Es Noticia |
Gestión aeropuertos Reina sofía Miedo Toisón de oro Infraestructura España Cercanías madrid Hematología Mercado inmobiliario Iñaki peralta Isabel Díaz Ayuso Carlos Mazón Luis Planas Gobierno vasco Gobierno de aragón Factoring Reparación Felipe VI Chivite Zona euro
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El PP reescribe la proposición de ley de Derecho de Asociación y la manda al Congreso

El texto que salió de la Cámara Baja -y que el Gobierno y sus socios rescatarán- pretendía disolver las asociaciones que ensalcen el franquismo; mientras que los populares hablan de todos los regímenes totalitarios, con mención expresa a “la banda terrorista ETA” y “sus herederos”

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
11/06/2025 - 18:35
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de la senadora del PP, María José Pardo Pumar, durante una sesión plenaria en el Senado | Jesús Hellín (Europa Press).

Imagen de archivo de la senadora del PP, María José Pardo Pumar, durante una sesión plenaria en el Senado | Jesús Hellín (Europa Press).

El Partido Popular se ha valido de su mayoría absoluta en el Senado para reescribir la Proposición de Ley Orgánica para modificar la regulación del derecho de asociación aprobada por el Congreso. El propósito de la iniciativa impulsada por el Grupo Socialista era disolver las organizaciones que ensalcen el franquismo; pero los populares le han cambiado hasta el nombre.

Ahora es Proposición de Ley Orgánica de modificación del artículo 515 de la Ley Orgánica del Código Penal para que se actúe por la vía Penal contra las asociaciones que promuevan sistemas políticos o ideologías que subviertan el orden democrático, que sean totalitarios o que enarbolen valores incompatibles con la libertad o la igualdad.

Además, el texto, en su preámbulo, hace mención explícita a la “banda terrorista ETA” y a “sus herederos políticos”.

Si bien la proposición de ley ha sido aprobada en el Senado por 142 votos a favor (PP) frente a 113 en contra (PSOE, Izquierdas por la Independencia, Grupo Parlamentario Plural, PNV, Izquierda Confederal) y tres abstenciones (Vox, integrado en el Mixto), ahora debe regresar al Congreso, donde los grupos parlamentarios del Gobierno, PSOE y Sumar, y sus socios habituales prevén rescatar la iniciativa original.

Dos modelos

La senadora del PP María José Pardo Pumar ha pronunciado un áspero discurso cargando contra los habituales socios del Gobierno, pero con especial atención a EH Bildu, a quienes se ha dirigido como “herederos de ETA”, precisamente, a los que su reforma pretende perseguir.

Pardo Pumar ha acusado a la bancada socialista de ser “duros con los dictadores muertos [en referencia a Francisco Franco] y blandos con los vivos”. “Ustedes [el PSOE] son amigos de torturadores y golpistas. Son incapaces de decir que Nicolás Maduro es un dictador. Pretenden darnos lecciones contra la dictadura mientras su vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hace apología del Comunismo. Solo condenan las dictaduras en función de la ideología”, ha esgrimido.

La senadora del PP ha anticipado que la proposición de ley que impulsó el PSOE en la Cámara Baja “se prevé inconstitucional por sectaria”; remachando que “redactaron esta ley para disolver una asociación por su ideología [la Fundación Nacional Francisco Franco], mientras nosotros decimos ‘no’ a todos los regímenes totalitarios”.

Antonio Magdaleno, senador del Grupo Socialista, ha lamentado que el PP haya reescrito la iniciativa: “Por mucho que quieran ocultarlo mediante cambiazos de leyes, no van a esconder el elefante en la habitación. El PP se niega a disolver las asociaciones que humillen a las víctimas del franquismo. Siguen sin romper con sus lazos del pasado”.

Vuelta a los orígenes

La proposición de ley que impulsó el PSOE establece que, con independencia de los fines y actividades sociales recogidos en los estatutos, así como de su inscripción registral, será causa de disolución de las asociaciones la realización de actividades que constituyan apología del franquismo, bien ensalzando el golpe de Estado de 1936 o la dictadura posterior o bien enalteciendo a sus dirigentes, cuando concurra menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado, de la guerra de España, o del franquismo.

La extinción se ejecutaría mediante resolución judicial. En los procesos abiertos, el órgano judicial competente, de oficio o a instancia de parte, podría acordar la suspensión provisional de la asociación hasta que se dicte sentencia firme. Correspondería al Ministerio Fiscal el ejercicio de la acción en este tipo de procesos.

Durante la ponencia se incorporó que el propio Ministerio Fiscal valorará el ejercicio de la acción penal de disolución por delitos relativos al ejercicio de derechos fundamentales, especialmente en lo relativo al delito de asociación ilícita, cuando concurran los supuestos de incitación al odio o a la violencia descritos en el primer apartado.

De igual forma, se reconoce legitimación activa en esta materia a las asociaciones, entidades o personas jurídicas que tengan como fines la defensa de la memoria democrática y de las víctimas del golpe de Estado de 1936 y de la dictadura.

Los socialistas argumentan que la iniciativa es el resultado de la aplicación de la Ley de Memoria Democrática, ya que insta a hacer frente a las organizaciones que difundan discursos de incitación al odio y a la violencia en espacios públicos. Entre las medidas que recoge dicha normativa figura la Disposición adicional séptima, que precisamente, daba un plazo de un año —desde la entrada en vigor de la ley— para que el Gobierno modificara la Ley de Derecho de Asociación para justificar la disolución de este tipo de organizaciones.

Si bien el artículo 22 de la Constitución proclama en amplios términos el derecho de asociación, el Grupo Socialista entiende que el proceso de memoria impulsado mediante la ley del 2022 limita a las asociaciones, pues estas no pueden ser ajenas a los “procesos memorialistas”.

Etiquetas: Congreso de los DiputadosDerecho de asociaciónLey de Memoria DemocráticaMemoria democráticaPartido Popular (PP)Partido Socialista Obrero Español (PSOE)Senado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:12
Tribunales

Propietario de El Ventorro niega haber oído llamadas de Mazón durante su visita al restaurante

12:11
Sanidad

El excesivo temor al dolor de espalda podría causar hasta el 35% de la discapacidad, revela investigación

12:11
Economía

Paradores refuerza su apoyo a la Fundación Mujeres en beneficio de huérfanos afectados por violencia de género

12:10
Demócrata

El Rey apela al diálogo y la reconciliación como en la Transición y ensalza la figura de la Reina Sofia

12:10
Economía

Solicitan simplificación de la legislación turística para asegurar el futuro de las agencias de viajes

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

Archivo - Un poste eléctrico, a 12 de enero del 2021, en Barcelona, Cataluña (España). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercadDavid Zorrakino - Europa Press - Archivo
Economía

Morgan Stanley advierte sobre los riesgos de la saturación de redes eléctricas en la industria española

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 15:12 - Actualizado: 20/11/2025 - 16:35

Pensiones y jubilación

La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 09:40

Archivo - El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, durante una rueda de prensa, en la sede del PP, a 11 de agosto de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Política

El PP advierte de un posible ‘colapso y parálisis’ en España en 2026 sin nuevos Presupuestos ni fondos europeos

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:10

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Jesús Hellín (Europa Press).
Gobierno

Montero cita al CPFF para presentar una senda de déficit cuyo calendario lleva al 11 de diciembre

porAdrián Lardiez
17/11/2025 - 05:00

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist