Es Noticia |
Cangas del narcea Tribunal Supremo Franco Cumbre Eta Agricultura Riego Gobierno Trump Elecciones Terremoto Mina Negociaciones PSOE Andalucía Blanca martín Jd vance Vente venezuela One eighty hospitality Palestino
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Gobierno apunta a desconexiones por sobretensión para explicar el apagón eléctrico

Sara Aagesen ha descartado en el Congreso un ciberataque en Red Eléctrica durante el 28 de abril y ha detallado la cronología de los hechos, así como las actuaciones llevadas a cabo para reestablecer el suministro, esclarecer las causas y reforzar la seguridad energética

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
14/05/2025 - 15:20 - Actualizado: 16/05/2025 - 11:37
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, comparece en el Congreso para informar sobre el apagón general del pasado 28 de abril | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, comparece en el Congreso para informar sobre el apagón general del pasado 28 de abril | MARTA FERNÁNDEZ (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, Sara Aagesen, ha comparecido ante el Pleno del Congreso para informar sobre la crisis de electricidad y la gestión del Ejecutivo recuperación de la normalidad del sistema eléctrico del pasado 28 de abril. Lo ha hecho a petición propia, así como por la solicitud de comparecencia del Grupo Popular, Grupo Republicano y Grupo Mixto.

Durante su intervención, la vicepresidenta ha confirmado que el Gobierno descarta que existieran indicios de que el operador del sistema, en este caso Red Eléctrica Española (REE), hubiera sido víctima de un ciberataque.

A esta conclusión ha llegado uno de los grupos que forman parte del Comité de Análisis constituido por el Ministerio de Transición Ecológica tras el apagón. Concretamente, el grupo de sistemas digitales y ciberseguridad, coordinado por el Ministerio de Función Pública. Este grupo está trabajando en análisis a tres niveles: el operador del sistema, los centros de control y las instalaciones de generación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de mayo de 2025, en Madrid (España). 

Fernando Sánchez / Europa Press
07/5/2025
Energía

El Gobierno no se cierra a prorrogar la vida de las nucleares si se cumplen los requisitos y las energéticas lo piden

porÁlvaro Villarroel
07/05/2025 - 18:33 - Actualizado: 08/05/2025 - 19:31

La gran novedad aportada por la vicepresidenta y avanzada durante la sesión de control, a primera hora de la mañana, ha sido que la caída del sistema se produjo inicialmente en dos comunidades autónomas, Andalucía y Extremadura. Concretamente habría tenido lugar en las provincias de Granada, Badajoz y Sevilla. Según Aagesen, la primera se produjo en una subestación de Granada y, seguidamente, en Badajoz y por último en Sevilla.

Conocidos estos tres eventos de pérdidas de generación, el Gobierno está ahora identificando desconexiones por sobretensión, un fenómeno que podría haber supuesto «un desencadenante de la caída en cascada en el momento crítico del apagón del 28 de abril».

Todas las líneas eléctricas tienen una tensión que pueden estar dentro de unos baremos y puede ser variables en un porcentaje. Una sobretensión se produce cuando el voltaje de la línea aumenta por encima de lo tolerable. La tensión aumenta, los generadores pueden decidir que la línea no es segura para transmitir potencia y se desconecta. La desconexión sería automática.

A las 12.30, de acuerdo con lo expuesto por la vicepresidenta tercera, la demanda era relativamente baja y con unos valores normales para la hora y el día: lunes, con un clima suave y en un momento valle de la jornada como es el mediodía. En cuanto a las pérdidas progresivas de generación, los hechos se habrían sucedido de la siguiente forma:

  • 12.32 perdida de generación en una subestación en Granada.
  • 12.33 perdida de generación en la provincia de Badajoz.
  • 12.33 perdida de generación en la provincia de Sevilla.

La suma de estos tres eventos supuso una pérdida acumulada de 2,2 gigas gigavatios en apenas 20 segundos. Se perdió el sincronismo con el sistema europeo y en ese momento se fueron activando los mecanismos llevaron al aislamiento de la península del sistema europeo. De esta forma se sucedieron los sucesivos escalones de deslastre en un reducido espacio de tiempo. A las 12:33 se activó el último deslastre, pero no se consiguió recuperar la sincronía ni evitar el colapso de la red eléctrica.

En su relato cronológico, Aagesen ha confirmado que media hora antes de que la Península Ibérica pasase al cero eléctrico, se detectaron oscilaciones en todo el sistema europeo. En este punto, existen distintos informes del Ministerio que describen cómo estas oscilaciones podrían suponer un aislamiento en el sistema síncrono. «Aún no sabemos si esas oscilaciones tienen que ver con el apagón eléctrico», ha remarcado la titular de Transición Ecológica.

La central nuclear de Cofrentes, a 17 de octubre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana | Rober Solsona / Europa Press
Energía

El Congreso censura el cierre nuclear y exige facilitar la viabilidad de las centrales

porÁlex Moreno
12/02/2025 - 16:12 - Actualizado: 12/02/2025 - 17:12

Además, la vicepresidenta ha apuntado a que, esa misma mañana, distintos operadores registraron volatilidad en las subidas y bajadas anteriores al cero nacional. Por este motivo, el Gobierno ha abierto el foco de estudio más allá de los instantes inmediatamente anteriores al apagón total.

Actuaciones del Ministerio

Aagesen ha detallado que cuando fueron informados de la situación, el equipo de su ministerio se trasladó a la sede de Red Eléctrica junto con el presidente del Gobierno. Ahí se declaró la crisis de electricidad, se informó a la Comisión Europea, así como a los países vecinos. También ha revelado que durante esas horas habló con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el del País Vasco, Imanol Pradales; el de Aragón, Jorge Azcón; y el de Cataluña, Salvador Illa. Intentó contactar con la balear Marga Prohens, sin éxito.

En cuanto la cronología de recuperación del sistema, estos son los hitos que ha detallado la ministra de Transición sobre lo acontecido entre el 28 y el 29 de abril:

  • 13.07 – Se alimenta la primera demanda del sistema español.
  • 19:21 – 308 subestaciones restablecidas y un 22% de la demanda atendida.
  • 20:35 – 350 subestaciones y 35% de la demanda.
  • 22:00 – 421 subestaciones y 43% de la demanda.
  • 23:00 – 474 subestaciones y 51% de la demanda.
  • 00.00 – 529 subestaciones y 61% de la demanda.
  • 02:50 – 677 subestaciones y 82% de la demanda.
  • 04:00 – 680 subestaciones y 87% de la demanda.
  • 05:00 – 100% de la subestaciones.
  1. 09:00 – 100% de la demanda (a esa hora los servicios ya podían operar con total normalidad)

Esclarecer lo sucedido

En otra parte de su intervención, Aagesen ha reiterado lo comunicado en las últimas semanas, que el Ejecutivo sigue trabajando con todas las empresas del sector para tratar de dilucidar qué llevó al apagón. El 30 de abril, comenzaron los trabajos del Comité de Análisis de la crisis. En el Comité participan miembros del Ministerio de Defensa, así como del CNI, del Estado Mayor, del Ministerio del Interior, del Gabinete de la Presidencia, de la Oficina de Coordinación de la Ciberseguridad, del Ministerio de Transición Ecológica, del Ministerio de Función Pública y el Instituto del Ahorro.

Seguridad energética

En clave de futuro, la titular de Transición Ecológica ha señalado la seguridad energética como un proyecto de visión integral de país. Así, lo que pretende el ministerio es poner encima de la mesa «una planificación solida de acuerdo con los objetivos europeos evitando dependencias».

Aagesen ha confirmado que desde el Gobierno se apuesta por la «gestión sostenible de las materias primas, nuevos vectores energéticos como el hidrógeno verde y el desarrollo de las capacidades productivas propias industriales de la cadena de valor». Junto con todo esto, sustituir dependencias como los combustibles fósiles por tecnologías limpias. «Apostamos por las renovables, por vectores innovadores, por soluciones que aporten resiliencia al sistema», ha sentenciado. En este sentido, ha recordado las medidas que se han aprobado ya para minimizar los impactos de las crisis energéticas:

  • Plan de Reparación Frente a Riesgos del Sector Eléctrico
  • Plan de Emergencia del Sistema Gasista
  • Plan de Acción Preventivo del Sistema Gasista

Energías renovables

La vicepresidenta considera que «un ‘mix’ más renovable es un ‘mix’ que nos reduce los riesgos externos, nos evita la volatilidad de los precios y genera una apuesta por la autonomía estratégica«. De hecho, Aagesen ha asegurado que en 2024 el 90% de la nueva generación instalada en el mundo fue renovable.

Del mismo modo, ha recalcado que el ‘mix’ es el resultado de un mercado que se casa el día anterior pero que lleva consigo unos ajustes técnicos por parte del operador para su correcta operación. «Los niveles de renovables en los días posteriores al 28 de abril son de alrededor del 70%, los mismos que antes y durante el incidente».

En la línea de lo expuesto por el presidente del Gobierno la semana pasada, la vicepresidenta tercera del Ejecutivo no se cierra a estudiar el debate sobre la prolongación de la vida de las centrales nucleares siempre y cuando se cumpla con tres criterios.

  1. Que la prórroga garantice la seguridad de los ciudadanos.
  2. Que sea económicamente viable y que el coste lo asuman “aquellos que dirigen esas nucleares”.
  3. Que la medida sea conveniente para garantizar la seguridad del suministro eléctrico.

Etiquetas: Congreso de los Diputadosenergíaenergía nuclearEnergías RenovablesResiduos nuclearesSara AagesenTransición Ecológica

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

23:14
Internacional

Trump advierte a Zelenski: Aceptar el plan de EEUU para Ucrania o continuar en conflicto

22:58
Internacional

El Presidente portugués critica la gestión legal en las escuchas a António Costa

22:44
Internacional

Trump elogia a Mamdani como futuro gran alcalde de Nueva York tras su encuentro

22:23
Política

Alfonso Fernández Mañueco expresa su dolor por el fatal accidente en una mina asturiana

22:10
Actualidad

El PSOE solicita la dimisión de un edil de Valdemorales arrestado por una infracción de índole sexual

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Archivo - Una bandera de Palestina en el balcón del Ayuntamiento de Casarrubuelos (Madrid).AYUNTAMIENTO DE CASARRUBUELOS - Archivo
Política

El 90,3 % de los ayuntamientos que inclumplen la Ley de banderas están en Cataluña

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 18:10 - Actualizado: 18/11/2025 - 18:47

Congreso y Senado

Sánchez apuesta por nuevos Presupuestos para 2026 aunque valora positivamente los actuales

porAgencias/Demócrata
19/11/2025 - 09:43

El senador del PP Alfonso Serrano y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada a un pleno de la Asamblea de Madrid, a 20 de noviembre de 2025, en Madrid (España)Jesús Hellín - Europa Press
Política

Ayuso celebra el fallo contra el fiscal general: «En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo»

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 18:04 - Actualizado: 20/11/2025 - 18:54

Directo

Así hemos seguido la sesión del Congreso en la que se ha aprobado por unanimidad el Real Decreto-Ley de ayudas a los enfermos de ELA

porLucía Gutiérrez
19/11/2025 - 05:02 - Actualizado: 19/11/2025 - 15:30

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist