Los representantes del Grupo Nacionalista Canario, Vidina Espino y José Alberto Díaz Estébanez, han expresado su descontento el lunes pasado respecto a las supuestas ‘mentiras’ proferidas por el ministro de Política Territorial y ex presidente canario, Ángel Víctor Torres, en la comisión parlamentaria que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia.
En una declaración pública, Díaz Estébanez ha enfatizado que la implicación política de Torres es ‘evidente’, alegando que la región se transformó en un centro lucrativo para la presunta red de corrupción vinculada a Koldo García, ex asesor del Ministerio de Transportes.
Los nacionalistas se han respaldado en el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que ‘acredita’ que Torres no fue sincero al afirmar en la Cámara que no mantenía contacto con Koldo García, entre otros involucrados, y que no intervino en ninguna adquisición. ‘Está acreditado que sí’, resaltó Díaz-Estébanez, recordando que mentir en una comisión de investigación puede acarrear penas de cárcel o multas significativas según el Código Penal.
Además, sugirió que existen indicios de tráfico de influencias y abusos, ya que Torres habría presionado a funcionarios públicos para manipular procesos de pago por encima de los precios de mercado y carentes de utilidad para los propósitos contratados. También señaló que Torres y su viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, ‘deben pedir disculpas’ por los perjuicios económicos causados y abandonar su postura defensiva.
Vidina Espino indicó que Olivera también ‘mintió reiteradamente’ durante la comisión, manteniendo una ‘relación continua y permanente’ con Koldo García, y coordinando la adquisición y pago de material ineficaz. Además, criticó a Torres por afirmar que los contratos se cumplían adecuadamente cuando en realidad hubo resistencias para los pagos y modificaciones contractuales propuestas por las empresas implicadas.
Finalmente, Díaz Estébanez lamentó que el anterior gobierno socialista rechazara incluso discutir la creación de una comisión para investigar las irregularidades en la compra de material sanitario en el Parlamento, ‘cerrando la puerta a la verdad’.











