Es Tendencia |
Psxe Israel Pamplona Embargo armas Barcelona Podemos Viajes Movilidad sostenible Boicot Guillermo Fernández Vara Política Senado Real Decreto-ley Imserso Manifestación Turismo Fondos Next Generation Pep guardiola PAC Agricultura
Demócrata
lunes, 6 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El PP avanza en su reforma en profundidad del funcionamiento del Senado

Hugo GarridoporHugo Garrido
12/06/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
El secretario general del PP de Madrid y senador designado por la Asamblea, Alfonso Serrano, durante el debate de toma en consideración de las reformas del Reglamento del Senado | GRUPO PP SENADO

El secretario general del PP de Madrid y senador designado por la Asamblea, Alfonso Serrano, durante el debate de toma en consideración de las reformas del Reglamento del Senado | GRUPO PP SENADO

Que el presidente del Gobierno acuda una vez al mes, poder vetar una ley sin el registro formal de un veto, que cualquier ministro responda en sesión de control, plantear conflictos de atribuciones ante bloqueos de iniciativas en el Congreso, crear comisiones de investigación a petición de un solo grupo o modificar el régimen de ayudas a los grupos parlamentarios son una realidad cada vez más próxima en el Senado. El PP ha hecho valer su mayoría absoluta en la Cámara Alta para avanzar en la tramitación de las dos propuestas de reforma del Reglamento por las que modifican 44 artículos y que desean tener en vigor para el próximo periodo de sesiones (a partir de septiembre).

Con el apoyo de populares y UPN, el Pleno del Senado ha tomado en consideración las iniciativas que ahora se mandarán a la Comisión de Reglamento para el registro y estudio de posibles enmiendas, una posibilidad esta a la que se ha mostrado abierto uno de los portavoces del PP en el debate, el senador por León Antonio Silván, quien ha asegurado que la voluntad de su grupo es la de «concitar el mayor grado de acuerdo», en una llamada al «consenso» y a la participación de «las minorías».

Las palabras del exalcalde de León han sido acogidas con escepticismo, cuando no desdén, por el resto de grupos, en un debate marcado por el régimen lingüístico en la Cámara, cuyo uso los senadores nacionalistas pedían equiparar al del Congreso mediante una proposición de reforma del Reglamento registrada como texto alternativo a uno de los del PP, iniciativa que se ha debatido de forma acumulada junto a las de los populares.

Imagen de archivo de la portavoz del en el Senado, Alicia García, y el portavoz adjunto del grupo Javier Arenas,   su salida de una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta, el 29 de octubre de 2024 | ALBERTO ORTEGA (EUROPA PRESS)
Senado

El PP propone eliminar del Reglamento la modificación con la que dilató la tramitación de la Ley de Amnistía

porHugo Garrido
10/03/2025 - 20:30

Una reforma para «gobierne quien gobierne»

En su turno para la defensa de los textos, Antonio Silván ha defendido que la de su grupo es una reforma «apartidista» (calificativo que ha sido rechazado luego por otros portavoces), en defensa de «un Senado fuerte» y para reforzar las atribuciones de la Cámara con la vista en el futuro, «gobierne quien gobierne». Además de para incluir resoluciones de la Mesa de anteriores legislaturas y consolidar en la normativa lo que ya es práctica habitual por usos y costumbres, desde el PP justifican la necesidad de esta reforma en la necesidad de reivindicar el papel del Senado en sus funciones de control de la acción de Gobierno y en el procedimiento legislativo.

Las ausencias de numerosos miembros del Gobierno en las sesiones de control, las de miembros del Ejecutivo en la Comisión General de las Comunidades Autónomas o la del propio presidente del Gobierno ante el pleno son los hechos esgrimidos por el Grupo Popular para ejecutar una reescritura amplia del Reglamento, un proceso al que la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, invitaba al resto de grupos a sumarse mediante una carta a principios de marzo.

El PSOE denuncia el procedimiento

El modo en el que se ha ejecutado la propuesta de reforma es uno de los reproches que el senador por Lanzarote y secretario cuarto de la Mesa, Manuel Fajardo, ha lanzado al PP. El portavoz del PSOE en el debate ha considerado «una falta de respeto» el haber llamado a la negociación y al diálogo por carta para cuatro días más tarde registrar una proposición de reforma del Reglamento en solitario «sin haber consultado a nadie», «una quiebra en la confianza». En ese sentido los socialistas han pedido al PP la retirada de la propuesta para constituir un grupo de trabajo en el que abordar «una reforma integral», incluido el uso de las lenguas.

Fajardo ha reiterado la negativa de su grupo a colaborar en lo que considera «un engaño» y emplaza al trabajo en comisión para poner sobre la mesa lo que considera una redacción defectuosa de la norma

Sin apoyo entre los nacionalistas

Por el Grupo Vasco (PNV), su portavoz Estefanía Beltrán de Heredia se ha sumado a las críticas por el procedimiento seguido, unas proposiciones de reforma del reglamento, las del PP que ha tachado de «improvisadas» y «atropelladas». Dado el calado de la modificación, Beltrán de Heredia ha pedido «consensos» para reformar las «reglas de juego» de la Cámara y ha rechazado lo que a su juicio es la evolución del Senado hacia un modelo bicameral simétrico perfecto, «superando la Constitución» al querer igualar las atribuciones entre las dos Cámaras en aspectos como el control o el proceso legislativo, crítica esta última compartida por Mario Zubiaga (EH Bildu).

La propuesta del PP para reformar el Senado

Entre los cambios que el Grupo Popular en el Senado desea tener operativos a partir de septiembre destacan:

  • La posibilidad de introducir vetos a leyes con una votación en el Pleno, sin registrarlos formalmente en comisión.
  • Que la Mesa pueda encargar a otros órganos del Estado informes consultivos sobre iniciativas legislativas remitidas por el Congreso.
  • Las sesiones de control empezarán con un turno de portavoces para valorar las ausencias de ministros.
  • Si el autor de la pregunta así lo pide, cualquier ministro presente en el control puede responder en el control.
  • Plantear un conflicto de atribuciones frente al Congreso en los casos en los que «se demoren de forma injustificada» las proposiciones de ley remitidas por el Senado.
  • Que los portavoces de un grupo puedan ir acompañados de otro senador a la Junta de Portavoces.
  • Consolida las declaraciones de bienes y rentas y la de intereses económicos de los senadores en el Reglamento.
  • Obligación de comunicar en 30 días a la Comisión de Incompatibilidades cualquier cambio en las declaraciones anteriores.
  • Se elimina la mención explícita a la subvención para grupos con criterios proporcionales de reparto.
  • Obliga al presidente del Gobierno a responder preguntas en el Pleno al menos una vez al mes.
  • Acota los tiempos de intervención de los miembros del Gobierno en los debates.
  • Para pedir comparecencias de miembros del Gobierno bastará con que lo pida un grupo o 25 senadores (ahora son dos grupos o el 20% de los senadores).
  • Se crea la Comisión General de las Entidades Locales, a imagen y semejanza de la de las Comunidades Autónomas.
  • Se podrán pedir comisione de investigación a petición de un solo grupo (ahora se requieren senadores de al menos grupos diferentes).
  • Las mociones se podrán votar por puntos, como sucede ahora en el Congreso (a efectos prácticos, se usa para aumentar el número de votaciones ganadas o perdidas).
  • Las preguntas para respuesta escrita deben responderse en 20 días (frente a los 30 actuales).
  • Se amplían los supuestos para autorizar el voto electrónico.
Etiquetas: Conflicto institucionalCongreso de los DiputadosGrupo PP SenadoGrupo PSOE SenadoMesa del SenadoPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Reglamento del SenadoSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

13:28
Demócrata

En Directo, última hora sobre la actualidad política | España recibe más de 56.700 millones de euros en fondos europeos de los que se han beneficiado 1,2 millones de entidades

13:28
Economía

Fifth Third adquiere Comerica por 9.283 millones de euros y se posiciona como el noveno banco más grande de EE.UU.

13:28
Internacional

Arrestan a tres individuos en Rusia acusados de conspirar ataques a lugares de culto judíos

13:27
Internacional

El líder del Partido Comunista de Vietnam visitará Corea del Norte tras dos décadas

13:27
Internacional

Alexis Tsipras abandona su escaño parlamentario y se compromete con el activismo fuera del Congreso

Más Leídas

Carmen Crespo (PP): “Sánchez tiene que manifestarse sobre el presupuesto de la PAC y si la negociación no es fructífera, bloquearla”
El Gobierno, en manos de Podemos: de sus cuatro votos dependen la Ley de Movilidad Sostenible y el embargo de armas a Israel
Fallece Guillermo Fernández Vara, exlíder extremeño, a los 66 años
¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año
Juan Ramón Meléndez (Re-Viste): “Es imposible cumplir con los objetivos de recogida de residuos textiles que ha marcado el Gobierno”
Telefónica descarta un ERE actualmente aunque continúa evaluando opciones

Más Demócrata

Oficinas de ComericaCOMERICA
Economía

Fifth Third adquiere Comerica por 9.283 millones de euros y se posiciona como el noveno banco más grande de EE.UU.

porAgencias
06/10/2025 - 13:28

Archivo - Detalle de un coche de la Policía rusaMINISTERIO DEL INTERIOR RUSO - Archivo
Internacional

Arrestan a tres individuos en Rusia acusados de conspirar ataques a lugares de culto judíos

porAgencias
06/10/2025 - 13:28

Archivo - El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam.Europa Press/Contacto/Gavriil Grigorov/Kremlin Poo
Internacional

El líder del Partido Comunista de Vietnam visitará Corea del Norte tras dos décadas

porAgencias
06/10/2025 - 13:27

Archivo - Alexis Tsipras.Europa Press/Contacto/Tatiana Bolari - Archivo
Internacional

Alexis Tsipras abandona su escaño parlamentario y se compromete con el activismo fuera del Congreso

porAgencias
06/10/2025 - 13:27

Actualidad

Llegada del féretro del expresidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, a la Iglesia de Santa María Magdalena para su funeral en Olivenza Andrés Rodríguez - Europa Press
Actualidad

Emotiva ceremonia de despedida para Guillermo Fernández Vara en Olivenza

06/10/2025 - 13:11
Archivo - Partido de fútbol entre las selecciones de Euskadi y Catalunya.EFF-FVF - Archivo
Actualidad

El Senado debatirá una propuesta del PP para limitar la representación internacional de las selecciones autonómicas

06/10/2025 - 12:43
Archivo - El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, presenta los Premios Goya 2026, en el Palau de la Generalitat, a 5 de septiembre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Actualidad

El PSOE solicita la comparecencia de los alcaldes de Barcelona y A Coruña en el Senado para debatir el efecto de la Ley de Vivienda

06/10/2025 - 12:40
Archivo - Juzgados de Santiago de CompostelaEUROPA PRESS - Archivo
Actualidad

El PP demanda en el Senado la instauración de juzgados especializados en violencia de género en tres ciudades gallegas

06/10/2025 - 11:48
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist