Es Tendencia |
Palestina Extremadura Galicia Banco Sabadell Audiencia Pública Congreso BBVA Accionistas Castilla y león Genocidio CNMV Elecciones Inversión corta Consumo Israel Manifestación Flotilla Atención al cliente Oryzon genomics PP
Demócrata
domingo, 5 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Cumbre farmacéutica: las claves de la reunión de Sánchez con los CEO de un sector pendiente de la Ley de Medicamentos

La cita se celebra tras aprobar la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y con la vista puesta en una reforma de Medicamentos que será trascendental para el sector

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
11/02/2025 - 17:40 - Actualizado: 12/02/2025 - 17:01
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión, en el Complejo de la Moncloa | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS).

Imagen de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una reunión, en el Complejo de la Moncloa | A. PÉREZ MECA (EUROPA PRESS).

Cónclave de la industria farmacéutica. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este miércoles 12 de enero con los CEO de las farmacéuticas para abordar la hoja de ruta del sector. La cita se produce tras la aprobación de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y con la vista puesta en el Anteproyecto de Medicamentos (desvelado en exclusiva por Demócrata), la reforma más trascendental que habrán de afrontar los laboratorios.

Un nuevo horizonte

Demócrata desveló en exclusiva el contenido de la reforma que todo el ámbito sanitario tiempo ha que esperaba: el Anteproyecto de Ley de los medicamentos y productos sanitarios. La iniciativa, que se espera que pueda pasar por Consejo de Ministros en las próximas semanas, tiene por objeto regular todo lo relacionado con los medicamentos de uso humano, veterinarios, y productos sanitarios, incluidos los in vitro; desde la investigación hasta la comercialización, así como la inclusión en la prestación farmacéutica y su financiación con fondos públicos.

Entre lo más destacado de la nueva normativa que el Ejecutivo ya ha puesto negro sobre blanco en un borrador se encuentra el nuevo sistema de precios de referencia y un grueso de garantías.

Exclusiva

Demócrata adelanta el Anteproyecto de Ley de Medicamentos: cambios en el sistema de precios de referencia y refuerzo de garantías

porAdrián Lardiez
13/12/2024 - 05:00 - Actualizado: 15/12/2024 - 21:59

Tras trascender el contenido de la iniciativa, el Gobierno mantuvo reuniones con las empresas farmacéuticas, que les trasladaron sus principales preocupaciones, como por ejemplo que el sistema de precios de referencia fuera un corsé y que no se dejaran medicamentos al margen del mismo. Con todo, no se esperan modificaciones sustanciales, puesto que el Ejecutivo tiene clara su propuesta.

Lo que llegará

La ley pretende consolidar toda la actividad regulatoria desplegada por las instituciones de la Unión Europea, que comprende desde la nueva regulación de los ensayos clínicos de medicamentos de uso humano hasta la aprobación de reglamentos en materia de productos sanitarios, medicamentos veterinarios o evaluación de las tecnologías sanitarias.

Además, aspira a adaptar la ley a los cambios que se han producido en el sector farmacéutico, algunos de ellos de forma abrupta por la pandemia de Covid-19, y a encajar todo el desarrollo y la innovación.

En sintonía con lo antecitado, el texto expone los cambios en el sistema de precios de referencia, que a priori, respetaría en parte las demandas del sector.

Patronales y laboratorios pedían (y siguen haciéndolo) que no se aplique el sistema de precios de referencia a dos conjuntos: a los que presentasen una innovación incremental y a medicamentos estratégicos. El Anteproyecto únicamente admite dejar al margen los medicamentos que presentasen innovación o aplicar un coeficiente que eleve el precio. Este punto, a buen seguro, formará parte importante en el orden del día del encuentro.

Otro aspecto importante es la financiación pública. El anteproyecto establecería que, para acceder a ella, será necesaria su inclusión en la prestación farmacéutica mediante resolución del órgano competente de Sanidad; y se tendrán en cuenta una serie de criterios, como la gravedad y duración de las secuelas, las necesidades específicas de ciertos colectivos, el beneficio clínico, el coste de la eficiencia o coste de la efectividad, el impacto presupuestario en el SNS (considerando la incertidumbre como un impacto), el grado de innovación, su contribución al bienestar social y la reducción del impacto medioambiental.

De igual forma, la nueva normativa pretende acomodar la avalancha de la innovación sin poner en riesgo la sostenibilidad; al tiempo que se garantiza la disponibilidad de medicamentos seguros, eficaces y de calidad.

Parte de la ley actualiza la legislación europea en los últimos años, en concreto, sobre ensayos clínicos de medicamentos de uso humano. Se incluye también el pago único de tasas requerido para los ensayos clínicos y las exenciones de las mismas.

Se introducen cambios muy significativos en la evaluación y supervisión de estos ensayos y de los medicamentos en investigación, que pasan a ser coordinadas a nivel europeo y dirigidas por el Estado notificante y por el Estado miembro evaluador de seguridad.

Hay modificaciones en dispositivos de seguridad de los medicamentos de uso humano que deben figurar en el envase, y se actualiza la definición de producto sanitario.

Sobre el uso racional de medicamentos y productos sanitarios, la ley refuerza las garantías que las administraciones públicas deben cumplir para poner a disposición de profesionales sanitarios, pacientes y público en general, información independiente y de alta calidad.

Para garantizar la coordinación y cohesión de las actividades de uso racional de medicamentos y productos sanitarios en atención primaria, se crearán Consejos de Coordinación Farmacoterapéuticos.

Entrevista Demócrata

Ana Bosch (Farmaindustria): «El sistema de precios de referencia es un corsé. Hay medicamentos que deberían quedar al margen»

porAdrián Lardiez
25/11/2024 - 05:00

Una visión más general

No es la primera vez que Sánchez se reúne con los directores ejecutivos de las farmacéuticas. Ya hizo lo propio en diciembre de 2022 y, como entonces, el líder del Ejecutivo aspira a que sirva, entre otras cosas, para atraer inversión. La gran diferencia es que, en esta ocasión, todo el marco, incluida la reforma de los medicamentos, pivotará en torno a la nueva Estrategia ya aprobada.

La Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 fue elaborada por un grupo de trabajo interministerial compuesto por los Ministerios de Sanidad, Hacienda, Industria y Turismo y Ciencia, Innovación y Universidades, y las principales patronales de la industria farmacéutica en España, a saber, Farmaindustria, AESEG, BioSim, AFAQUIM, ASEBIO, AELMHU y ANEFP. La gobernanza se asegura mediante un Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia, un Comité mixto administración-industria y la Alianza para la Estrategia, espacio en el que se une el Comité Interministerial con los agentes públicos y privados.

Esta hoja de ruta pretende sentar los mimbres para desarrollar un ecosistema de relaciones en el que innovación, producción y acceso a los medicamentos formen parte de un mismo conjunto y tengan en cuenta la sostenibilidad y el control del gasto de los sistemas sanitarios.

La Estrategia, por tanto, busca impactar en tres aspectos clave del sector farmacéutico: el acceso equitativo a los medicamentos, la sostenibilidad del SNS y la promoción de la innovación y la competitividad de la industria.

Los ecos de Europa

Más allá de la Estrategia y de la reforma de los Medicamentos, otro asunto que copará la cita será la Ley de Medicamentos Críticos. La Comisión Europea tiene abierta una consulta pública con una propuesta de Reglamento en la que se esbozan las principales líneas maestras.

El objetivo principal de la normativa sería garantizar un suministro seguro y continuo de los denominados medicamentos críticos para ganar independencia y autonomía estratégica en todos y cada uno de los Estados miembros.

El Reglamento propondrá tres medidas específicas:

  1. Facilitar inversiones para diversificar la capacidad de fabricación de medicamentos críticos, especialmente aquellas que aborden vulnerabilidades en la cadena de suministro.
  2. Reducir el riesgo de interrupciones en el suministro mediante incentivos en la contratación pública de medicamentos críticos.
  3. Aprovechar la demanda conjunta de los Estados miembros interesados a través de adquisiciones colaborativas de medicamentos críticos y otros medicamentos de interés común.

De concretarse un Reglamento europeo de Medicamentos críticos, por su naturaleza, sería de aplicación directa y obligatoria para España. No obstante, el Gobierno de Pedro Sánchez ya ha comenzado a dar pasos.

La Ley de Industria, aprobada por el Consejo de Ministros en diciembre de 2024 y que aguarda la tramitación parlamentaria, regulará precisamente los medicamentos críticos. De hecho, el redactado aspira a abarcar todas las “actividades industriales relativas al medicamento y a la salud integral”.

Entre otras cosas, se creará la Reserva Estratégica basada en las Capacidades Nacionales de Producción Industrial (RECAPI), para asegurar el suministro de recursos estratégicos, como productos sanitarios, materias primas minerales, productos del sector agroalimentario y alimentos.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:33
Internacional

Incremento preocupante de la violencia en la comunidad árabe israelí en 2025

09:30
Demócrata

Desmienten la muerte de Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo español

09:29
Demócrata

Muere a los 66 años Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura

09:23
Política

Salvador Illa expresa su pesar por el fallecimiento de Guillermo Fernández Vara, destacado líder socialista

09:23
Política

Pedro Sánchez rinde homenaje a Fernández Vara destacándolo como un modelo de dedicación y conversación

Más Leídas

Desmienten la muerte de Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo español
Manifestación masiva en Pamplona en apoyo a Palestina y contra la existencia de Israel
Los empleados temporales del sector público se concentrarán ante el Congreso para exigir el fin del abuso de la temporalidad
El PSOE reconoce haber realizado pagos en efectivo a José Luis Ábalos y asegura que están completamente justificados
Propuesta de la Seguridad Social para facilitar el aplazamiento de pagos en deudas menores a 2.368 euros
Pep Guardiola y destacadas figuras catalanas convocan a una manifestación en Barcelona en solidaridad con Palestina

Más Demócrata

Archivo - Imagen de archivo de un agente de Policía israelí Ilia Yefimovich/dpa - Archivo
Internacional

Incremento preocupante de la violencia en la comunidad árabe israelí en 2025

porAgencias
05/10/2025 - 09:33

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa.David Zorrakino - Europa Press
Política

Salvador Illa expresa su pesar por el fallecimiento de Guillermo Fernández Vara, destacado líder socialista

porAgencias
05/10/2025 - 09:23

Archivo - El expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara junto al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. Imagen de archivoBORJA_PUIG DE LA BELLACASA - UBP - Archivo
Política

Pedro Sánchez rinde homenaje a Fernández Vara destacándolo como un modelo de dedicación y conversación

porAgencias
05/10/2025 - 09:23

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, conversa con el expresidente Guillermo Fernández Vara, fallecido este domingo a los 66 años, tras una larga enfermedadJUNTA DE EXTREMADURA
Política

María Guardiola rinde homenaje a Fernández Vara, pilar indispensable de la política en Extremadura

porAgencias
05/10/2025 - 09:14

Actualidad

De izquierda a derecha, el vicepresidente primero del Senado, Javier Maroto; el presidente, Pedro Rollán; y el vicepresidente segundo, Guillermo Fernández Vara, durante una reunión de la Mesa de la Cámara el 7 de noviembre de 2023| SENADO
Actualidad

Desmienten la muerte de Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura y referente del socialismo español

04/10/2025 - 16:38 - Actualizado: 05/10/2025 - 09:30
Donald Trump, presidente de Estados UnidosAndrew Leyden / Zuma Press / ContactoPhoto
Actualidad

Hamás acepta el plan de paz de Trump y liberará a todos los rehenes, vivos y muertos, pero pide negociar los otros puntos

03/10/2025 - 21:59
Cabecera de la manifestación por Palestina.EUROPA PRESS
Actualidad

Manifestación en Zaragoza reúne a más de mil personas en apoyo a Gaza y pide paralización total

03/10/2025 - 20:53
Investigación Demócrata

La UCO apunta a entregas del PSOE a Ábalos en efectivo “sin respaldo documental en la información aportada por el partido”

03/10/2025 - 20:50 - Actualizado: 04/10/2025 - 07:08
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist