Es Tendencia |
DANA Santiago Abascal Partido Popular (PP) Senda de estabilidad presupuestaria Simplificación PP CIS El español Elecciones Generales Hacienda Vox Avisos Ley de Familias Elecciones Simplificación ómnibus i PNV Alberto Núñez Feijóo Presupuestos Abalos Pedro Sánchez
Demócrata
martes, 14 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El PP activa en el Senado el conflicto institucional con el Congreso por la proposición de ley orgánica de amnistía

El Grupo Popular registra el escrito para que la Cámara Alta requiera al Congreso la retirada del texto de amnistía al considerar que debería tramitarse como una reforma constitucional y no como ley orgánica

Hugo GarridoporHugo Garrido
21/03/2024 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Votación en el Pleno del Senado en una sesión celebrada el 18 de noviembre de 2021 | SENADO

Votación en el Pleno del Senado en una sesión celebrada el 18 de noviembre de 2021 | SENADO

Un «vicio de procedimiento (…) por la utilización fraudulenta del procedimiento legislativo para fines que no le son propios». Así considera el Grupo Popularla tramitación seguida en el Congreso por la Proposición de Ley Orgánica (PLO) de Amnistía, como refleja el escrito por el que piden al Senado que plantee un conflicto institucional con el Congreso de los Diputados. Con este movimiento, el PP inicia formalmente el procedimiento para que el Senado exija a la Cámara Baja la retirada de la PLO de Amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, la popularmente conocida como Ley de amnistía.

En su escrito, los populares hacen suyas las palabras de la Mesa del Senado, las de parte del acuerdo de calificación por el que se admitía a trámite la iniciativa remitida por el Congreso, aprobado con los únicos votos de los representantes del PP en la reunión del órgano rector de este pasado martes, 19 de marzo.

Vista de la fachada del Edificio de Ampliación del Senado | SENADO
Secretaría General del Senado

Dudas constitucionales sobre la tramitación y el contenido: el informe íntegro de los letrados del Senado sobre la Ley de Amnistía

porHugo Garrido
19/03/2024 - 05:00 - Actualizado: 19/03/2024 - 22:41

La propuesta de conflicto de atribuciones, registrada ayer por la tarde y a la que ha tenido acceso este diario, sigue la hoja de ruta planteada por la Secretaría General del Senado en su informe sobre la inconstitucionalidad del dictamen del Congreso sobre la PLO de Amnistía, conocido a principios de esta semana. Dicho informe, encargado semanas atrás por el presidente de la Mesa, el popular Pedro Rollán, es la base sobre la que se fundamenta el grueso del documento del Grupo Popular.

Además de analizar la constitucionalidad del texto, el informe de los letrados de la Cámara Alta dedicaba un apartado a posibles actuaciones judiciales ante «la remisión al Senado de un texto con posibles vicios de inconstitucionalidad, materiales y formales», como concluía que sucede con la PLO de amnistía.

DISPUTA EN LA MESA POR LA ADMISIÓN A TRÁMITE

El enfrentamiento entre el PP y el PSOE por la PLO de Amnistía se trasladó el martes a la Mesa. El órgano rector acordó admitir a trámite el texto de amnistía aprobado por el Congreso. La decisión se hizo con los únicos votos de los miembros del PP, mientras que los integrantes del PSOE no votaron en señal de desacuerdo. En el texto del acuerdo, la mayoría de la Mesa introdujo algunas valoraciones como "dudas sobre su constitucionalidad" y otras observaciones del informe jurídico de la Secretaría General.

Desde el Grupo Socialista rechazaban el acuerdo en sí porque consideran que dicho trámite no tiene cabida y por tanto no debería haberse llevado a cabo. En el PSOE entienden que toda proposición de ley remitida desde el Congreso debe tramitarse de forma automática en el Senado, sin que quepa una negativa por parte de la Mesa del Senado. En la misma línea se pronunciaron los servicios jurídicos de la Cámara Alta en su informe al respecto: "la posibilidad de que el Senado devuelva textos al Congreso ab initio [desde el principio] (...) no está prevista en el artículo 90.2 de la Constitución".

¿Qué es un conflicto institucional o de atribuciones?

En su ofensiva contra la iniciativa legislativa del PSOE, los populares apuestan por plantear el conflicto entre órganos de naturaleza constitucional (entre el Congreso y el Senado en este caso), una de las dos opciones contempladas por la Secretaría General en su análisis jurídico. La figura del conflicto institucional es un procedimiento al que pueden recurrir ciertos órganos constitucionales (Gobierno, Congreso, Senado o el CGPJ) cuando consideran que otro de ellos está invadiendo sus competencias constitucionales o atribuciones legales.

LA TRAMITACIÓN NO SE DETIENE

El planteamiento del conflicto institucional o de atribuciones entre órganos no paraliza en ningún caso la tramitación de la PLO de Amnistía en las Cortes. Su interposición no suspende los plazos legalmente previstos en la Constitución o en el Reglamento de la Cámara: dos meses al tramitarse, a petición del PP, por el procedimiento ordinario (hasta el próximo 16 de mayo como fecha máxima).

El Grupo Popular, apoyándose en el informe encargado por la Mesa a los servicios jurídicos de la Cámara, considera que la PLO de amnistía «en realidad supone una reforma constitucional», una modificación que requeriría de un proceso legislativo distinto al seguido hasta ahora, el de la proposición de ley orgánica, como fue calificada por la Mesa del Congreso. Esa tramitación, la de ley orgánica, «ha impedido que el Senado tuviera la posibilidad de actuar según el procedimiento previsto en el Título X de la Constitución Española (CE)», el que establece el proceso de reforma de la Carta Magna, valora el PP.

A juicio de los populares, «el Senado se ve mermado en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales, al impedírsele la tramitación de esta iniciativa de acuerdo con el procedimiento que correspondería: (…) el de una reforma constitucional».

¿En qué consiste el conflicto institucional?

El procedimiento del conflicto entre órganos de naturaleza constitucional viene contemplado en la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LO del TC), en los artículos 73-75, y su activación en el Senado queda regulada por el Reglamento del Senado, que en su artículo 188 lo reserva a los grupos parlamentarios o a 25 senadores, siempre mediante un «texto debidamente motivado».

Una vez que el Senado plantee el conflicto institucional con el Congreso (el PP tiene mayoría absoluta en el Pleno de la Cámara Alta, que es donde se tomará el acuerdo), el Congreso tiene tres opciones:

  1. Acatar el requerimiento del Senado y proceder a la retirada de la PLO de amnistía.
  2. Ignorar al Senado y no rectificar en el plazo de un mes, lo que se consideraría silencio administrativo negativo.
  3. Responder al Senado reafirmándose en sus actuaciones previas por considerar que actúa dentro de sus potestades constitucionales y legales.

Tanto en el segundo como en el tercer escenario, el Senado tendría la opción de plantear el conflicto ante el Tribunal Constitucional.

¿Cómo es el procedimiento del conflicto institucional?

El Senado tiene un mes para hacer llegar al Congreso el requerimiento motivado por el conflicto de atribuciones, a contar desde que la PLO de amnistía llegó a la Cámara Alta, el pasado día 15 de marzo.

  • Una vez registrado el escrito del Grupo Popular, el siguiente paso es su calificación por la Mesa, previsiblemente en su próxima reunión (en principio, después de Semana Santa).
  • La Mesa, calificada la solicitud y oída la Junta de Portavoces, la introducirá en el orden del día de un pleno (el de la semana del dos al cuatro de abril inicialmente, según confirman desde el Grupo del PP en el Senado).
  • El Pleno del Senado votará para aprobar el acuerdo de planteamiento del conflicto.
  • La Cámara Alta enviará al Congreso el requerimiento para que retire la PLO de amnistía (la retirada debe adoptarla el Pleno del Congreso).
  • Si el Congreso guarda silencio administrativo o comunica al Senado que no considera que se haya extralimitado en sus funciones, se abre la vía del TC.
  • En el plazo de un mes, la Mesa del Senado debe dirigir un escrito de planteamiento de conflicto ante el Constitucional.
  • El TC, recibido el escrito, tiene 10 días para dirigirse al Congreso, que en el plazo de un mes podrá «formular las alegaciones que estime procedentes» (artículo 74 de la LO del TC).
  • El TC resolverá en un plazo de entre uno y dos meses desde que concluya el periodo de alegaciones.
Etiquetas: Congreso de los DiputadosConstitución EspañolaGrupo PP SenadoGrupo PSOE SenadoLey de AmnistíaMesa del SenadoPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)SenadoTribunal Constitucional

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:14
Internacional

Ampliación | Milicias palestinas entregan a la Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes tras acuerdo con Israel

22:14
Internacional

Ampliación | Trump advierte a Hamás: Entregarán las armas o serán desarmados

21:48
Internacional

Ampliación | Trump contempla imponer aranceles a España por diferencias en objetivos de gasto militar

21:44
Demócrata

Declaración de Ábalos en el Supremo: ¿Qué pasa si ingresa en prisión? ¿Puede un diputado votar desde la cárcel? ¿Cambian las mayorías?

21:43
Política

El Ejecutivo español minimiza las recientes amenazas arancelarias de Trump citadas en un entorno informal

Más Leídas

Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Huelga por Gaza el 15 de octubre: los servicios mínimos en cada Comunidad Autónoma
Expertos alertan sobre el peso adecuado de las mochilas escolares para proteger la espalda de los niños
Huelga general por Gaza el 15 de octubre: hora y lugar de todas las movilizaciones de estudiantes
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Las cifras de la senda de déficit que prevé aprobar el Gobierno

Más Demócrata

Vehículos de la Cruz Roja en GazaEuropa Press/Contacto/Omar Ashtawy
Internacional

Ampliación | Milicias palestinas entregan a la Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes tras acuerdo con Israel

porAgencias
14/10/2025 - 22:14

El presidente de EEUU, Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Shawn Thew - Pool via CNP
Internacional

Ampliación | Trump advierte a Hamás: Entregarán las armas o serán desarmados

porAgencias
14/10/2025 - 22:14

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) saluda al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), antes de la ceremonia de firma del plan de paz para Oriente Próximo, a 13 de octubre de 2025, en Egipto.Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Internacional

Ampliación | Trump contempla imponer aranceles a España por diferencias en objetivos de gasto militar

porAgencias
14/10/2025 - 21:48

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) saluda al presidente de Estados Unidos, Donald Trump (d), antes de la ceremonia de firma del plan de paz para Oriente Próximo, a 13 de octubre de 2025, en Egipto.Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Política

El Ejecutivo español minimiza las recientes amenazas arancelarias de Trump citadas en un entorno informal

porAgencias
14/10/2025 - 21:43

Actualidad

(Foto de ARCHIVO)
La diputada del PP, Carmen Navarro, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 10 de junio de 2025, en Madrid (España). 

Fernando Sánchez / Europa Press
10/6/2025
Proposición de ley

El Congreso tumba la propuesta del PP sobre conciliación y corresponsabilidad familiar

14/10/2025 - 20:31
El diputado del BNG Néstor Rego, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
14/10/2025
Reducción de jornada

Nuevo revés para la reducción de jornada: fracasa la propuesta de 35 horas semanales del BNG

14/10/2025 - 20:27
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press
Actualidad

Asturias y Aragón reciben autorización del Gobierno para emitir garantías en 2025

14/10/2025 - 20:19
La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz (2i), a su llegada a la Junta de Portavoces, en el Congreso, a 14 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Actualidad

El PP exige en el Congreso mejoras urgentes en las carreteras de León y sistemas de bonificación en peajes

14/10/2025 - 20:03
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist