Es Noticia |
Ignacio garriga Sánchez Bolsa Querella Trump Derecho internacional Caso mascarillas Vacantes Trasvase tajo-segura Congreso Hotel Medidas Expansión Discoteca Drones Parlament Tribunal Constitucional Pedro Sánchez Emirates
Demócrata
miércoles, 19 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Plan de Defensa del Gobierno incluye más de 500 millones para devoluciones de créditos de programas anteriores

El informe que el Gobierno ha remitido a Europa detalla las cifras: ¿De dónde sale el dinero y a qué se destinará? ¿Qué porcentaje recibirán las empresas españolas?

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
24/04/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitando unidades del Ejército | Jorge Gil (Europa Press).

Imagen de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitando unidades del Ejército | Jorge Gil (Europa Press).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó este martes el Plan de Industria y Desarrollo Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que aprobó el Consejo de Ministros y que ha sido remitido a Bruselas para su evaluación. Con él, se incrementará el gasto militar al 2% del PIB en 2025. ¿Cuáles son las cifras concretas? ¿De dónde sale el dinero, cuánto, y a dónde irá destinado?

El propio Sánchez esbozó algunos de los datos, como por ejemplo, que el Plan estará dotado con 10.471 millones; al tiempo que aportó porcentajes aproximados. Sin embargo, el informe, ya publicado en la web de Moncloa, aterriza las cifras con mayor precisión y refleja más de 500 millones adicionales que se emplearán en devoluciones de créditos anteriores.

¿Cómo se distribuirá?

De los 10.471 millones de euros, 3.712,49 (35,45%) millones irán destinados a mejorar las condiciones laborales, preparación y equipamiento de las Fuerzas Armadas.

Otros 3.262,76 millones se invertirán en nuevas tecnologías de telecomunicaciones y ciberseguridad, lo que supone el 31,16%.

1.962,98 millones de euros, el 18,75%, se dedicará a la compra de defensa y disuasión, es decir, compra de armamento como tal. Esta partida es una de las que más fricciones genera entre el PSOE y su socio de Gobierno, Sumar, que se ha pronunciado en contra del Plan en su conjunto.

El 16,73%, esto son, 1.751,53 millones, se invertirán en apoyo a la gestión de emergencias y desastres naturales. Con ello, se pretenden reforzar las capacidades duales de las FFAA de manera que puedan ayudar de forma más rápida y efectiva en emergencias y desastres naturales tales como incendios o inundaciones. Se comprarán helicópteros de rescate, aviones cisterna, un buque hidrográfico y se adaptarán y modernizarán las infraestructuras de Defensa para agilizar la respuesta.

Se invertirá también en misiones en el exterior, en concreto, 328,74 millones (3,14%).

Estas cifras, sumadas, superan los 11.000 millones. ¿Por qué, entonces, el Plan contempla 10.471? Porque el Gobierno ha incluido una partida de ajustes y devoluciones de créditos para Programas Especiales de Modernización anteriores. Su valor es de 547,36 millones (-5,23%).

¿De dónde sale el dinero?

Pedro Sánchez aseguró que el Plan se financiará sin recortar “ni un céntimo” el Estado del Bienestar y sin subir impuestos. Explicó que el grueso de la financiación procedería de tres fuentes: reorientación de fondos Next Generation, ahorros generados y remanentes de los PGE 2023 que no han utilizado o no son necesarios.

El informe profundiza en el origen de la financiación, especificando las fuentes:

  • Menores anualidades por aportaciones UE: 641,56 millones de euros.
  • Incorporación de créditos no ejecutados de organismos autónomos del Ministerio de Defensa: 97,40 millones.
  • Créditos ya ejecutados de ejercicios anteriores que no tienen reflejo en 2025: 1.744,89 millones.
  • Créditos por menor previsión del pago de sentencias por reclamaciones patrimoniales: 103 millones.
  • Generaciones de ingresos por servicios prestados por el Ministerio de Defensa: 632,47 millones.
  • Menor necesidad de fondo de liquidez AATT por salida de las CCAA a los mercados, menores necesidades de amortización y mejor comportamiento del déficit público: 2.819,17 millones.
  • Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia: 1.357 millones.
  • Reintegros de préstamos concedidos en ejercicios anteriores por el Ministerio de Industria y créditos disponibles para nuevos préstamos: 1.680,83 millones.
  • Fondo de Contingencia (salarios de FFAA, pensiones de FFAA): 1.395,10 millones.

¿Cuánto para las empresas españolas?

El 89% de los recursos financieros del Plan se invertirán en España y contribuirán a generar nuevas oportunidades, empresas y empleo en todas las Comunidades Autónomas del país a través de aquellos corredores industriales ya consolidados (como, por ejemplo, el aeroespacial en Madrid y Sevilla, el de helicópteros en Albacete, el de vehículos terrestres en Galicia y Asturias, o el naval en Galicia, Cartagena y Andalucía), otros en fase de consolidación (como el corredor de La Plata, que atraviesa el oeste peninsular por Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía), y nuevos hubs industriales-tecnológicos que se crearán en otras CC.AA.

El Plan contará con un despliegue territorial coordinado, que incentivará la descentralización industrial mediante financiación específica y que aplicará cláusulas de retorno regional en la contratación pública. También se fomentará la relocalización de fábricas dentro de nuestras fronteras y la integración de nuestros centros productivos en las cadenas de valor y de suministro europeas, mediante proyectos conjuntos y mecanismos de adquisición común.

Horizonte y arquitectura institucional

El Gobierno de España planea mantener la inversión en seguridad y defensa en el 2% del PIB “mientras dure la actual coyuntura internacional y hasta que la UE alcance los objetivos de autonomía industrial y seguridad recogidos en su Libro blanco de defensa”, recoge el informe.

Una pieza clave para proyectar esta continuidad de forma eficiente y ordenada serán los llamados Programas Especiales de Modernización (PEMs). El Plan contempla la puesta en marcha de 31 nuevos PEMs, que se unirán a los más de 50 en curso, y que movilizarán unos 3.807 millones de euros del total en su primer año, con una duración aproximada de, al menos, cinco años, hasta 2030.

Otros mecanismos que contribuirán a este despliegue de largo plazo serán el Plan Nacional de Ciberseguridad, los programas de financiación a consorcios empresariales y centros de investigación del CDTI, y las participaciones empresariales del Fondo de Seguridad y Defensa (FORES) para el fomento de empresas innovadoras.

El Plan se articulará en torno a entidades e instrumentos ya existentes para evitar el solapamiento institucional y maximizar la agilidad en la toma de decisiones. Su coordinación recaerá en un Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica, un organismo de nueva creación, dependiente de Presidencia del Gobierno, que estará integrado por los principales ministerios sectoriales con competencias en materia de defensa, industria, digitalización y tecnología, y por aquellas agencias públicas que operan o financian proyectos tecnológicos (CDTI, SETT, SEPIDES, ICO, COFIDES, AEE, AEAD).

Su propósito será garantizar la correcta ejecución del Plan, la coordinación entre Administraciones y su alineamiento con la estrategia europea de seguridad y defensa.

El Comité contará a su vez con un Consejo Asesor compuesto por representantes de la industria, la academia, los centros de I+D, startups, inversores, fuerzas de seguridad y agentes sociales que se encargará de canalizar las necesidades y propuestas del sector.

Etiquetas: DefensaGobiernoMinisterio de DefensaPedro SánchezPlan de DefensaSeguridadUnión Europea

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:03
Demócrata

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso: Feijóo carga contra Sánchez con Cerdán por bandera

11:02
Tribunales

La acusada del fatal incendio en Ibiza, en el punto de mira por sus antecedentes

11:02
Sanidad

Confirman el primer contagio del virus Usutu en Mallorca, un hito en España

11:01
Economía

Ence arranca la validación de su novedosa línea de celulosa ‘fluff’ en Asturias

11:01
Economía

España reduce su retraso en pagos a 14,3 días aunque sigue por encima de la media europea

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Subida salarial de los funcionarios: 7 preguntas y respuestas sobre el proceso de negociación entre el Gobierno y los sindicatos
La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas
Encuentro clave mañana entre Función Pública y sindicatos para discutir el aumento salarial de funcionarios
Renuncian dos ministros de Ecuador tras el fracaso del referéndum propuesto por el presidente Daniel Noboa

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el SenadoFernando Sánchez - Europa Press
Actualidad

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Senado

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 12:11 - Actualizado: 18/11/2025 - 20:36

Europa

Planas se desmarca de la PAC de Von der Leyen y reclama una política “plenamente comunitaria”

porÁlvaro Villarroel
18/11/2025 - 05:00

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, atiende a los medios de comunicación tras una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Congreso

Junts rebaja los ánimos al Gobierno: el rechazo a la enmienda de nucleares del PP “no es una victoria” y las relaciones siguen rotas

porAdrián Lardiez
14/11/2025 - 05:00

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante un desayuno informativo de Europa Press, en el Hyatt Regency Hesperia Madrid, a 17 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Fernando Sánchez - Europa Press
Actualidad

De Madrid a Barcelona en 2 horas: Óscar Puente anuncia que el AVE irá a 350 km/h, equiparándose a China

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 09:49 - Actualizado: 17/11/2025 - 10:31

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist