Es Tendencia |
Mascotas Presupuestos Marc murtra Unión Europea Manifestación Hacienda Turismo Palestina Alberto Núñez Feijóo Pedro Sánchez El País Vox Santiago Abascal Yolanda Díaz Markus haas Podemos Viajes Comisión Europea Telefónica Extremadura
Demócrata
lunes, 6 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El plan de la UE para salvar la industria del automóvil y recuperar el liderazgo en la automoción

La Comisión Europea ha hecho pública una batería de medidas concretas que buscan situar a la Unión como un referente en el sector automovilístico a través de una apuesta por la conectividad, la sostenibilidad y la innovación

Álvaro VillarroelporÁlvaro Villarroel
10/03/2025 - 05:00 - Actualizado: 02/09/2025 - 10:08
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Maroš Šefčovič on the left Teresa Ribera

Maroš Šefčovič on the left Teresa Ribera

La industria del automóvil representa un billón de euros del PIB, un tercio de la inversión privada en investigación y desarrollo en la Unión Europea y proporciona empleo a más de 13 millones de europeos. El sector se encuentra en un momento de profunda transformación estructural. Por ello, resulta casi imperativo que la industria europea dé forma a la transición hacia vehículos de cero emisiones, conectados y cada vez más automatizados.

En este marco, la Comisión Europea ha hecho público su Plan de Acción en el que establece medidas concretas para ayudar a garantizar la competitividad global de la industria del automóvil y mantener una base de producción sólida a través de la acción en cinco áreas clave. Innovación y digitalización, movilidad limpia, competitividad, capacidades e igualad de condiciones.

«Hay mucho potencial sin explotar en el mercado global en lo que se refiere a innovación y soluciones limpias. Quiero ver a nuestra industria automovilística europea tomando la delantera», señaló la presidenta del máximo órgano comunitario, Ursula Von der Leyen .

Innovación y digitalización

La Comisión considera que la industria automovilística debe recuperar el liderazgo en la transición hacia vehículos conectados y autónomos basados en software e inteligencia artificial. Para eso propone:

Promover la conducción automática e impulsar el mercado único de vehículos autónomos. Para impulsar la preparación para el mercado y la comercialización de vehículos autónomos, se establecerán tres bancos de pruebas transfronterizos a gran escala, entornos de pruebas regulatorios relacionados y corredores europeos de conducción automatizada. A esto se podrían incluir ciudades de tamaño medio que deseen desempeñar un papel pionero.

Se va a desarrollar, con carácter prioritario, un marco regulatorio para estos vehículos, empezando por permitir la homologación de series limitadas de vehículos con sistemas de estacionamiento automatizado en 2025 y más casos de uso, transporte de mercancías de centro a centro, en 2026 para garantizar su seguridad. Además, se elaborarán normas más precisas para apoyar mejor la implementación previa de ADS (sistemas de conducción automatizada) y ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor).

Impulso del desarrollo de vehículo europeo conectado y automatizado. Los chips, el software y la IA son los ingredientes principales de este tipo de automóviles. La UE quiere desarrollar sus propias capacidades industriales para el hardware informático necesario para los vehículos limpios y conectados. Por esta razón, se va a crear una Alianza Europea de Vehículos Conectados y Autónomos. Los fabricantes podrían acelerar el desarrollo de tecnología común y concentrar los recursos en aquellos elementos que impulsan una experiencia diferenciadora para el cliente.

La alianza llevará a cabo tres actividades clave. La creación de una plataforma de software para vehículos definidos por software que estará basada en bloques de construcción de sistemas de código abierto. Apuesta por una arquitectura informática a bordo para vehículos definidos por software. Además, creará una instalación piloto a gran escala en los próximos años que servirá como un entorno colaborativo para la industria. Por último, desarrollará soluciones de IA innovadoras para esta industria.

Sumado a esto, la Comisión pretende apoyar toda la cadena de valor de las baterías de próxima generación de la UE, incluido su reciclaje. Para los próximos tres años, el presupuesto será de unos 350 millones de euros. La Alianza, así como la tecnología de baterías de próxima generación, se financiarán con inversiones público/privadas conjuntas en el marco de las asociaciones pertinentes de Horizonte Europa. Se pondrá a disposición del sector 1.000 millones durante el período 2025-2027.

En materia de ciberseguridad, se va a realizar un seguimiento de la evaluación de riesgos en curso sobre vehículos conectados conforme a la Directiva NIS2. También elaborará normas de seguridad económica para abordar los riesgos de la cadena de suministro, como la dependencia excesiva, la militarización, el exceso de capacidad, los riesgos tecnológicos, la ciberseguridad u otros riesgos.

Se han planteado medidas para permitir que el sector aproveche los beneficios de los datos de los vehículos conectados, en particular mediante la aplicación de la Ley de Datos y Orientación sobre los datos a bordo del vehículo, que se publicará al inicio de la aplicación de la Ley. En esta línea, se revisará el reglamento de Exención por Categorías de Vehículos de Motor y Directrices Complementarias.

Medidas concretas: 
-Creación de bancos de pruebas transfronterizos para vehículos autónomos
-Marco regulador para la conducción autónoma europea
-Alianza de Vehículos Conectados y Autónomos
-Investigación e Innovación en materia de movilidad conectada para desarrollar tecnología de baterías de próxima generación
-Lograr una ciberseguridad suficiente sin sofocar la innovación y la comercialización

Movilidad limpia

El transporte por carretera representa alrededor de una cuarta parte de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE. Un mercado interno fuerte, respaldado por una infraestructura adecuada en todos los territorios, es un factor crucial para que los vehículos de cero emisiones sean un segmento de mercado dominante.

La transición hacia una movilidad limpia estará respaldada por normas de emisiones para los nuevos automóviles y para los nuevos vehículos pesados, que fijarán objetivos de reducción de emisiones cada vez más elevados para los fabricantes. Con ello, se fijará un plazo suficiente para una transición justa.

Recientemente, la demanda de vehículos eléctricos a batería ha sido más débil de lo previsto. Si bien las cifras de enero de este año mostraron una participación del 15% de las ventas de vehículos eléctricos a batería, aún existe el riesgo de que los objetivos de emisiones de pasajeros de 2025 puedan dar lugar a sanciones significativas. Por lo que, la Comisión va a presentar flexibilidades adicionales, a través de una modificación específica de las normas de rendimiento de emisiones de CO2 para turismos y furgonetas. Se permitirá a los fabricantes compensar el exceso del objetivo en 2025 o 2026 con logros superiores en los próximos años.

Apoyo a usuarios con ingresos más bajos a través de esquemas de arrendamiento social. El órgano comunitario pretende adoptar en el primer trimestre de 20205 una Recomendación sobre la pobreza en el transporte, animando a los Estados a adoptar planes de arrendamiento social para vehículos nuevos y usados de cero emisiones. Esto iría dirigido a usuarios vulnerables del transporte como parte de la implementación de sus planes nacionales en el marco del Fondo Social Para el Clima.

Además, se apostará por acelerar la adopción de vehículos de cero emisiones en las flotas corporativas que beneficiará a la industria europea y reducirá las emisiones del transporte. Para garantizar una adopción adecuada de esta medida, será fundamental eliminar los subsidios distorsionantes para los vehículos propulsados por combustibles fósiles.

Lo cierto es que, la Comisión ya ha comenzado a trabajar en una propuesta legislativa para descarbonizar las flotas corporativas. El objetivo es establecer medidas que apoyen la adopción de vehículos de cero emisiones por parte de las empresas, sin imponer una carga innecesaria a las pymes y teniendo en cuenta criterios de sostenibilidad y resiliencia.

En los próximos meses, se va a aprobar una modificación específica de la Directiva sobre la «Euroviñeta» para ampliar el plazo más allá de este año para eximir totalmente de los impuestos de circulación a los vehículos pesados de cero emisiones.

Acelerar el despliegue de la infraestructura de carga será otra de las medidas estrellas. La disponibilidad de infraestructuras para la recarga eléctrica y el reabastecimiento de hidrógeno es una de las condiciones previas para la adopción de vehículos de cero emisiones.

La UE pondrá a disposición de los Estados Miembros Asistencia Técnica específica a través del Instrumento de Apoyo Técnico para la implementación de acciones previstas en el Reglamento de Infraestructura de Combustibles Alternativos (AFIR) y la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD).

Se van a publicar orientaciones sobre la reducción del tiempo de espera para la conexión de los puntos de recarga a las redes y su tratamiento prioritario. También se va a incitar a los estados a que presupongan que las estaciones de carga, su conexión a la red, la propia red y los activos de almacenamiento son de interés público. Se estudia que esta presunción se convierta en obligatoria. Los Estados miembros deberían considerar las redes relacionadas con áreas relevantes para la iniciativa de Corredores Europeos de Transporte Limpio como áreas de aceleración similares que las destinadas a infraestructuras relacionadas con planes de energías renovables.

De esta forma, las instituciones trabajarán de forma conjunta en un Iniciativa de Corredor Europeo de Transporte Limpio que agilizará el despliegue de centros de recarga de vehículos pesados a lo largo de corredores logísticos clave en la RTE-T como infraestructura crítica.

La carga inteligente y bidireccional puede ayudar a aliviar la carga de la red y apoyar la integración eficiente de los vehículos eléctricos en el sistema eléctrico, al tiempo que ahorra costos de energía a los usuarios de los vehículos. Por tanto, los Estados deberían establecer un marco propicio para la carga inteligente.

Para que los consumidores tomen decisiones sostenibles a la vez que se implantan los vehículos de cero emisiones, se va a incluir información sobre el contenido de carbono de los materiales clave utilizados en el vehículo. En lo que respecta a los vehículos de segunda mano de cero emisiones, los consumidores se preocupan por La salud de la batería y su reparabilidad. Para fortalecer la confianza de los consumidores en los vehículos eléctricos de batería, la Comisión evaluará la cuestión más amplia de arreglo de las baterías y adoptará medidas regulatorias.

Medidas concretas: 
-Propuesta de modificación de normas sobre emisiones para turismos y furgonetas
-Recomendación sobre la pobreza en el transporte (primer trimestre de 2025), incluidos los planes de arrendamiento social
-Comunicación (primer trimestre de 2025) e iniciativa legislativa para descarbonizar las flotas corporativas (finales de 2025)
-Iniciativa Corredor Europeo de Transporte Limpio (tercer trimestre de 2025)
-Poner a disposición 570 millones de euros en el marco del Mecanismo de Infraestructura para Combustibles Alternativos en 2025 y 2026
-Orientación y recomendación de la Comisión sobre la reducción de los procedimientos de conexión a la red y la priorización de las conexiones a la red
-Principios rectores sobre inversiones anticipadas en la red (2º trimestre de 2025)
-Medida regulatoria para garantizar el acceso a la información sobre la salud de las baterías en el pasaporte de las baterías para el tercer trimestre de 2026
-Medida regulatoria para garantizar el acceso a la información de reparación y mantenimiento de baterías en el tercer trimestre de 2025
-Revisión del AFIR para evaluar opciones para fortalecer aún más la transparencia de precios en los puntos de recarga disponibles públicamente en 2026

Competitividad

La industria automovilística corre el riesgo de perder importantes cuotas de mercado debido a su limitada competitividad en tecnología y capacidad de producción de vehículos de cero emisiones. El objetivo europeo para 2030 es lograr un valor añadido de más del 50% a lo largo de toda la cadena de valor.

La Comisión analiza que la UE apoye directamente a la producción de empresas que fabrican baterías en la UE. Este apoyo podría estar combinado con ayudas estatales. Para aumentar el valor añadido, el apoyo podría estar disponible para los actores extranjeros si las empresas europeas han entrado en asociaciones con ellos. Esto garantizaría el intercambio de competencias, conocimientos técnicos y experiencia y tecnología.

A la hora de establecer estos instrumentos de financiación, se tendrán en cuenta criterios no relacionados con el precio, como los requisitos de resiliencia, tanto para la financiación de la UE como de los Estados miembros.

Se establecerán unos requisitos de contenido europeo para las celdas y los componentes de las baterías de los vehículos eléctricos vendidos en la UE. Esto se abordará en la próxima legislación, incluida la Ley del Acelerador de la Descarbonización Industrial y la Ley de Economía Circular, de conformidad con los compromisos jurídicos internacionales de la Unión.

La Comisión Europea está dispuesta a facilitar Inversiones conjuntas del sector privado en la cadena de valor ascendente, permitiendo a los actores del sector automovilístico participantes beneficiarse de un suministro de materiales con un riesgo significativamente menor y un menor costo.La solicitud se debería ampliar a los procedimientos simplificados de concesión de permisos para las materias primas de las baterías y los proyectos de refinación.

Desde el organismo se considera que la transición a una economía circular es fundamental para reducir la dependencia de las materias primas y aumentar la autonomía estratégica y la resiliencia de la cadena de suministro de la automoción, incluido el ecosistema europeo de baterías. Para ello, la Comisión examinará el apoyo financiero para vehículos al final de su vida útil y para instalaciones de reciclaje de baterías. También se explorará nuevas medidas para mejorar la cooperación de la industria en el reciclaje de materias primas, de acuerdo con las normas de competencia de la UE.

Junto con el presente Plan de Acción, se adoptará una Decisión en virtud de la Directiva marco sobre residuos que aclara que, cuando se convierte en residuo, la masa negra se clasificará como residuo peligroso. Esto dará lugar a un mejor control de los envíos de masa negra y, en particular, la prohibición de su exportación a países no pertenecientes a la OCDE

Medidas concretas: 
-Paquete integral “Battery Booster”: apoyo a la fabricación de baterías en el marco del Fondo de Innovación, explorando el apoyo directo de la UE a la producción para empresas que produzcan baterías en la UE, posiblemente combinado con ayuda estatal, criterios no relacionados con el precio y requisitos de contenido europeo, en consonancia con los compromisos jurídicos internacionales de la Unión
-Facilitar inversiones conjuntas del sector privado en la cadena de valor ascendente
-Finalización rápida de la codecisión sobre el Reglamento sobre el final de la vida útil de los vehículos
-Estudio de la financiación de los vehículos al final de su vida útil y de las instalaciones de reciclaje de baterías
-Apoyo adicional para mejorar el reciclaje
-Criterios de resiliencia y sostenibilidad para componentes clave del vehículo

Habilidades y dimensión social

Los recientes cambios en la producción y la demanda en la economía mundial, así como las perturbaciones económicas y los riesgos e incertidumbres geopolíticos, han afectado significativamente al empleo en el sector automovilístico de la UE. Los interlocutores sociales desempeñan un papel central a la hora de anticipar y gestionar el cambio, y los convenios colectivos pueden aportar soluciones a las consecuencias sociales y laborales de los retos a los que se enfrenta el sector del automóvil. Actualmente, existen varias iniciativas a nivel de la UE que pueden abordar estas cuestiones, en particular la financiación procedente del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG).

La Comisión creará un Observatorio Europeo de la Transición Justa para desarrollar y recopilar datos pertinentes, así como proyecciones de tendencias en toda la cadena de valor del sector.

Para garantizar un mejor apoyo a los trabajadores afectados por las transiciones, la Comisión propondrá en la primavera de 2025 una modificación específica del Reglamento del FEAG para hacerlo más rápido y más amplio. El ámbito de aplicación del FEAG se ampliará para apoyar a las empresas en procesos de reestructuración con el fin de proteger a los trabajadores frente al riesgo de desempleo.

Además, se va a reforzar el marco para las iniciativas de habilidades sectoriales en industrias estratégicas que posibiliten el Clean Industrial Deal. El próximo año, se pondrá a disposición un apoyo específico a través de subvenciones Erasmus+ de hasta 90 millones de euros para las Asociaciones de Capacidades a Gran Escala pertinentes.

Medidas concretas: 
-Observatorio Europeo de Transición Justa
-Modificaciones jurídicas a los Reglamentos FEAG y FSE+

Impulso del acceso a los mercados, igualdad de condiciones y seguridad económica

La industria del automóvil es un negocio global. Las exportaciones, importaciones e inversiones desempeñan un papel clave para la competitividad de la industria de la UE. Con este fin, se emprenderán varias acciones prioritarias específicas para el sector del automóvil.

Se va a apostar por diversificar el abastecimiento y garantizar el acceso a los mercados de terceros países y mejorar la seguridad económica. La Comisión evaluará la eficacia de las disciplinas relacionadas con el automóvil en los acuerdos comerciales y, cuando sea necesario, colaborará con los socios comerciales para seguir impulsando la convergencia normativa basada en normas internacionales.

Además, se va a estudiar la posibilidad de definir normas de origen específicas en las medidas de defensa comercial para el ecosistema de vehículos eléctricos como herramientas para disuadir a los actores que incurren en prácticas desleales de establecer instalaciones en terceros países.

Los organismos comunitarios están igualmente comprometidos a hacer uso de Instrumentos de defensa comercial y el Reglamento de subvenciones extranjeras para investigar prácticas desleales más arriba en la cadena de suministro, incluso en el segmento de baterías y piezas, cuando sea necesario.

También, el documento presentado refleja la propuesta, en cooperación con los Estados miembros y la industria, de aprobar condiciones para las inversiones extranjeras entrantes en el sector del automóvil a fin de aumentar aún más su valor añadido para la UE.Las condiciones podrían incluir, por ejemplo, requisitos de empresas conjuntas, requisitos de alta dirección, acuerdos de facilitación que respalden las necesidades de la industria (como servicios de compra o de licencia y acuerdos de regalías con socios extranjeros), licencias de tecnología o propiedad intelectual, compromisos de suministro de insumos críticos.

Por último, en el contexto de la agenda de simplificación reglamentaria, la Comisión, en consulta con las partes interesadas, adoptará medidas sobre una Paquete de simplificación regulatoria para la industria automotriz, mejorando la coherencia y la consistencia entre los distintos requisitos reglamentarios.

Medidas concretas: 
-Explorar las condiciones para las inversiones extranjeras entrantes en el sector automotriz, incluso cuando hay financiamiento público involucrado
-Simplificación regulatoria
-Desarrollar una mayor cooperación a través de asociaciones de comercio e inversión limpios y asociaciones estratégicas para asegurar un mejor acceso a los minerales para baterías
-Analizar la posibilidad de definir reglas de origen específicas en las medidas de defensa comercial para el ecosistema de vehículos eléctricos

Con todo, la Comisión elevará al Parlamento Europeo y al Consejo este Plan de Acción y las medidas propuestas. De la misma forma, desde el Colegio de Comisarios, se ha solicitado que las instituciones de la UE posibiliten una rápida aplicación de las modificaciones específicas propuestas.

Etiquetas: Comisión EuropeaEuropamovilidad sostenibleTransporteUnión EuropeaUrsula Von der Leyen

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:14
Tribunales

La Fiscalía sostiene que la relación de Begoña Gómez con Pedro Sánchez no implica delito

20:14
Economía

La Comisión Europea revelará mañana nuevas medidas contra el exceso de importaciones de acero chino

20:08
Internacional

Jaled al Enani, propuesto por la UNESCO para ser su próximo director general

20:03
Economía

Indra firma 346 convenios con institutos de FP y planea contratar al 75% de sus practicantes

19:59
Internacional

Ampliación | Lula solicita a Trump la eliminación de aranceles y sanciones contra Brasil en conversación telefónica

Más Leídas

El Gobierno, en manos de Podemos: de sus cuatro votos dependen la Ley de Movilidad Sostenible y el embargo de armas a Israel
Carmen Crespo (PP): “Sánchez tiene que manifestarse sobre el presupuesto de la PAC y si la negociación no es fructífera, bloquearla”
Cambios en la cúpula de Telefónica Alemania: Markus Haas será reemplazado
¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año
Juan Ramón Meléndez (Re-Viste): “Es imposible cumplir con los objetivos de recogida de residuos textiles que ha marcado el Gobierno”
Telefónica descarta un ERE actualmente aunque continúa evaluando opciones

Más Demócrata

Archivo - El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su esposa Begoña Gómez durante la clausura del 41º Congreso Federal del PSOEFrancisco J. Olmo - Europa Press - Archivo
Tribunales

La Fiscalía sostiene que la relación de Begoña Gómez con Pedro Sánchez no implica delito

porAgencias
06/10/2025 - 20:14

Archivo - Banderas europeas en la sede de la Comisión Europea en Bruselas.Alicia Windzio/dpa - Archivo
Economía

La Comisión Europea revelará mañana nuevas medidas contra el exceso de importaciones de acero chino

porAgencias
06/10/2025 - 20:14

El exministro de Turismo y Antigüedades de Egipto Jaled al AnaniUNESCO
Internacional

Jaled al Enani, propuesto por la UNESCO para ser su próximo director general

porAgencias
06/10/2025 - 20:08

El presidente de Indra, Ángel Escribano.INDRA
Economía

Indra firma 346 convenios con institutos de FP y planea contratar al 75% de sus practicantes

porAgencias
06/10/2025 - 20:03

Actualidad

Archivo - El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviene en el ParlamentLorena Sopêna - Europa Press - Archivo
Actualidad

Salvador Illa presentará nuevas medidas de vivienda en el Debate de Política General

06/10/2025 - 18:50
Archivo - Varias personas pasean durante la bajamar en la playa de Las Catedrales, a 19 de septiembre de 2024, en Ribadeo, Lugo, Galicia (España). Carlos Castro - Europa Press - Archivo
Actualidad

El PP logra aprobación en el Senado para la reconstrucción de acceso a la playa de San Bartolo en Lugo

06/10/2025 - 18:48
Archivo - La portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Socialista, Ángeles FérrizJoaquin Corchero - Europa Press - Archivo
Actualidad

PSOE-A critica al SAS por no programar citas a afectadas en el cribado de cáncer de mama

06/10/2025 - 18:21
Reunión del Consello de la Xunta presidida por el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo.XUNTA
Actualidad

Galicia descarta aceptar la condonación de deuda al no potenciar la sostenibilidad financiera regional

06/10/2025 - 18:04
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist