Recibe todos los miércoles a primera hora en tu correo los detalles de los acuerdos aprobados en el Consejo de Ministros.
NOMBRAMIENTOS
Esta semana el Consejo de ministros ha efectuado un nombramiento.
¿QUIÉN ES?
Economía, Comercio y Empresa
- Director general de Cuentas Nacionales del Instituto Nacional de Estadística, Francisco Sabido Martín.
EN PRIMERA VUELTA: UN ANTEPROYECTO DE LEY
Anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 37/1992, del IVA, para la transposición parcial de la Directiva (UE) 2025/516, en lo que respecta a las normas del IVA en la era digital.
- Pretende incorporar al ordenamiento español parte de la Directiva 2025/516, que serán de aplicación antes del 1 de enero de 2027.
- Amplía el ámbito de aplicación del régimen exterior de la Unión a servicios prestados a consumidores no establecidos en la UE.
- Obliga a nombrar representante por el empresario o profesional no establecido en la UE que quiera obtener la devolución del IVA para realizar las operaciones de comercio electrónico declaradas a través de los regímenes especiales de ventanilla única.
- Incluye dos regímenes transitorios, para los acuerdos de venta de bienes en consigna y para las entregas de energía efectuadas a través de redes.
AL CONGRESO: UN PROYECTO DE LEY Y UN REAL DECRETO-LEY
Proyecto de ley para el intercambio de información entre los servicios de seguridad y aduanas de los Estados miembros de la Unión Europea.
- Incorpora la Directiva (UE) 2023/977 sobre intercambios de información entre los Estados miembros de la UE en materia de prevención, detección e investigación de infracciones penales.
- Designa como autoridades competentes para facilitar y coordinar los intercambios de información a las FF.CC. de Seguridad del Estado, a las policías autonómicas con competencias para la investigación de delitos y a la Dirección Adjunta Aduanera de la Agencia Tributaria.
- El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría de Estado de Seguridad, se constituye como el ‘punto de contacto único’ en España.
- Fija las medidas necesarias para que puedan producirse intercambios rápidos de información entre los distintos servicios de seguridad y de aduanas de los Estados miembros.
- Establece los principios que han de aplicarse en los intercambios.
- Establece un marco jurídico completo sobre el acceso por las autoridades competentes a la información, a través de los puntos de contacto único.
Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas complementarias urgentes para la recuperación económica y social de la isla de La Palma tras los daños ocasionados por las erupciones volcánicas.
- Habilita, de forma excepcional, a Canarias para que pueda destinar 100 millones de euros del superávit presupuestario de 2024 a financiar ayudas destinadas a personas físicas y entidades afectadas por la erupción volcánica de la isla de La Palma.
- Prioriza los daños a las fincas agrarias y las compensaciones por la construcción de infraestructuras sobre fincas expropiadas o dañadas.
- Amplía al período impositivo 2025 del IRPF la aplicación de una deducción análoga a la deducción por obtención de rentas en Ceuta y Melilla a los contribuyentes con residencia habitual y efectiva en la isla de La Palma.
- Establece un nuevo plazo para solicitar la suspensión de obligaciones de pago de interés y principal para préstamos y créditos con y sin garantía hipotecaria para determinados deudores.
- Elimina la limitación temporal a las actuaciones subvencionables que impone el artículo 46.2 del Real Decreto-ley 20/2021, con objeto de garantizar la adecuada ejecución y finalización de los proyectos financiados en materia de prevención y mitigación de daños a la biodiversidad y el patrimonio natural.
AL BOE: DOCE REALES DECRETOS.
¿QUÉ REGULAN?
A propuesta de Trabajo y Economía Social, el régimen del contrato formativo.
- Regula los contratos formativos previstos en el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores, reforzando las garantías laborales (cotizaciones al desempleo y FOGASA, entre otras).
- Establece el número máximo de contratos formativos vigentes al mismo tiempo en cada centro de trabajo de la misma empresa. Se tienen en cuenta las capacidades reales para garantizar los derechos formativos de los contratos: tres contratos en centros de hasta diez trabajadores; siete en centro de entre once y treinta; diez en centros de entre treinta y uno y cincuenta; y 20% de la plantilla en centros con más de 50.
- Reconoce el derecho al programa formativo individual, limita la jornada e impone el SMI como retribución mínima del contrato de formación en alternancia.
- La duración no podrá ser inferior a tres meses ni exceder de un año como norma general.
- En el caso del Sistema Nacional de Empleo, los trabajadores no deben superar los 30 años.
- Las empresas deberán suscribir convenios de colaboración para poder celebrar contratos de formación y un plan formativo individual.
A propuesta de Hacienda y de Trasformación Digital y Función Pública, la modificación del Estatuto Orgánico de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF).
A propuesta de Hacienda y de Economía, Comercio y Empresa, la modificación del RD 337/2018, sobre los requisitos aplicables a las previsiones macroeconómicas y presupuestarias.
A propuesta de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, la concesión directa de una subvención al Obispado de Plasencia para el mantenimiento de la actividad de la comunidad religiosa que reside en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste.
A propuesta de Transición Ecológica y Reto Demográfico, cuatro:
El primero modifica el RD de concesión directa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (PROGRAMA DUS 5000), en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El segundo regula la concesión directa de determinadas subvenciones en el ámbito de la transición ecológica para el ejercicio presupuestario 2025.
El tercero, la concesión directa de una subvención destinada a La Rioja para contribuir al proyecto de creación del Centro Nacional de Tecnologías del Envase (CENTIDE), con cargo al ejercicio presupuestario 2025.
El último, la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de las actuaciones complementarias de saneamiento y depuración del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor, y la modificación de varios Reales Decretos relacionados con ello.
A propuesta de Transportes y Movilidad Sostenible, dos:
El primero regula la concesión directa de una subvención al Centro de Estudios de Transportes del Mediterráneo Occidental (CETMO).
- La ayuda se destina al desarrollo de actividades de secretariado del Grupo de ministros de Transportes del Mediterráneo Occidental (GTMO 5+5), durante los ejercicios presupuestarios 2024 y 2025.
El segundo, la concesión directa de una subvención a la Universidad Politécnica de Madrid para el Observatorio de la Movilidad Metropolitana.
A propuesta de Política Territorial y Memoria Democrática, dos:
Uno, la concesión directa de una subvención al Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona, para la realización de actividades para el estudio del modelo territorial español.
El segundo, la concesión directa de una subvención al País Vasco destinada a la realización de las obras en la Iglesia de San Francisco de Asís, en Zaramaga (Vitoria) para su conversión en el Memorial de las Víctimas del 3 de marzo de 1976.
OTROS ACUERDOS:
EL GOBIERNO DECLARA ZONAS AFECTADAS GRAVEMENTE POR UNA EMERGENCIA DE PROTECCIÓN CIVIL.
¿CON QUÉ ALCANCE?
- Se declara «Zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil» el territorio afectado por las inundaciones y otros sucesos acaecidos entre el 26 de agosto y el 9 de noviembre de 2025.
- Se identifican 63 comarcas que han sufrido episodios catastróficos (en su mayoría, inundaciones), en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Baleares, Murcia y Navarra.
- Se prevén ayudas para paliar daños personales; daños materiales en vivienda y enseres; corporaciones locales; establecimientos industriales, mercantiles y de servicios y a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes.
- Se recoge la posibilidad de poner en marcha medidas fiscales, laborales y de seguridad social y líneas de avales y de préstamo.
EL GOBIERNO APRUEBA 21 ADENDAS DE PRÓRROGA Y MODIFICACIÓN DE CONVENIOS PARA LA EJECUCIÓN DE PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINO (PSTD) DE LAS CONVOCATORIAS ORDINARIAS DE 2020, 2021 Y 2022.
¿EN QUÉ CONSISTEN?
- El objetivo de estas adendas es facilitar la continuidad de la ejecución de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD).
- A tal fin se amplía su plazo de ejecución y, en algunos casos, se modifican las actuaciones para adaptarlas a la situación actual de los mercados y la exigencia de la coyuntura nacional e internacional del turismo.
- El importe total de las actuaciones a desarrollar asciende a 53,6 millones de euros.
Además, el Gobierno autoriza la disolución de la “Associação hispano-brasileira Instituto Cervantes”, que fue creada para desarrollar los fines del Instituto Cervantes en Brasil. La liquidación permite una gestión universal de los trabajadores locales, una única personalidad jurídica y una vinculación de derecho con la Embajada.
A PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y FUNCIÓN PÚBLICA, SE AUTORIZA A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA A PARTICIPAR EN LA CONSTITUCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD MERCANTIL Y EN TRES FONDOS DE INVERSIÓN.
¿DE QUÉ SE TRATA?
- De la creación de una nueva sociedad mercantil para la fabricación de obleas y chips de diamante monocristalino, por un valor máximo de 752 millones de euros.
- De la participación en el fondo de inversión Samaipata III Capital, F.C.R., mediante la inversión de hasta 35,7 millones de euros, correspondientes con 3.575.000 participaciones, que representarían el 23,83 % del tamaño máximo del fondo (150 millones de euros).
- De la participación en el fondo de inversión Partech Impact Fund, F.C.P.I., mediante la inversión de hasta 20 millones de euros, correspondientes con 1.886 participaciones de clase A, que representarían el 6,7 % del tamaño objetivo del fondo (300 millones de euros) o un 5 % del tamaño máximo del fondo (400 millones de euros).
- De la participación en el fondo de inversión Plus Partners First A, F.C.R. – PYME («Plus Partners«), mediante la inversión de hasta 16,6 millones de euros, correspondientes con hasta 16.600.000 participaciones de clase A2, que representarían el 44,27 % del tamaño máximo del fondo (37,5 millones de euros) o un 38,78 % del tamaño máximo del fondo ampliado (42,8 millones de euros).
DEFENSA CELEBRARÁ UN ACUERDO MARCO, UNA ORDEN DE EJECUCIÓN Y VARIOS CONTRATOS POR IMPORTE DE 10.428,3 MILLONES DE EUROS.
¿CUÁLES Y POR QUÉ IMPORTES?
- Acuerdo Marco para la adquisición de cinco embarcaciones autopropulsadas para el transporte y el suministro de combustible para el tren naval de los arsenales y bases navales de la Armada (petroleras) y elaboración de los cuatro elementos claves de su apoyo logístico integrado, por un valor estimado de 48,2 millones de euros.
- Orden de Ejecución de prestaciones determinadas para la modernización de media vida de las fragatas F-100, por un valor estimado de 3.200 millones.
- Contrato para las obras de construcción de tres plataformas con sus rodaduras en la Base Aérea de León / Aeropuerto de León, por un valor estimado de 19,4 millones.
- Contrato de suministros del Sistema Lanzador Embarcado, por un valor estimado de 51 millones.
- Contrato para la construcción de la primera fase de las obras de la nueva Base Logística del Ejército de Tierra «General de Ejército Javier Varela» en Córdoba, por un valor estimado de 391,6 millones.
- Contrato de suministro del Sistema de Artillería Autopropulsada de Cadenas, por un valor estimado de 4.516 millones.
- Contrato para el suministro de un Sistema de Artillería de ruedas, por un valor estimado de 2.220 millones.
- Contrato para el Sistema de Combate Terrestre Superior, por un valor estimado de 37,2 millones.
- Contrato para la modernización de los Sistemas de Guerra Electrónica Desplegables del Ejército de Tierra y Armada, fase I, por un valor estimado de 308,3 millones de euros.
Además, la cartera de Margarita Robles celebrará la primera enmienda del contrato para la adquisición de sistemas activos de defensa Standard modelo 2, por un valor estimado de 28 millones de euros.
A PROPUESTA DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE, SE APRUEBA EL PLAN CARTOGRÁFICO NACIONAL 2025-2028 CON UNA INVERSIÓN DE 195,2 MILLONES DE EUROS.
¿EN QUÉ CONSISTE?
- Es el instrumento de planificación de la producción de cartografía e información geoespacial de la Administración General del Estado (AGE) en los próximos cuatro años. Está armonizado con el Plan Cartográfico de las Fuerzas Armadas y los planes cartográficos de las CCAA.
- Cumple con dos objetivos: producir y compartir toda la información geográfica y temática necesaria para el ejercicio de las competencias generales y sectoriales de la AGE; y utilizar de manera compartida las infraestructuras y recursos de la AGE destinadas a la producción y difusión de información geográfica y cartográfica, y a la prestación de servicios de información geográfica a través de Internet.
- Detalla 420 operaciones con las que se generan o actualizan productos cartográficos y se implantan o mantienen geoservicios web y servicios cartográficos y geoespaciales.
El departamento de Óscar Puente celebrará un contrato de suministro y transporte de balasto para el montaje de la segunda vía en el tramo Medina del Campo (Valladolid)-Bifurcación Coreses (Zamora) de la Línea de Alta Velocidad (LAV) a Galicia, por importe de 12,5 millones de euros.
Además, aprobará dos modificaciones de contratos de obras: la de la autovía A-63, Oviedo a La Espina, por 9,8 millones de euros; y la ejecución del proyecto de electrificación adjudicado a la UTE Electrificación Játiva – Nudo de La Encina, con importe adicional de 3 millones de euros.
Por otro lado, se ha aprobado, a propuesta del mismo ministerio, el Proyecto de establecimiento del servicio público de transporte regular de viajeros de uso general por carretera entre Bilbao y Castro-Urdiales.
Finalmente, el ministro ha dado cuenta de tres declaraciones de emergencia y dos ampliaciones para la realización de obras en Las Rozas (Madrid), Bisaurri (Huesca) y varios municipios de Cantabria, por un total de 2,7 millones de euros.
A PROPUESTA DE ECONOMÍA, COMERCIO Y EMPRESA SE AUTORIZA LA PARTICIPACIÓN DE ESPAÑA EN UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL POR IMPORTE DE 1.048,4 MILLONES DE EUROS.
¿DÓNDE?
- En el Banco Africano de Desarrollo mediante la suscripción de 89.553 acciones, equivalentes a 1.048,4 millones de euros.
CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES CONVOCARÁ AYUDAS POR IMPORTE DE 157,3 MILLONES DE EUROS.
¿QUÉ AYUDAS?
- Las ayudas Beatriz Galindo para el ejercicio 2026, por importe de 19,1 millones de euros. La convocatoria se integra en el Subprograma Estatal de Incorporación del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.
- Las ayudas para la Formación del Profesorado Universitario para el ejercicio 2026, por importe de 138,2 millones de euros. La convocatoria se integra en el Subprograma de Formación, Atracción y Retención del Talento Investigador e Innovador dentro del Programa Estatal de Recursos Humanos, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.
El ministerio de Diana Morant suscribirá la Adenda al Convenio entre la AGE, la Generalitat de Cataluña y la Universidad Politécnica de Cataluña para la financiación del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS).
TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y RETO DEMOGRÁFICO CELEBRARÁ UN CONTRATO DE OBRAS POR UN IMPORTE DE 16,6 MILLONES DE EUROS.
¿PARA QUÉ?
- Para actuaciones de control de la especie exótica invasora nenúfar mejicano en la cuenca del Guadiana, río Caya (Badajoz).
La ministra Aagesen da cuenta de una declaración de emergencia de las obras para la reparación de los daños causados por los temporales del pasado mes de octubre en La Rápita y Alcanar (Tarragona), por un importe de 551.233 euros.
A PROPUESTA DE PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES SE AUTORIZA LA SUSCRIPCIÓN DE UN CONVENIO CON LA JUNTA DE EXTREMADURA Y LA FUNDACIÓN FUNDECYT-PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE EXTREMADURA.
¿CON QUÉ FIN?
- La colaboración en la creación en FUNDECYT de una Unidad Productiva independiente responsable de la puesta en marcha y explotación inicial de las instalaciones del futuro Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético.
A instancias del departamento de Félix Bolaños, se crea el Comité de Inversiones Estratégicas y se regula su composición y funcionamiento.
Finalmente, se aprueban los criterios de distribución, para el año 2026, de los recursos obtenidos por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, afectados a los fines establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
INTERIOR DA CUENTA DE CINCO AMPLIACIONES DE DECLARACIONES DE EMERGENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE DETERMINADAS OBRAS EN DIVERSAS DEPENDENCIAS DE LA GUARDIA CIVIL POR UN IMPORTE TOTAL DE 3,4 MILLONES DE EUROS.
ASUNTOS EXTERIORES, UE Y COOPERACIÓN REALIZARÁ CONTRIBUCIONES VOLUNTARIAS POR 1,3 MILLONES DE EUROS.
¿A FAVOR DE QUIÉN?
- De la Misión de la Unión Africana en Apoyo y Estabilización de Somalia (AUSSOM), 1 millón de euros.
- De la Oficina de Evaluación del Sistema de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SWEO) en el ejercicio 2025, 90.000 euros.
- De la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en apoyo al proceso de revisión del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), 99.666 euros en 2025 y 75.334 euros en 2026.
POLÍTICA TERRITORIAL Y MEMORIA DEMOCRÁTICA DA CUENTA DE UNA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y UNA AMPLICACIÓN DE DECLARACIÓN DE EMRGENCIA A TRAGSATEC PARA LA REALIZACIÓN DE DIVERSAS ACTUACIONES RELACIONADAS CON LOS DAÑOS MATERIALES CAUSADOS POR LA DANA DE 2024.
HACIENDA AUTORIZARÁ UN SUPLEMENTO DE CRÉDITO, COMPROMISOS DE GASTO Y MODIFICACIÓN DE LOS LÍMITES DE GASTO Y TRES OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO A VARIOS ORGANISMOS Y CCAA.
¿A CUÁLES?
El suplemento de crédito:
- A MUFACE, para financiar las insuficiencias de los conceptos presupuestarios «Subsidios e indemnizaciones», «Protección a la familia», «Asistencia Social» y «Farmacia», por importe de 91,5 millones de euros.
La adquisición de los compromisos de gasto:
- Al Ministerio de Sanidad, la tramitación de subvenciones a universidades públicas para la financiación del incremento y mantenimiento de plazas de Grado en Medicina, en el curso 2025-2026.
- Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para el cumplimiento de un Convenio para la financiación y realización de actividades materiales para el desarrollo de los nuevos accesos sur, viario y ferroviario, al puerto de Barcelona.
- Al Ministerio de Cultura, para la concesión directa de una subvención plurianual al Ayuntamiento de Basauri prevista en el RD 662/2025.
- Al INGESA, para posibilitar un reajuste de anualidades y la tramitación anticipada de diversos expedientes de gastos corrientes en bienes y servicios.
La modificación de los límites de gasto:
- Al Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, para la tramitación anticipada de contratos de arrendamiento en el exterior.
- Al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para la suscripción de un Convenio con la Generalitat de Cataluña para la ejecución de actuaciones de mejora de la movilidad en el entorno del corredor de la N-II y la C-32, en el ámbito del Maresme.
- Al INE, para la convocatoria del Premio Nacional de Estadística 2025.
- Al Ministerio de Educación, FP y Deportes, para la contratación del servicio de atención telefónica y por medio de chat o formulario web de casos de malos tratos y acoso en el ámbito de los centros docentes del sistema educativo español.
Las operaciones de endeudamiento:
- A la Comunidad Valenciana, para financiar las necesidades transitorias de tesorería derivadas de la falta de financiación del 25% del déficit en contabilidad nacional no financiado de esta comunidad en 2024 después de ajustes a déficits de años anteriores, mediante operaciones a corto plazo en el mercado, por un máximo de 440,5 millones de euros.
- A Murcia, por el mismo concepto, por importe de 125,5 millones de euros.
- A Murcia, para facilitar el acceso a la vivienda a través del Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (ICREF), por un máximo de 7 millones de euros durante 2025 y de 23,3 millones de euros durante 2026.
INFORMES
- Política Territorial y Memoria Democrática da cuenta del informe de la Comisión consultiva para la determinación de la sede del Consorcio Estatal en Red para el desarrollo de Medicamentos de Terapias Avanzadas (CERTERA).
- Transformación Digital y de la Función Pública da cuenta del Informe sobre el Kit Digital “De la digitalización a la transformación: una nueva generación de servicios públicos».
EL GOBIERNO HA APROBADO LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.











