La revalorización de las pensiones para 2026 ya tiene una cifra orientativa: el 2,6%, según la inflación acumulada entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025. Será la base para la subida general de las prestaciones, que se confirmará en diciembre. Las pensiones máximas crecerán ligeramente por encima, en torno al 2,7%, gracias al refuerzo aprobado en la última reforma.
Subida prevista: del 2,6% general al 2,7% en las pensiones más altas
El dato definitivo dependerá del IPC medio de noviembre, pero los indicadores apuntan a una revalorización cercana al 2,6%. Según las previsiones, las pensiones contributivas se actualizarán con ese porcentaje, mientras que las máximas recibirán un incremento algo mayor.
Las pensiones mínimas, no contributivas y de viudedad con cargas familiares seguirán una senda más elevada que el IPC, en línea con el objetivo de convergencia europea que busca situarlas por encima de los umbrales de pobreza antes de 2027.
Tabla estimada de pensiones para 2026 (cuantías brutas mensuales)
Tipo de pensión | 2025 (actual) | Estimada 2026 (+2,6%) |
---|---|---|
Máxima contributiva | 3.175 € | 3.257 € |
Media contributiva | 1.450 € | 1.488 € |
Mínima jubilación con cónyuge a cargo | 1.033 € | 1.060 € |
Mínima jubilación sin cónyuge | 829 € | 850 € |
No contributiva | 517 € | 531 € |
Cambios estructurales en el sistema de pensiones desde 2026
El nuevo ejercicio marcará un punto de inflexión en el sistema público español:
• Entrará en vigor el modelo dual de cálculo, que permitirá a los futuros jubilados elegir la fórmula más favorable para su pensión.
• La edad ordinaria de jubilación se situará en 66 años y 10 meses para quienes no acrediten 38 años y 3 meses cotizados, y se mantendrá en 65 años para quienes sí lo alcancen.
• El gasto adicional derivado de esta revalorización superará los 6.000 millones de euros, según las estimaciones del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
Objetivo: reducir la brecha y reforzar la sostenibilidad
La subida adicional de las pensiones más bajas responde al compromiso de reducir la desigualdad y la pobreza en mayores, mientras el Gobierno mantiene su apuesta por la sostenibilidad del sistema mediante un refuerzo de las cotizaciones y el nuevo Fondo de Reserva.