Es Noticia |
Trump Carlos sainz Espionaje Información relevante Ucrania Hamás Ee.uu Carlos presti Tráfico aéreo Tel aviv
Demócrata
domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Dependencia, vehículo eléctrico y cambio climático: así ha cerrado el último Consejo de Ministros con plenas funciones

Consulte los asuntos más destacados tratados en el Consejo de Ministros del 18 de julio de 2023

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
19/07/2023 - 09:11 - Actualizado: 20/07/2023 - 15:09
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La ministra portavoz y de Política Territorial, junto a las ministras de Educación y Formación Profesional y Ciencia e Innovación | FERNANDO CALVO

La ministra portavoz y de Política Territorial, junto a las ministras de Educación y Formación Profesional y Ciencia e Innovación | FERNANDO CALVO

El Consejo ha aprobado el Real Decreto que modifica las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Una medida que según ha señalado la portavoz del gobierno Isabel Rodríguez viene a cumplir «los compromisos adquiridos en el Plan de Choque en Dependencia firmado con los agentes sociales y las Comunidades Autónomas en 2021».

Las principales novedades de la norma, que para Rodríguez contribuye a fortalecer «el cuarto pilar de nuestro estado de bienestar», son el establecimiento de unas cuantías mínimas en las prestaciones que obligarán a todas las CCAA y el aumento de horas mensuales de las ayudas a domicilio.

Además, se incrementan las cuantías de todas las prestaciones económicas; las vinculadas al cuidado familiar en un 17,5% y las de servicio y asistencia personal en un 4,5%.

Para el Gobierno el Real Decreto tiene como objetivo dar seguridad y tranquilidad a los dependientes de hoy pero también a todos los puedan estar en esta situación en el futuro y prevén tendrá impacto directo en unas 750.000 personas y sus familias.

En el ámbito social, el gabinete también ha aprobado el Real Decreto que regula las condiciones de utilización de la lengua de signos. Rodríguez ha destacado que se trata de una respuesta a una «demanda histórica».

Formación profesional

En el ámbito de Educación, el Consejo ha aprobado el Real Decreto de Ordenación de la Formación Profesional, que se instaurará de manera definitiva el curso 2024/2025. Este tipo de formación será íntegramente dual para que los alumnos compaginen la formación teórica con las prácticas en empresas. En el grado básico, las horas de prácticas podrán llegar a las 400, de 400 a 750 en el grado medio y de 750 a 1.000 en la formación superior.

También se ha agilizado el reconocimiento de las acreditaciones profesionales por experiencia o por formación no reglada.

En lo que se refiere a la Formación para trabajadores se ha aprobado una subvención de 128 millones de euros para acciones formativas dirigidas a desempleados, trabajadores en ERTE, trabajadores de baja cualificación y trabajadores que necesiten formación especializada. «Vamos a poder formar a más de 70.000 personas», ha destacado la ministra del ramo, Pilar Alegría.

Alegría también ha querido destacar que durante dos años consecutivo son ya más de un millón de jóvenes los que han apostado por la Formación Profesional.

Obras

Se han autorizado inversiones para obras en diferentes carreteras de Sevilla por 24 millones, de Huesca por 98 millones (para culminar la A-23), de Alicante por 94 millones (para un tercer carril de la autovía A-7 desde Crevillent a Orihuela-Benferri) y en los puertos de Cádiz y Barcelona por 100 millones. Así como 18,4 millones para la construcción de una nueva comisaría de la Policía Nacional en Córdoba.

Mujeres rurales

El consejo también ha dado luz verde a las bases reguladoras de la concesión de ayudas a entidades de mujeres rurales de ámbito nacional para realizar  actuaciones que impulsen el papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo de estas zonas. Una norma impulsada por el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que tiene como objetivo destacar la función vertebradora, de cohesión y de fijación de la población que llevan a cabo estas asociaciones.

Entre las medidas que se incluyen, Rodríguez ha destacado el establecimiento de un pago adelantado de las subvenciones para que puedan desarrollar plenamente sus proyectos.

Contratos Ministerio de Defensa

  • 76,4 millones para el sostenimiento de aeronaves del ejército de Tierra.
  • 24,2 millones para el apoyo logístico de los asientos lanzables de diferentes modelos de aviones.
  • 83,6 millones para la implantación de la red de transporte de telecomunicaciones de la infraestructura integral de información para la Defensa.

Industria

En el ámbito de Industria se han aprobado 40 millones de euros en ayudas para proyectos relacionados con vehículos híbridos y eléctricos de pila de hidrógeno que podrán solicitarse desde el 21 de agosto hasta el 23 de octubre. Para poder acceder a estas ayudas se requiere que sean proyectos de un máximo de 6 millones y 15 millones por empresa. Las PYMES podrán recurrir a estas ayudas con un máximo de 2 millones por proyecto y 4 millones por empresa.

Ciencia e Innovación

En lo que se refiere al ministerio que encabeza Diana Morant, se han aprobado tres convocatorias de ayudas del Instituto de Salud Carlos III, que para la ministra dan continuidad «a las política científicas que se han implementado durante toda la legislatura»:

  • 35 millones de euros para el Programa Fortalece, que facilitarán el trabajo de 72 grupos de investigación durante 4 años, que recibirán una media de 100.000 euros anuales para que puedan investigar sobre nuevos y mejores tratamientos para las enfermedades. «Una nueva forma de financiar la ciencia en España que va a ser más flexibles, menos burocrática y complementaria al modelo clásico basado en proyectos», ha puntualizado Morant.
  • 27 millones de euros para la convocatoria conjunta con el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación – CDTI con el fin de impulsar la transferencia de conocimiento entre las empresas y los centros de investigación.
  • 37 millones para subvenciones a las Plataformas de apoyo a la I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la salud. Una medida que tiene como objetivo consolidar el liderazgo de España en los ensayos clínicos, «somos el primer país del mundo en acercar las conclusiones de las investigaciones a los pacientes y lo que queremos es fortalecer la capacidad de convertir los resultados en medicamentos patentados y que se fabriquen en España», ha destacado Morant.

El consejo también ha dado el visto bueno a la creación de un Observatorio de Salud y Cambio Climático que tendrá por finalidad definir los riesgos, establecer un sistema integrado  de avisos y alarmas y fomentar la cultura de la autoprotección, especialmente entre las personas más vulnerables. Y a la Estrategia Española de Financiación Climática Internacional.

Por último, respecto al ministerio de Ciencia e Innovación, se ha autorizado una convocatoria de subvenciones para proyectos singulares de alumbrado municipal por importe de 100 millones de euros.

Otros Reales Decretos

  • Real Decreto para regular el distintivo de igualdad de género en el sector de la ciencia, la tecnología y la innovación.
  • Real Decreto de concesión directa de subvenciones a empresas que contraten trabajadores indefinidos en Ceuta y Melilla, mediante bonificaciones de hasta el 50% en las cotizaciones empresariales. Unas bonificaciones que, tal como ha informado la portavoz, se cuantifican para lo que resta de año en más de 3 millones de euros.
  • Real Decreto para desarrollar la Ley de Asistencia jurídica del Estado e Instituciones públicas, en el ámbito de la Abogacía General del Estado.
  • Real Decreto para aprobar el protocolo de los reconocimientos médicos forenses a los detenidos.
  • Real Decreto para regular la distribución, prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios.
  • Real Decreto para modificar el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones.
  • Real Decreto para desarrollar la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otras enfermedades graves.
  • Dos Reales Decretos para delimitar las zonas de promoción económica en Andalucía y Murcia.
  • Real Decreto para la creación del Centro Nacional de Fotografía, que tendrá su sede en el edificio de la antigua delegación del Banco de España en Soria, con el fin de preservar el patrimonio fotográfico español. Y que abarcará desde la fotografía histórica hasta la contemporánea, «para proteger y mantener estas expresiones artísticas», según ha detallado la portavoz.

Otros acuerdos

  • Reconocimiento de los quinquenios a los investigadores que hayan trabajado fuera de España o en centros privados.
  • Aprobación del II Plan Nacional de Accesibilidad Universal, “España, país accesible”.
  • Modificación del Reglamento de armas.
  • Modificaciones de límites de gasto en diferentes Ministerios.
  • Creación de la Comisión Interministerial para el desarrollo y mejora de la inclusión de las cláusulas sociales en la contratación pública.
Etiquetas: Consejo de MinistrosGobiernoPodemosPSOE

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:13
Internacional

Starmer solicita a Andrés Mountbatten-Windsor revelar datos cruciales sobre el caso Epstein

00:38
Internacional

Suspenden vuelos en el aeropuerto de Eindhoven por avistamiento de drones

00:04
Internacional

Yemen: el Tribunal de Saná condena a muerte a 17 personas por espionaje

23:54
Internacional

Javier Milei designa a un oficial militar para liderar el Ministerio de Defensa, un hito en la democracia argentina

22:44
Internacional

Ampliación | Intensos bombardeos israelíes en Gaza dejan 24 fallecidos

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Armar la disuasión, desarmar la guerra: la apuesta diplomática de Europa
Viscofan anuncia una ampliación de capital de 72 millones de euros para distribuir un dividendo flexible
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - El presidente de la mesa del senado, Pedro Manuel Rollán Ojeda, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Actualidad

El curso que viene: el calendario de plenos del Senado para 2026

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 16:30

Nadia Calvino , on the left , and  Dan Jørgensen
Europa

Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas

porÁlvaro Villarroel
21/11/2025 - 05:00

Archivo - Fachada del Tribunal Constitucional, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Tribunal Constitucional desestima los recursos de autonomías del PP contra la ley de amnistía

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 12:29

Pensiones y jubilación

La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 09:40

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist