- La ley autonómica que derogó la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Cantabria.
INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES APRUEBA REGULARIZAR A LOS INMIGRANTES SIN PAPELES Y ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO DE PRÓRROGA Y RENOVACIÓN DE ESTANCIAS DE LARGA DURACIÓN, RESIDENCIA O TRABAJO A EXTRANJEROS AFECTADOS POR LA DANA.
¿QUÉ SUPONE?
- La regularización beneficiará a los extranjeros que estén empadronados, o tenga cita para hacerlo, en algunos de los municipios afectados por la DANA del pasado mes de octubre. Se llevará a cabo mediante el procedimiento para solicitar una autorización de residencia por circunstancias excepcionales sobrevenidas.
- A las personas extranjeras que tuvieran el domicilio o su lugar de trabajo en alguno de los municipios afectados por la DANA se les concederá la prórroga automática de la residencia y los permisos. Beneficiará, sobre todo, a los titulares de autorizaciones de larga duración que expiran entre el 30 de julio de 2024 y el 1 de abril de 2025.
EL GOBIERNO APRUEBA LA MODIFICACIÓN Y LA PRÓRROGA DEL CONVENIO ENTRE ADIF, EL AYUNTAMIENTO DE IRÚN Y LA COMUNIDAD DEL PAÍS VASCO.
¿EN QUÉ TÉRMINOS?
- El convenio se firmó para la redacción del proyecto, la ejecución y dirección de las obras y el mantenimiento de una nueva pasarela urbana con acceso al edificio de viajeros de la estación de ferrocarril de Irún (Guipúzcoa).
- El presupuesto se incrementa en 800.000 euros, hasta alcanzar los 7,7 millones, para integrar la infraestructura de Euskal Trenbide Sarea (ETS) junto a la playa de vías de Adif y la conservación de la nave almacén 77, que cuenta con propuesta de protección de Patrimonio del Gobierno Vasco.
- La duración del convenio se prorroga por dos años más.
TRANSICIÓN ECOLÓGICA DECLARA DE UTILIDAD PÚBLICA LOS TERRENOS Y BIENES INCLUIDOS EN EL DOMINIO PÚBLICO DEL PARAJE DE “EL ALGARROBICO”, EN CARBONERAS (ALMERÍA).
¿QUÉ SUPONE?
- Este es el primer paso para poder expropiar, y posteriormente derribar, el hotel allí construido.
- Para poder cumplir el objetivo de la demolición total del edificio se requeriría, en principio, que la Junta de Andalucía expropie los suelos que se adentran más allá de la zona de dominio público marítimo-terrestre. El Estado solo puede intervenir en los 100 primeros metros de la línea de costa.
- En el protocolo de protección de la playa firmado en 2011, entre el Gobierno y la Junta de Andalucía, se acordó que el Estado financiaría la demolición de la edificación, y la comunidad autónoma, la gestión de los residuos y la restauración de los terrenos. Se estima que el coste ascienda hasta siete millones de euros.
La ministra Aagesen también ha dado cuenta al Consejo de Ministros de declaraciones de emergencia para obras de reparación en varios municipios de la provincia de Sevilla y en el ámbito de la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir, en la provincia de Granada, por importe total de 16,2 millones de euros.
POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA HA DADO CUENTA DE LA REALIZACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD INSTITUCIONAL SOBREVENIDA.
¿SOBRE QUÉ?
- Sobre el Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento de las zonas afectadas por la DANA del pasado mes de octubre, con el título de “Reconstruyendo juntos: Respuesta y recuperación frente a la DANA”.
ECONOMÍA CONCEDE UN CRÉDITO A MARRUECOS POR IMPORTE DE 754 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para que la Office National des Chemins de Fer du Maroc (ONCF)/Ministerio de Economía y Finanzas de Marruecos financie el proyecto de suministro de hasta 40 trenes interurbanos.
- Se otorga en condiciones concesionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa.
El ministro también ha dado cuenta al Consejo de la concesión de la garantía del Estado a 44 obras que formarán parte de la exposición temporal “Paolo Veronese (1528-1588)”, que tendrá lugar en el Museo del Prado, desde el 27 de mayo al 21 de septiembre de este año, por valor de 418,7 millones de euros.
TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE LICITARÁ CONTRATOS DE OBRAS EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS POR IMPORTE TOTAL DE 36,6 MILLONES DE EUROS.
¿DÓNDE?
- En la duplicación y electrificación de la vía entre La Carrera y Pola de Siero (Asturias), en la línea Oviedo-Santander, por importe de 21,3 millones de euros.
- En la modernización de 79 km de vía en el tramo Mataporquera-Torrelavega (Cantabria), por importe de 15,3 millones de euros.
El ministro Puente ha dado cuenta al Gobierno de declaraciones de emergencia llevadas a cabo en su departamento para realizar obras de reparación en infraestructuras y carreteras de las provincias de Barcelona, León y Valencia, por importe total de 39,1 millones de euros.
TURESPAÑA FIRMARÁ UN CONVENIO CON LA CONSEJERÍA DE CULTURA, TURISMO, JÓVENES Y DEPORTES DE LA JUNTA DE EXTREMADURA.
¿CON QUÉ OBJETO?
- Para la organización y el desarrollo de la V Convención Turespaña que se celebrará en Cáceres, del 7 al 9 de octubre de este año.
EL GOBIERNO AUTORIZA A RTVE A CELEBRAR UN CONTRATO PARA EL SERVICIO DE EVOLUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE APLICACIONES CORPORATIVAS.
¿POR QUÉ IMPORTE?
- Por 19,6 millones de euros y una duración de cuatro años, prorrogable a otro.
HACIENDA AUTORIZA LA APLICACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA, SUPLEMENTOS Y UNA TRANSFERENCIA DE CRÉDITO; Y ADQUISICIÓN, MODIFICACIÓN Y AUTORIZCIÓN DE LÍMITES PARA ADQUIRIR COMPROMISOS DE GASTO CON CARGO A EJERCICIOS FUTUROS A VARIOS ORGANISMOS.
¿A CUÁLES?
El Fondo de Contingencia:
- Al Ministerio del Interior, por importe de 109,5 millones de euros, así como la concesión de un suplemento de crédito, para atender las ayudas destinadas a paliar daños personales y materiales, entre otros, ocasionados por la DANA del pasado mes de octubre.
- Para atender las ayudas a las corporaciones locales contempladas en el Real Decreto-ley del pasado 5 noviembre, 155,8 millones de euros.
Los suplementos de crédito:
- A la Mutualidad General Judicial, para financiar los conciertos de asistencia sanitaria con entidades de seguro libre, por importe de 14,2 millones de euros.
- Al Instituto Social de las Fuerzas Armadas, para atender los conciertos de asistencia sanitaria con entidades de seguro libre, por importe de 57,4 millones de euros.
La transferencia de crédito:
- Del Ministerio de Educación, FP y Deportes al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, 1.133,2 millones de euros, para cumplir los hitos y objetivos establecidos en la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Las adquisiciones de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros:
- Al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para que tramite un contrato para atender el servicio de cafetería y comedor en el edificio de su sede en Madrid.
- A la Confederación Hidrográfica del Júcar, para la tramitación de actuaciones declaradas de emergencia, para paliar los efectos adversos producidos por la DANA en octubre de 2024.
La modificación de límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros:
- Al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa para que firme la adenda al Convenio con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y Axis ParticipacionesEmpresariales (AXIS), para la puesta en marcha de la Línea ICO Verde y la Línea ICO Empresa y Emprendedores.
La autorización de límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros:
- Al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, para la convocatoria de subvenciones para paliar los daños en las zonas afectadas por la DANA del pasado mes de octubre.
Este Ministerio también autorizará a realizar operaciones de deuda a corto plazo a tres Comunidades Autónomas:
- A Baleares, por un máximo de 700 millones de euros.
- A Castilla-La Mancha, por un máximo de 765 millones de euros.
- A La Rioja, por un máximo de 164,6 millones de euros.
EL GOBIERNO HA APROBADO LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN LA CIENCIA.
¿QUÉ PROMUEVE?
- Reconocer el papel clave que las mujeres desempeñan en la comunidad científica y la tecnología. Se pretende también destacar la necesidad de adoptar iniciativas que conduzcan a la eliminación de las brechas de género en este ámbito, así como promover el empoderamiento y la participación plena y efectiva de las mujeres y las niñas en la ciencia, la tecnología y la innovación.