Inicio de curso en la Carrera de San Jerónimo. Tras el descanso estival, sus Señorías se han dado cita esta mañana en la Diputación Permanente para debatir y votar hasta nueve solicitudes de comparecencia a instancias del Grupo Popular. Todas han sido rechazadas.
La sesión, prevista para las 10:00 horas, ha empezado con varios minutos de retraso porque los diputados estaban reencontrándose: abrazos y saludos cariñosos entre compañeros de bancada y miembros de otros grupos. Esa ha sido la primera imagen que ha dejado esta vuelta a las andadas, que rápidamente ha recobrado el tono duro al que acostumbran las sesiones de la Cámara Baja.
La actualidad de las últimas semanas ha estado marcada por la ola de incendios que ha asolado España, quemando más de 358.000 hectáreas y cobrándose la vida de cuatro personas. Si bien, dos de los puntos del orden del día, iban sobre esta cuestión, la Diputación Permanente ha abordado todas las solicitudes de comparecencia suscitadas por las polémicas que han surgido en estos meses de verano.
La condonación de la deuda a Cataluña, el contrato por valor de 12,3 millones de euros del Gobierno con la empresa tecnológica china Huawei o el procesamiento del fiscal general del Estado, Álvaro Ortiz, por un delito de revelación de secretos vinculado al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han regresado a la agenda política después de unas semanas aparcadas por la trágica ola de incendios.
Minuto y resultado
Concluido el debate en la Sala Constitucional del Congreso, PP y Vox se han quedado prácticamente solos en el «sí» en todas las votaciones. Solo Junts se ha desmarcado del bloque de investidura votando a favor de cinco comparecencias y absteniéndose en tres. Podemos también se ha abstenido en tres votaciones provocando un empate (34 votos a favor, 34 votos en contra) que al no deshacerse pese a repetir la votación hasta en tres ocasiones, siguiendo el Reglamento, ha motivado el rechazo de esos puntos.
Aunque el resto de los socios se habían mostrado bastante críticos con la reacción ante los incendios o con los retrasos en el sistema ferroviaria, no compartían la «urgencia» en la que se escudaba el PP para hacer comparecer a los ministros esta semana.
El anuncio del Grupo Socialista durante el transcurso de la Diputación Permanente al respecto de las comparecencias en comisión a petición propia de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska y el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha servido para mitigar la demanda de explicaciones por parte de los socios del Gobierno.
Fuera de juego
La estrategia del PP, que ha pasado estas últimas semanas por poner el foco en la «pérdida» de calidad de los servicios estatales y los fallos en la gestión, se había materializado en el orden del día con hasta nueve solicitudes de comparecencia. La negativa de los socios de sumar sus votos a PP y Vox , con la excepción de Junts, a pesar de compartir el fondo, ha implicado que no tengan que acudir a dar explicaciones:
- Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones, en Pleno, sobre el respaldo del Gobierno al Fiscal General del Estado tras la confirmación de su procesamiento por parte del Tribunal Supremo
- Óscar Puente, ministro de Transportes, en comisión
- Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, en Pleno, sobre los presuntos casos de corrupción que afectan a su Gobierno, su familia y al PSOE
- Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Margarita Robles, ministra de Defensa, en Pleno, sobre las medidas de apoyo del Gobierno a las CCAA afectadas por los incendios
- Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, en comisión, sobre el contrato del Gobierno para que los servidores de Huawei gestionen las escuchas judiciales
- Elma Saiz, de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en Pleno, sobre la crisis migratoria
- María Jesús Montero, ministra de Hacienda, en Pleno, sobre la quita de deuda que prepara el Gobierno para Cataluña
- Ana Redondo, ministra de Igualdad, en comisión, sobre medidas para acabar con el machismo
De motu propio
Tal como ha confirmado el Grupo Socialista, Marlaska acudirá el próximo jueves 4 de septiembre a la Comisión de Interior, y al día siguiente, el 5, Aagesen dará explicaciones en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Ambas intervenciones están motivadas por la ola de incendios que ha asolado España las últimas semanas. Por otro lado, la presencia de Puente en la Comisión de Transportes para dar cuenta sobre los retrasos y los problemas en el sistema ferroviario todavía no tiene fecha, pero está previsto que también sea la semana que viene.
Estas comparecencias se enmarcarán ya dentro del segundo periodo ordinario de sesiones que se extenderá hasta diciembre.










