Es Noticia |
Talara Sergio mattarella Consulta popular Malversación Conflicto Investigación México Techo de gasto Consulta popular Moncloa Nueva delhi Fuenlabrada Ferninand marcos jr Ecuador Ibex 35 Yair lapid Vuelos de lujo
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Consejo de Ministros: Anteproyecto de Ley para reducir el consumo de alcohol en menores, Consejo de la Productividad

Consulte los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros del 30 de julio de 2024, el último antes del parón estival.

DemócrataporDemócrata
31/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 31/07/2024 - 15:02
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Carlos Cuerpo, Pilar Alegría y Mónica García comparecen en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Pool Moncloa. La Moncloa, Madrid (España) 30.7.2024

Carlos Cuerpo, Pilar Alegría y Mónica García comparecen en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. Pool Moncloa. La Moncloa, Madrid (España) 30.7.2024

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

Nombramientos:

En el último Consejo de Ministros antes de las vacaciones de verano, el Gobierno ha efectuado hoy el nombramiento de un director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y 13 nuevos embajadores:

¿Quiénes son?

  • Director General de Protocolo, Cancillería y Órdenes, Adrián Martín Couce.
  • Embajadora de España en la Commonwealth de Australia, Esther Monterrubio Villar.
  • Embajadora de España en Bosnia y Herzegovina, María Milagrosa Molina Álvarez de Toledo.
  • Embajador de España en Costa de Marfil, Guillermo Marín Gorbea.
  • Embajadora de España en El Salvador, Sonia Isabel Álvarez Cibanal.
  • Embajador de España en Ghana, Ángel Lossada Torres-Quevedo.
  • Embajador de España en Guinea-Bisáu, Enrique Conde León.
  • Embajadora de España en Irak, Alicia Rico Pérez del Pulgar.
  • Embajador de España en Macedonia del Norte, Rafael Soriano Ortiz.
  • Embajadora de España en Trinidad y Tobago, María Cristina Pérez Gutiérrez.
  • Embajadora Representante Permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales con sede en Viena, María Sebastián de Erice García de la Peña.
  • Embajador Representante de España en el Comité Político y de Seguridad del Consejo de la Unión Europea, Guillermo Ardizone García.
  • Embajadora en Misión Especial para la Financiación del Desarrollo, Mónica Colomer de Selva.
  • Embajador en Misión Especial para el Caribe, Carlos de la Morena Casado.

Al Congreso: un Proyecto de Ley

El Proyecto de Ley para modificar la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y la Ley de Navegación Marítima.

  • El objetivo de la reforma de las dos principales leyes del Derecho Marítimo español es proporcionar seguridad jurídica y mejorar la competitividad de los puertos y empresas navieras.
  • Se actualiza el marco normativo de la Administración Marítima con la creación de registros más ágiles. Para ello se reforma el Registro Especial de Buques de Canarias y se crea el nuevo Registro Especial de Buques y Embarcaciones de Recreo, cuyas oficinas de gestión se ubicarán en las Capitanías Marítimas de Ceuta y Melilla.

En primera vuelta: un Anteproyecto de Ley

El Anteproyecto de Ley de prevención del consumo de alcohol y de sus efectos en las personas menores de edad.

  • El Ministerio de Sanidad publicará ahora el texto del anteproyecto para el trámite de audiencia e información pública, recabará los informes pertinentes y dará trámite de audiencia a entidades cuyos fines asociativos, derechos o intereses pudieran verse afectados por la normativa.
  • Concluidos esos trámites administrativos, el texto volverá al Consejo de Ministros para su aprobación como proyecto de ley e iniciar su tramitación parlamentaria.

Al BOE: nueve Reales Decretos

¿Qué regulan?

A propuesta de los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Economía, Comercio y Empresa, la creación del Consejo de la Productividad de España.

  • Entre sus funciones estará la elaboración de análisis económicos y estadísticos, la emisión de opiniones públicas orientadas a la evaluación y diagnóstico de la productividad y de la competitividad de la economía española.
  • Tendrá autonomía funcional y sus quince miembros se nombrarán en función de criterios de experiencia y competencia, por un periodo de 5 años, sin posibilidad de prórroga.
  • También participarán con voz, pero sin voto, dos personas a propuesta de las organizaciones sindicales más representativas a nivel nacional y otras dos personas a propuesta de las organizaciones empresariales más representativas a nivel estatal.

A propuesta del Ministerio de Sanidad, la creación del Comité Interministerial de seguimiento del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil.

  • Contará con representantes de 18 ministerios. Se encargará de impulsar y coordinar el desarrollo del plan, a ocho años, que contempla 200 medidas organizadas en entornos de acción que corresponden con diferentes ámbitos competenciales.

A propuesta del Ministerio de Defensa, la declaración de zona de interés para la Defensa Nacional de los terrenos en los que se construirá el Campus Principal del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX), en Jaén.

  • Quedará bajo la responsabilidad del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas.
  • El Consejo de Ministros también ha adoptado un acuerdo para iniciar la construcción de este campus, por importe de 85,4 millones de euros.
  • Pueden ser zonas de interés para la Defensa Nacional las extensiones de terreno, mar o espacio aéreo que constituyan o puedan constituir una base permanente a un apoyo eficaz de las acciones ofensivas o defensivas necesarias para tal fin.

A propuesta del Ministerio de Cultura, se dictan dos reales decretos para conceder subvenciones directas.

  • A actuaciones relacionadas con distintos ámbitos de la cultura.
  • A entidades relacionadas con el patrimonio cultural y las Bellas Artes.

A propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se dictan otros dos:

  • Para conceder subvenciones directas para apoyar a la organización del South Summit España, en Madrid.
  • Para conceder una subvención directa de 315.440 euros a la Corporación Mondragón, como participante indirecto en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de Nueva Generación de Servicios e Infraestructuras en la Nube (IPCEI-CIS)
  • Con esta subvención, Mondragón tiene que desarrollar, a través de una infraestructura continua edge-cloud en la nube europea, aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés), Inteligencia Artificial (IA) y computación en el borde (Edge Computing) para integrar en los procesos de producción de la industria manufacturera.

A propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la concesión directa de dos subvenciones: a la Universidad Politécnica de Madrid y al Servicio de Salud del Principado de Asturias, ambas en materia de seguridad minera.

A propuesta del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la modificación de la estructura básica de los ministerios, que fue aprobada por Real Decreto el 5 de diciembre del pasado año.

Otros acuerdos:

TRANSICIÓN ECOLÓGICA AUTORIZA A ENAGÁS A DESARROLLAR REDES DE HIDRÓGENO COMO PROYECTOS DE INTERÉS COMÚN EUROPEO.

¿QUÉ SUPONE?

  • Desarrollará la red interior, dos interconexiones con Francia y Portugal y dos instalaciones de almacenamiento.
  • Se trata del interconector de hidrógeno Portugal-España (tramo CelZa), el interconector de hidrógeno España-Francia (conocido como ‘BarMar’), infraestructuras interiores de hidrógeno en España y y las instalaciones de almacenamiento de hidrógeno en España H2 storage North-1 y H2 storage North-2, en Cantabria y País Vasco, respectivamente.
  • También se ha aprobado a propuesta del ministerio la declaración del primer parque nacional de carácter exclusivamente marino de nuestro país: el Mar de las Calmas, situado en la Demarcación Marina Canaria, al sur de la isla de El Hierro.
  • Además, este departamento realizará obras para la regeneración y explotación del sondeo Molí Roca I, en Tarragona, así como un contrato de servicios para desarrollar los programas de seguimiento para determinar el estado de las aguas continentales y el control adicional de las zonas protegidas en la Demarcación Hidrográfica del Ebro, estimado en 18,5 millones de euros.

EDUCACIÓN PROPONDRÁ A LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EL REPARTO DE 25,7 MILLONES DE EUROS.

¿PARA QUÉ?

  • Para que desarrollen actuaciones de calidad en la Formación Profesional que aseguren la movilidad del alumnado y personas en formación. Se pretende desarrollar la red nacional de centros de excelencia de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, para garantizar estancias de profesores y formadores en empresas dentro y fuera de España.
  • Este ministerio también ha dado luz verde a la ampliación del periodo de ejecución de los fondos correspondientes al Programa para la Digitalización del Sistema Educativo, hasta el 31 de diciembre de 2025.

CIENCIA FIRMARÁ UN CONVENIO CON EL INSTITUTO MAX VON LAUE – PAUL LANGEVIN (ILL) Y REALIZARÁ UNA CONTRIBUCIÓN VOLUNTARIA POR IMPORTE DE 37,3 MILLONES DE EUROS.

¿CON QUÉ FINALIDAD?

  • Para posibilitar la participación del personal investigador español en los programas y actividades del ILL entre los años 2024 y 2030.
  • Este acuerdo permitirá al ministerio obtener derechos de uso de haz de luz para la comunidad científica española por un 4,5 % del total anual.

DEFENSA CELEBRARÁ CUATRO ACUERDOS MARCO POR IMPORTE TOTAL DE 190 MILLONES DE EUROS.

¿CON QUÉ OBJETO?

  • Para los servicios de gestión de aplicaciones de la Infraestructura Integral de Información de la Defensa, por importe de 69 millones.
  • Para el mantenimiento de los sistemas electrónicos, ópticos y optrónicos de los vehículos acorazados del Ejército de Tierra, por un valor estimado de 12,1 millones.
  • Para la adquisición de espoletas multifunción para el Ejército de Tierra, por valor estimado de 69,7 millones.
  • Para adquirir sistemas aéreos remotamente tripulados de ala rotatoria para protección a la Fuerza, por importe de 38,9 millones.

TRANSPORTES REALIZARÁ OBRAS EN INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS POR IMPORTE TOTAL DE 128,7 MILLONES DE EUROS Y EN MANTENIMIENTO DE CARRETERAS POR 38 MILLONES DE EUROS.

¿DÓNDE?

  • En el refuerzo de la integración del ferrocarril a su paso por localidades de Guipúzcoa, Vizcaya, Palencia, Zaragoza y Santander.
  • En la mejora de la línea ferroviaria Zaragoza-Teruel-Sagunto.
  • En la renovación de la línea de ferrocarril convencional La Pola-Oviedo.
  • En el despliegue del sistema de comunicaciones móviles GSM-R en la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería y el ramal Pulpí-Águilas.
  • En el nuevo acceso ferroviario de Alta Velocidad de Levante. Madrid— Castilla-La Mancha—Comunidad Valenciana—Región de Murcia.
  • En la construcción del paso inferior del enlace de La Granja, en la Ronda Este de León (LE-20), por importe de 22,9 millones.
  • En el mantenimiento de carreteras en las provincias de Asturias, Ávila, Burgos, Huesca y León, por importe total de 15,9 millones.

HACIENDA APLICARÁ EL FONDO DE CONTINGENCIA, CONCEDE UN CRÉDITO EXTRAORDINARIO, AUTORIZA SUPLEMENTOS DE CRÉDITO Y AUMENTA LOS LÍMITES DE GASTO.

¿A QUÉ ORGANISMOS Y PARA QUÉ?

Aplicación del Fondo de Contingencia:

  • Para financiar una ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa para atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas Españolas en operaciones de mantenimiento de la paz, por un importe de 471,8 millones.
  • Para financiar una ampliación de crédito en el Ministerio del Interior, por importe de 92 millones, para abonar distintas subvenciones a partidos políticos en concepto de anticipo por gastos electorales de las Locales de 2023 y las Generales del mismo año.
  • Al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, para paliar los daños en las zonas afectadas por los incendios forestales, un incendio urbano, inundaciones y otros fenómenos de distinta naturaleza acaecidos entre el 21 de junio de 2023 y el 26 de febrero de 2024. Con este fin, también se le autoriza una ampliación del límite de gasto.
  • Al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, por importe de 107,5 millones, para hacer frente a lo dispuesto en la cuarta ampliación de la declaración de emergencia de 14 de octubre de 2023 para poder seguir atendiendo las necesidades de las personas migrantes que llegan a las costas españolas, especialmente a Canarias. Con ese fin, también se le concede un suplemento de crédito.

Crédito extraordinario:

  • Al Fondo Español de Garantía Agraria, por importe de 400.044 euros, para financiar su participación en la ampliación de capital de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA).

Suplementos de crédito:

  • Al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), por importe de 11,7 millones de euros, para financiar las retribuciones de funcionarios en prácticas.
  • Al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, por importe de 20 millones de euros, para atender necesidades de compensación económica por carencia de vivienda.

Ampliaciones de límite de gasto con cargo a ejercicios futuros:

  • Al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, para llevar a cabo diversos expedientes de contratación, así como encargos a medios propios y para llevar a cabo diversos expedientes de contratación relativos a inversiones reales.
  • Al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, para la prórroga de un contrato de arrendamiento.
  • Al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la financiación de gastos correspondientes a contratos y encargos de inversión de la Dirección General del Agua.

EL GOBIERNO APOYA LA SOLICITUD DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL PARA SU DESIGNACIÓN COMO SEDE DE LA COPA MUNDIAL DE LA FIFA 2030, MEDIANTE LA ASUNCIÓN DE LAS GARANTÍAS ESPECÍFICAS REQUERIDAS.

El Código Verde se despide hasta finales de agosto, con la celebración del próximo Consejo de Ministros, previsto para el 27 de agosto.

Etiquetas: Administración PúblicaConsejo de MinistrosconsumoeconomíaFormación ProfesionalHaciendamenoresMinisterio de EconomíaMinisterio de EducaciónMinisterio de SanidadMónica GarcíaPilar AlegríaReal decreto leySanidad

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

19:14
Internacional

Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

18:58
Tribunales

El juez Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa por el caso de la asesora de Begoña Gómez

18:48
Internacional

Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Protesta en México organizada por la denominada 'Generación Z'.Europa Press/Contacto/Josue Perez
Internacional

Todas las claves de la manifestación de la Generación Z en México: redes sociales e hiperconexión en una movilización joven que empieza a ser global

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 02:03 - Actualizado: 16/11/2025 - 13:20

Foto de archivo del diputado del PNV Mikel Legarda y la portavoz del Grupo Vasco en el Congreso, Maribel Vaquero, durante la sesión plenaria extraordinaria en el Congreso, el 22 de julio de 2025, en la que se aprobaron las dos últimas reformas del Reglamento | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Reforma del Reglamento

Los socios del Gobierno y Junts plantean rebajar el control sobre los ‘lobbies’ en el Congreso

porHugo Garrido
12/11/2025 - 05:00

Teresa Ribera
Europa

Bruselas investiga a Google por posible violación de la Ley de Mercados Digitales al relegar contenidos de medios en su buscador

porDemócrata
13/11/2025 - 11:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:28

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Congreso y Senado

Puente urge a Junts reducir la demagogia respecto a Rodalies y destaca la inversión en el ferrocarril catalán

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 16:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist