Es Noticia |
Eucalipto Diana Morant Aleksandar vucic Opa Pesca Cumbre del litoral Tecnología Zelenski Vacunación Cangas del narcea Ucrania Transportistas Ibex 35 Parlamento Senior living Mañueco Mounjaro Franco Anecpla G20
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Congreso reconoce la labor de las parlamentarias constituyentes en el 46º aniversario de la Carta Magna

Diputadas y senadoras electas en 1977 repasan su paso por la política en la Transición y reivindican su legado en la lucha por la llegada de la democracia y los derechos de la mujer

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
05/12/2024 - 16:32 - Actualizado: 05/12/2024 - 21:51
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
acto homenaje constituyentes

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol(3d), y las primeras parlamentarias tras la dictadura, antes del acto de homenaje a las Parlamentarias Constituyentes | GABRIEL LUENGAS

En la jornada previa al 46º aniversario de la Constitución el Congreso ha celebrado un acto de homenaje para las 27 diputadas y senadoras que formaron parte de la Legislatura Constituyente. «Nuestros pasos se dan hoy por caminos mucho menos escarpados gracias a ellas», ha asegurado Francina Armengol para presentar a las cuatro constituyentes que, moderadas por la jurista Julia Sevilla, han protagonizado la mesa redonda:

  • María Teresa Revilla López (diputada de la UCD por Valladolid)
  • María Izquierdo Rojo (diputada del PSOE por Granada)
  • María Dolores Calvet Puig (diputada del PCE por Barcelona
  • Belén Landámburu González (senadora por designación Real)

María Teresa Revilla López, María Izquierdo Rojo, María Dolores Calvet Puig y Belén Landáburu González, en la Legislatura Constituyente (1977-1979)

Sin pedir permiso y sin dar las gracias

Cuando la convocatoria de las primeras elecciones generales parecía inminentes, Teresa Revilla, que había vivido unos años en Suecia y descubierto «la libertad», decidió leerse todas las constituciones europeas.

Con estas «ansias tremendas» por contribuir a la llegada de la democracia en España se unió a las filas de la UCD. Fue colocada en el puesto nº3 por la listas de Valladolid bajo la certeza de los dirigentes regionales de que no iba a salir, pero lo hizo.

Revilla ha pasado a la historia como la única mujer que formó parte de la Comisión Constitucional del Congreso que perfiló gran parte del texto de la Carta Magna. Su presencia allí responde únicamente a la «cara» que le echó, como ella misma reconoce.

«Llamé a Leopoldo Calvo-Sotelo, a quien había conocido de pasada durante la campaña electoral y le dije que era inasumible que no hubiera ninguna mujer». Pidió estar en la Comisión, lo logró y desde allí defendió la igualdad entre hombres y mujeres a través del art.14 de la Carta Magna.

En la sesión celebrada el 18 de mayo de 1978 en la que se debatió este articulo, pidió la palabra para la defensa del voto de su partido (UCD) y se la concedieron tras la siguiente aclaración del presidente Emilio Attard Alonso: «el único diputado de la Comisión».

Intervención de Teresa Revilla en la Comisión Constitucional del 18 de mayo de 1978

La redacción de este artículo referido a la igualdad entre españoles salió de forma «unánime y sin disidencias como reclama la sociedad española», pero tras poner en valor esta circunstancia Revilla añadió: «Las mujeres no vamos a dar las gracias por ello, tampoco vamos a mirar hacia el pasado con amargura».

La exdiputada de la UCD hizo énfasis en la necesidad de una sociedad «donde no sean incompatibles la maternidad y el trabajo, la vida familiar y la cultura». «En el futuro queremos simplemente poder ser para ser lo que podamos», sentenció en 1978, como ha recordado en su intervención inicial la presidenta del Congreso.

Rompiendo tabús

«Éramos pocas constituyentes pero sirvió muchísimo porque rompió el tabú de que las mujeres no servíamos para esto«, así ha iniciado su turno María Izquierda Rojo (PSOE).

La diputada socialista que permaneció en el Congreso durante más de una década, ha descrito aquella Legislatura Constituyente como unas Cortes «serias, sobrias, con serenidad, amabilidad y pocos aplausos, solo al final del proyecto».

Fue elegida diputada en la Legislatura Constituyente, la I y la II (1977-1986) | CONGRESO
En legislaturas anteriores...

María Victoria Fernández-España, la diputada de AP que se convirtió en la primera mujer en presidir un Pleno en 1978

porLucía Gutiérrez
08/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 25/06/2025 - 17:12

«La Transición se hizo sin partitura y con un método: diálogo, consenso, cooperación, lealtad institucional», ha reivindicado. Además, ha querido dejar un mensaje para los actuales parlamentarios: «Los modos de hacer política condicionan los contenidos. Y con las formas de ahora los contenidos son mínimos y el resultados es la nada«, ha afirmado .

«Nunca entré sin enseñar el DNI»

María Dolores Calvet Puig (PCE) entró al Congreso en la histórica sesión constituyente de las primeras Cortes democráticas junto a Dolores Ibárruri, la Pasionaria. Pero no en calidad de secretaria, como recogía parte de la prensa de entonces que «no concebía que una mujer joven y comunista pudiera ser diputada». Una anécdota que compartió con la que fuera su compañera de bancada, Pilar Bravo.

«Nos consideramos unas afortunadas y no éramos conscientes de la importancia que tenía lo que estábamos haciendo«, ha confesado. Al igual que el resto de constituyentes, con independencia de su militancia, vivió numerosos episodios que reflejan el trato distinto que recibían respecto a sus compañeros de filas: «No entré nunca en esta casa sin presentar el DNI», ha relatado.

Calvet Puig también ha recordado la labor legislativa emprendida por todas las mujeres de aquellas Cortes y que bajo la coordinación de Julia Sevilla ha quedado retratada en el libro Las mujeres parlamentarias en la legislatura constituyente. «No solo participábamos, sino que llevábamos la iniciativa», ha asegurado.

Un sueño constitucional

Belén Landámburu, fue junto a Gloria Begué, las dos única mujeres nombradas senadores por designación Real. Landámburu llegó a la Carrera de San Jerónimo en 1969 como procuradora por el tercio familiar. Le precedía una sólida carrera en la Universidad en la que descubrió el fin que marcó su vida política: lograr la igualdad jurídica para la mujer.

Gloria Begué jura el cargo como magistrada
En legislaturas anteriores...

Senadora por designación Real: Gloria Begué, la primera magistrada y vicepresidenta del Tribunal Constitucional

porLucía Gutiérrez
05/10/2024 - 05:00

Todavía en la dictadura, suya fue la Proposición de Ley que en 1972 logró rebajar la mayoría de edad de las mujeres, fijada en los 25 años, y equipararla a la de los hombres que por entonces se situaba en los 21, mediante una reforma del Código Civil.

Ya en democracia, cuando el Senado recibió el texto constitucional procedente del Congreso, Landámburu presentó más de una treintena de enmiendas, aunque como ha reconocido ante los asistentes al acto de homenaje, no le hicieron «mucho caso». Sí consiguió sacar adelante, en cambio, una modificación del art. 32 referido al matrimonio, para retirar la alusión a la edad «núbil» que consideraba un término decimonónico.

La redacción del art. 30 a su salida del Congreso, antes de pasar por el Senado

Para la exsenadora, «la aprobación de la Constitución no solo fue el comienzo de una nueva vida, sino la llegada de un sueño». «Merecía la pena dedicar todo el esfuerzo a que España se transformara», ha afirmado para cerrar su intervención.

Las madres de la Constitución

Concluido el coloquio se ha descubierto una placa de homenaje a las parlamentarias constituyentes colocada justo enfrente de los retratos de los padres de la Constitución. Con este gesto, las madres de la Constitución ya tienen su espacio en la sala Constitucional del Congreso.

La presidenta del Congreso descubre la placa de homenaje en la Sala Constitucional | LUCÍA GUTIÉRREZ

Además, en primera fila de la Sala Constitucional estaban sentadas entre otras, Carlota Bustelo (PSOE), Ana Balletbó (PSOE) y Ana María Ruiz-Tagle (PSOE), diputadas constituyentes y a las que también se les ha reconocido su papel durante aquella convulsa y «apasionante» época. Al acto también han acudido figuras políticas destacadas de la Transición como Rodolfo Martín Villa y Ramón Tamames.

Etiquetas: CongresoConstituciónFrancina ArmengolSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:10
Actualidad

El PSOE solicita la dimisión de un edil de Valdemorales arrestado por una infracción de índole sexual

22:09
Política

Críticas del Gobierno aragonés a Pilar Alegría por su postura ante el Tribunal Supremo

22:09
Actualidad

Gallardo destaca que Extremadura está cerca de recobrar su ‘ambición’ y lograr un gobierno ‘decente’

21:44
Internacional

El Partido Demócrata Europeo refuerza su apuesta por la diversidad y los derechos de las minorías

21:39
Internacional

Bayrou del PDE respalda a Zelenski y critica el uso de la fuerza como medio de justicia

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Foto del Pleno de este miércoles, 19 de noviembre, durante la sesión plenaria en la que se ha debatido la toma en consideración de la reforma del Código Penal en materia de okupación | SENADO
Código Penal

El Senado respalda el corte de suministros en caso de okupación con unos apoyos que permitirían aprobarlo en el Congreso

porHugo Garrido
19/11/2025 - 19:57

Archivo - El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, ofrece una rueda de prensa en la sede del PP, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Política

Tellado (PP) carga contra TVE y Silvia Intxaurrondo: «Me preocupa enormemente que desde la televisión pública se hable de golpismo judicial»

porDemócrata
21/11/2025 - 10:29 - Actualizado: 21/11/2025 - 14:11

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Política

ERC, Bildu, PNV y BNG piden que documentos en euskera, catalán y gallego sean oficiales en España sin necesidad de traducción

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 13:34

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist