Es Noticia |
Cangas del narcea Tribunal Supremo Franco Cumbre Eta Agricultura Riego Gobierno Trump Elecciones Terremoto Mina Negociaciones PSOE Andalucía Blanca martín Jd vance Vente venezuela One eighty hospitality Palestino
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

La Diputación Permanente rechaza todas las comparecencias exigidas por el PP al Gobierno

Pedro Sánchez y varios ministros del Ejecutivo no tendrán que acudir a un Pleno extraordinario para dar explicaciones sobre temas como la gestión de los incendios, los presuntos casos de corrupción que afectan a miembros del PSOE o la crisis migratoria, como había solicitado el Partido Popular

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
26/08/2025 - 15:10 - Actualizado: 26/08/2025 - 18:24
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Vista general de la reunión de la Diputación Permanente, en el Congreso de los Diputados, a 26 de agosto de 2025, en Madrid (España) | JESÚS HELLÍN (EP)

Vista general de la reunión de la Diputación Permanente, en el Congreso de los Diputados, a 26 de agosto de 2025, en Madrid (España) | JESÚS HELLÍN (EP)

Inicio de curso en la Carrera de San Jerónimo. Tras el descanso estival, sus Señorías se han dado cita esta mañana en la Diputación Permanente para debatir y votar hasta nueve solicitudes de comparecencia a instancias del Grupo Popular. Todas han sido rechazadas.

La sesión, prevista para las 10:00 horas, ha empezado con varios minutos de retraso porque los diputados estaban reencontrándose: abrazos y saludos cariñosos entre compañeros de bancada y miembros de otros grupos. Esa ha sido la primera imagen que ha dejado esta vuelta a las andadas, que rápidamente ha recobrado el tono duro al que acostumbran las sesiones de la Cámara Baja.

La actualidad de las últimas semanas ha estado marcada por la ola de incendios que ha asolado España, quemando más de 358.000 hectáreas y cobrándose la vida de cuatro personas. Si bien, dos de los puntos del orden del día, iban sobre esta cuestión, la Diputación Permanente ha abordado todas las solicitudes de comparecencia suscitadas por las polémicas que han surgido en estos meses de verano.

La condonación de la deuda a Cataluña, el contrato por valor de 12,3 millones de euros del Gobierno con la empresa tecnológica china Huawei  o el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro Ortiz, por un delito de revelación de secretos vinculado al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han regresado a la agenda política después de unas semanas aparcadas por la trágica ola de incendios.

Minuto y resultado

Concluido el debate en la Sala Constitucional del Congreso, PP y Vox se han quedado prácticamente solos en el «sí» en todas las votaciones. Solo Junts se ha desmarcado del bloque de investidura votando a favor de cinco comparecencias y absteniéndose en tres. Podemos también se ha abstenido en tres votaciones provocando un empate (34 votos a favor, 34 votos en contra) que al no deshacerse pese a repetir la votación hasta en tres ocasiones, siguiendo el Reglamento, ha motivado el rechazo de esos puntos.

Aunque el resto de los socios se habían mostrado bastante críticos con la reacción ante los incendios o con los retrasos en el sistema ferroviaria, no compartían la «urgencia» en la que se escudaba el PP para hacer comparecer a los ministros esta semana.

El anuncio del Grupo Socialista durante el transcurso de la Diputación Permanente al respecto de las comparecencias en comisión a petición propia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska y el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha servido para mitigar la demanda de explicaciones por parte de los socios del Gobierno.

Fuera de juego

La estrategia del PP, que ha pasado estas últimas semanas por poner el foco en la «pérdida» de calidad de los servicios estatales y los fallos en la gestión, se había materializado en el orden del día con hasta nueve solicitudes de comparecencia. La negativa de los socios de sumar sus votos a PP y Vox , con la excepción de Junts, a pesar de compartir el fondo, ha implicado que no tengan que acudir a dar explicaciones:

  • Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones, en Pleno, sobre el respaldo del Gobierno al Fiscal General del Estado tras la confirmación de su procesamiento por parte del Tribunal Supremo
  • Óscar Puente, ministro de Transportes, en comisión
  • Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en Pleno, sobre los presuntos casos de corrupción que afectan a su Gobierno, su familia y al PSOE
  • Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Margarita Robles, ministra de Defensa, en Pleno, sobre las medidas de apoyo del Gobierno a las CCAA afectadas por los incendios
  • Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, en comisión, sobre el contrato del Gobierno para que los servidores de Huawei gestionen las escuchas judiciales
  • Elma Saiz, de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en Pleno, sobre la crisis migratoria
  • María Jesús Montero, ministra de Hacienda, en Pleno, sobre la quita de deuda que prepara el Gobierno para Cataluña
  • Ana Redondo, ministra de Igualdad, en comisión, sobre medidas para acabar con el machismo

De motu propio

Tal como ha confirmado el Grupo Socialista, Marlaska acudirá el próximo jueves 4 de septiembre a la Comisión de Interior, y al día siguiente, el 5, Aagesen dará explicaciones en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Ambas intervenciones están motivadas por la ola de incendios que ha asolado España las últimas semanas. Por otro lado, la presencia de Puente en la Comisión de Transportes para dar cuenta sobre los retrasos y los problemas en el sistema ferroviario todavía no tiene fecha, pero está previsto que también sea la semana que viene.

Estas comparecencias se enmarcarán ya dentro del segundo periodo ordinario de sesiones que se extenderá hasta diciembre.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:14
Internacional

Trump advierte a Zelenski: Aceptar el plan de EEUU para Ucrania o continuar en conflicto

22:58
Internacional

El Presidente portugués critica la gestión legal en las escuchas a António Costa

22:44
Internacional

Trump elogia a Mamdani como futuro gran alcalde de Nueva York tras su encuentro

22:23
Política

Alfonso Fernández Mañueco expresa su dolor por el fatal accidente en una mina asturiana

22:10
Actualidad

El PSOE solicita la dimisión de un edil de Valdemorales arrestado por una infracción de índole sexual

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comparece ante los medios de comunicación, a 21 de noviembre de 2025, en Madrid (España). El Tribunal Supremo (TS) ha condenado al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortíz, a dos años de inhabilitación y una multa de 7.200 euros por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso--, a quien ordena indemnizar con 10.000 euros por daños morales.

Marta Fernández / Europa Press
21/11/2025
Tribunales

Ayuso valora la condena al Fiscal General: «España no se merece un Gobierno que les mienta ni que les parta en dos»

porDemócrata
21/11/2025 - 13:52

Directo

En directo, el Congreso conmemora 50 años de monarquía con la ausencia del Rey Juan Carlos I

porLucía Gutiérrez
21/11/2025 - 12:28 - Actualizado: 21/11/2025 - 14:45
1

Archivo - El presidente de la mesa del senado, Pedro Manuel Rollán Ojeda, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Actualidad

El curso que viene: el calendario de plenos del Senado para 2026

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 16:30

La Presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y el Presidente del Senado, Pedro Rollán,  | RAÚL TERREL (EUROPA PRESS)
Congreso y Senado

El PP activa en el Senado la vía para llevar al Congreso ante el Constitucional por el «bloqueo» de sus leyes

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 14:27

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist