Es Noticia |
Estados Unidos Día internacional eliminación violencia Senado Bombardeo Pirineos Violencia de género Elecciones autonómicas Canal de la mancha Visitantes Votación Accidente minero Acuerdo Reelección Manipulación electoral Violencia de género Igualdad Conflicto Mañueco Fuerzas armadas Plan de paz
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Consejo de Ministros: Oferta Pública de Empleo, especialidad de Medicina de Urgencias, Plan para el fomento del empleo digno

Consulte los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros del 2 de julio de 2024

DemócrataporDemócrata
03/07/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
(I-D) La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 2 de julio de 2024, en Madrid (España). 
A. Pérez Meca / Europa Press
02/7/2024

(I-D) La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de La Moncloa, a 2 de julio de 2024, en Madrid (España). A. Pérez Meca / Europa Press 02/7/2024

Esta información pertenece a 'Código Verde', la newsletter que Demócrata envía cada miércoles a los lectores con los contenidos más destacados del Consejo de Ministros. Si desea recibirla en su buzón, apúntese aquí.

Nombramientos:

El Gobierno ha efectuado hoy diez nombramientos:

En Defensa:

  • Alférez alumna de Infantería a su Alteza Real la Princesa de Asturias Dª Leonor de Borbón y Ortiz.

En Hacienda:

  • Directora general de Fondos Europeos, Ana Cristina Peña Sánchez.

En Agricultura, Pesca y Alimentación:

  • Director general de Pesca Sostenible, Ramón de la Figuera Morales.

En Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:

  • Directora general de Europa Occidental, Central y Sudeste de Europa, Ainhoa Fábrega Larrucea.
  • Embajador de España en Eslovenia, Javier Herrera García-Canturri.
  • Embajadora de España en Georgia, Cristina Latorre Sancho.
  • Embajadora de España en Noruega, Alejandra del Río Novo.
  • Embajador de España en Rusia, Ricardo Martínez Vázquez.
  • Embajador Representante Permanente de España ante la Oficina de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales con sede en Ginebra, Marcos Gómez Martínez.
  • Embajador Representante Permanente Adjunto de España ante la Unión Europea, Oriol Escalas Nolla.

Al Congreso: un acuerdo internacional

El Acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura relativo a la Conferencia del Decenio de los Océanos 2024, celebrada en Barcelona en abril.

Al BOE: nueve Reales Decretos

¿Qué regulan?

A propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la Oferta Pública de Empleo para este año.

  • Se convocan 40.146 plazas, de las que un 10% están reservadas para personas con discapacidad. Del total, 27.360 serán de acceso por turno libre y el resto (12.756) para promoción interna.

A propuesta de este mismo Ministerio, el Estatuto del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.

A propuesta de los Ministerios de Sanidad, y Ciencia, Innovación y Universidades, la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias y la actualización de la formación en Medicina Familiar.

  • Se crea un nuevo programa formativo para la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias y la adaptación, en su caso, del de Medicina de Familia y Comunitaria, ya que contarán con un periodo formativo común de dos años.
  • Además, se establece un procedimiento para que los facultativos de una de las dos especialidades puedan obtener el título de la otra mediante una prueba de evaluación y un periodo formativo.

A propuesta del Ministerio de Sanidad, la actualización de los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

  • Se mejoran la seguridad y claridad en la gestión de las instalaciones que utilizan agua y pueden producir aerosoles, para reducir el riesgo de legionelosis para la población.

A propuesta de los Ministerios de Trabajo y Economía Social y el de Sanidad, la modificación del Real Decreto de 1997 que regula la protección a los trabajadores frente a los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos, mutágenos y reprotóxicos en el trabajo.

  • Se transpone una directiva de 2022 y se establecen valores límite de exposición para el acrilonitrilo (usado en la industria textil) y los compuestos de níquel (en la industria del metal, fabricación de baterías de níquel-cadmio, industria de la cerámica y el vidrio como pigmento). También se actualiza el valor límite existente para el benceno.
  • Se incluyen por primera vez sustancias que interfieren con la reproducción, que pueden provocar infertilidad, abortos o malformaciones del feto: los conocidos como agentes reprotóxicos de categoría ‘1A’ y ‘1B’, entre ellos, el plomo y sus compuestos inorgánicos.

A propuesta de los Ministerios de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación; Defensa, e Industria y Turismo, la modificación del Real Decreto que regula la composición y funciones de la Autoridad Nacional para la Prohibición de las Armas Químicas (ANPAQ).

  • Se trata de una reestructuración orgánica por la que Presidencia de la ANPAQ pasa de la Subsecretaría del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación a la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales de este mismo ministerio.

A propuesta del Ministerio de Juventud e Infancia, la concesión directa de una subvención a la asociación Be Wild Be Proud para la realización de la Ruta al Exilio.

  • Es un programa del Ministerio de Juventud e Infancia, dirigido a jóvenes de 16 y 17 años en el que recorrerán, fundamentalmente a pie, las principales localidades y sendas del exilio republicano transpirenaico entre la frontera navarra, la comarca del Alt Empordà (Girona) y el sureste de Francia.

A propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el que modifica el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.

A propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, el ascenso de miembros de la Carrera Diplomática a la categoría de embajador.

Otros acuerdos:

Trabajo repartirá 771 millones de euros a las comunidades autónomas.

¿Para qué?

  • Para la ejecución de políticas activas de empleo que mejoren la empleabilidad de los trabajadores.
  • A propuesta de este ministerio, el Gobierno también ha aprobado el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno dotado con 6.388 millones de euros. Entre sus objetivos, aumentar la empleabilidad un 10%, con medidas reforzadas para mayores de 45 y de 52 años.

El Ministerio de Asuntos Sociales también repartirá fondos a las comunidades autónomas (salvo País Vasco y Navarra).

¿Por qué importe y para qué finalidad?

  • Se repartirán 198,7 millones de euros para financiar el Programa de Protección a la Familia y Atención a la Pobreza Infantil. Se trata de una línea de crédito de la que dependen prestaciones como las ayudas a domicilio, de alojamiento alternativo o de refuerzo de servicios sociales.

Ciencia amplía la financiación de la participación española en proyectos de I+D+I seleccionados en convocatorias internacionales.

¿A qué proyectos y por qué importe?

La financiación se amplía en 20,7 millones de euros. De ellos, 12,4 se dedicarán a la participación de empresas españolas en el Programa Eurostars-3; 3,3 millones se destinarán a los proyectos aprobados en el Programa de Asociaciones Cofinanciadas del Pilar II de Horizonte Europa (2021-2027) y otros 5 millones a los proyectos aprobados en el Programa Estratégico Corea-España.  

Transportes licitará obras por importe total de 145,7 millones de euros.

¿Dónde?

  • En el Puerto de Barcelona, para construir la primera fase del futuro Muelle Catalunya, por importe de 94,3 millones de euros.
  • En el Eje ferroviario Este de Alta Velocidad, para mejorar y reforzar la protección de la plataforma en líneas AVE, por importe de 28,1 millones de euros.
  • En el tramo de Cercanías comprendido entre Fuencarral y Tres Cantos (Madrid), para sustituir las traviesas, el carril y el balasto, por importe de 20,4 millones de euros.
  • En el mantenimiento de carreteras en las provincias de Ciudad Real y Zamora, por importe de 3,1 millones de euros.

Transición Ecológica también va a licitar obras.

¿Para qué y por qué importe?

  • Para realizar un servicio de coordinación de medios aéreos y análisis y monitorización de incendios forestales, por importe de 2,5 millones de euros, así como otro servicio con helicópteros medios de apoyo a las comunidades autónomas en la extinción de incendios forestales, por importe de 36,5 millones de euros.
  • Para retirar el excedente de producción piscícola en embalses de la demarcación del Júcar para adaptarlos a la situación de sequía, por un importe máximo de 800.000 euros.

Hacienda realizará una transferencia de crédito y varias modificaciones de límites de gasto.

¿A quiénes?

  • La transferencia de crédito, por importe de 1,4 millones de euros, desde el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, para garantizar el correcto funcionamiento de este segundo.

Las modificaciones del límite de gasto:

  • Al Centro Español de Metrología, para que participe en el nuevo programa de investigación en metrología EMP (European Partnership for Metrology) en el periodo 2024-2030.
  • Al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para la tramitación anticipada de la prórroga del contrato de concesión del servicio de cafetería y comedor en diversas sedes del ministerio.
  • Al Fondo Español de Garantía Agraria, para la tramitación de nuevos gastos.
  • Al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), para la concesión de una beca INAP-Fulbright, de formación y perfeccionamiento profesional en los Estados Unidos de América, para el curso académico 2025-2026.
  • Al Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, para la realización de diversos contratos y encargos.
  • Al Ministerio de Industria y Turismo, para acometer diversos contratos y encargos a medios propios de asistencia técnica.

Exteriores firmará dos acuerdos internacionales.

¿Con quién?

  • Con Georgia y Moldavia sobre el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales y su posterior remisión a las Cortes Generales.
  • Además, este ministerio realizará aportaciones voluntarias a varios organismos internacionales, entre ellos el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y varias agencias de la ONU, por importe total de 19,1 millones de euros.

Defensa ampliará la flota de aviones anfibios.

¿En qué número?

En siete aviones modelo DHC-515, los equipos, sistemas e infraestructuras necesarios para su entrada en servicio y el soporte logístico integrado; así como acciones de actualización de la actual flota estatal de aviones anfibios apagafuegos operados por el 43 Grupo del Ejército del Aire y del Espacio.

Cultura rehabilitará el Antiguo Hospital de la Concepción de Burgos.

¿Con qué presupuesto y para qué uso?

  • El contrato de las obras de rehabilitación se licitará por 25,2 millones de euros y finalizadas estas, el edificio albergará el Archivo Histórico Provincial y la Universidad de Burgos.

Informes:

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado al Consejo de Ministros el Informe Anual sobre el Discurso de Odio en Redes Sociales correspondiente a 2023, elaborado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE).

Etiquetas: aceite de olivaAdministración PúblicaConsejo de MinistrosEmpleoOferta Pública de EmpleoReal decreto leyReal Decreto Ley anticrisisSanidadSeguridad Social

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:58
Internacional

Bolsonaro invoca ‘alucinación’ y ‘paranoia’ como defensa en su intento de manipular tobillera electrónica

20:08
Agricultura & Alimentación

El primer ‘Mercat de l’oli nou’ en Barcelona concluye con éxito y 50.000 asistentes

19:58
Internacional

Rubio resalta que el encuentro en Ginebra sobre Ucrania ha sido el más fructífero hasta la fecha

19:28
Internacional

Las fuerzas del Reino Unido y la OTAN mantienen bajo vigilancia a navíos rusos en el canal de la Mancha

19:09
Actualidad

Caboalles de Abajo rinde homenaje a Anilso Soares con un emotivo funeral

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Pleno de control del Congreso se centrará en la condena a García Ortiz, con exigencias de PP y Vox a Sánchez y Bolaños
Sumar propone una ayuda económica mensual de 550 euros para jóvenes y reducción de jornada laboral
Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje
Bélgica enfrentará una serie de paros y una huelga general que afectará los aeropuertos

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel RodríguezRicardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

Isabel Rodríguez propone un amplio consenso para asegurar el derecho a la vivienda en España

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 19:20

El consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo; el presidente, Marc Murtra; y la directora de Finanzas y Control, Laura Abasolo. Diego Radamés/Europa Press.
Economía

ERE de Telefónica: claves de un expediente que puede afectar a 6.000 trabajadores

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 15:29

De izquierda a derecha: las ministras de Trabajo y Exteriores de Ecuador, Ivonne Núñez y Gabriela SommerfeldMINISTERIO DE TRABAJO DE ECUADOR EN X
Internacional

Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 09:58 - Actualizado: 18/11/2025 - 13:35

Comunitat Valenciana

Juanfran Pérez Llorca afrontará el 27 de noviembre su debate de investidura como ‘president’ de la Generalitat Valenciana

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 11:34

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist