Es Tendencia |
Psoe de Andalucía Incendios Elecciones Andalucía Fiscalía Consejo de Ministros Derechos Sociales La Razón Protocolo acoso escolar El español Ley ELA Elecciones Andalucía 2026 Esclerosis lateral amiotrófica María Jesús Montero Sandra peña Ministerio de Consumo Turismo Sanidad Atención al cliente NC Report Alfonso fernández Mañueco
Demócrata
miércoles, 22 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El presidente del Senado fuerza la devolución al Congreso de la reforma de la ley de intercambio de antecedentes penales

Pese a no haberse seguido el cauce reglamentario, Pedro Rollán, apoyado en un informe de la Secretaría General, da por vetada la iniciativa tras el rechazo del Pleno por mayoría absoluta

Hugo GarridoporHugo Garrido
15/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 15/10/2024 - 10:44
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
La senadora del PP y secretaria segunda de la Mesa, Marimar Blanco, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, durante el pleno extraordinario en el Senado en el que se ha abordado la ley sobre intercambio de antecedentes penales de la UE | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)

La senadora del PP y secretaria segunda de la Mesa, Marimar Blanco, y el presidente del Senado, Pedro Rollán, durante el pleno extraordinario en el Senado en el que se ha abordado la ley sobre intercambio de antecedentes penales de la UE | FERNANDO SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)

Una iniciativa legislativa enviada por el Congreso y que es rechazada o enmendada por el Senado. Hasta ahí todo normal y lo que sigue es conocido: el texto vuelve al Congreso, que en un pleno decide si acepta o descarta las enmiendas de la otra Cámara o si levanta el veto. Pero, ¿qué sucede cuando en el Senado no se registran propuestas de veto ni enmienda alguna y al final el Pleno vota en contra de la iniciativa? Que la iniciativa debe darse por vetada y devolverse al Congreso.

Eso es al menos lo que ha decidido el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, sobre el proyecto de ley para reformar la Ley Orgánica 7/2014, de intercambio de información de antecedentes penales, tras el ‘no’ del Pleno en la sesión de ayer. La decisión de Rollán aumenta la polémica en torno a un proyecto de ley cuya tramitación ha sido motivo de enfrentamiento entre los principales partidos en la última semana.

VOTACIÓN REFORMA LEY ORGÁNICA INTERCAMBIO ANTECEDENTES PENALES

* Sí: 111 (PSOE, EH Bildu, PNV, ERC, Junts, Geroa Bai, M. Madrid, BNG, Independiente Eivissa y Compromís)
* No: 148 (PP, Vox y UPN).
* Abstenciones: 2 (AHI, ASG).
* No votan: 2 (Mª Teresa Pallarès (Junts) y José Manuel Rodríguez (PP)).
* Ausentes: 2 (Secundino Caso (PSOE) y Pedro Manuel Sanginés (C. Canaria)).

La presidencia entiende que el Pleno ha vetado el texto y así se comunicará al presidente del Gobierno y a la presidenta del Congreso.

Aunque la interpretación de la presidencia se toma al amparo de un informe de la Secretaría General de la Cámara, dicho documento se basa en la «falta de precedentes comparables» para fundamentar una decisión por la que se ignora el procedimiento formal recogido en el Reglamento de la propia Cámara a la hora de tramitar los vetos.

Evitando ser «excesivamente formalistas»

La posibilidad de oponer el veto a iniciativas llegadas del Congreso se contempla en el artículo 106.1 del Reglamento del Senado, mientras que los pasos a seguir para ello se establecen en el artículo 107, por el que «las enmiendas y las propuestas de veto deberán formalizarse por escrito y con justificación explicativa». Y añade: «En el supuesto de que no se presenten enmiendas o propuestas de veto, el proyecto o proposición de ley pasará directamente al Pleno».

«Cabe deducir que el rechazo en Pleno de un texto por mayoría absoluta equivale a un veto, aunque no se haya presentado formalmente»

Informe de la Secretaría Gral. del Senado

Eso último, la ausencia de enmiendas o propuestas de veto, es lo que había pasado con la reforma de la Ley Orgánica sobre antecedentes penales. Aprobada por unanimidad en el Congreso, en el Senado ningún partido manifestó en tiempo y forma su rechazo a la iniciativa, que debía quedar aprobada así de forma definitiva la semana pasada sin mayor oposición. Hasta que saltó la noticia.

El texto incluía la eliminación de la disposición adicional de la ley orgánica 7/2014 por la que, entre otros, encarcelados por terrorismo condenados antes del verano de 2010 no podían descontarse años de pena cumplidos por otras causas en el extranjero. La modificación fue introducida por Sumar, vía enmienda, y apoyada por todas las fuerzas del Congreso.

El diputado de Sumar y ponente de su grupo de la sobre PLO de antecedes penales Enrique Santiago atiende a los medios de comunicación durante la sesión plenaria en el Congreso del 17 de septiembre de 2024, cuando se aprobó la iniciativa en la Cámara Baja | JESÚS HELLÍN (EUROPA PRESS)
Anatomía de una polémica

Cómo la trasposición de una directiva europea ha terminado en una ley por la que se beneficiarán condenados por terrorismo

porHugo Garrido
08/10/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/10/2024 - 00:19

Aunque ya era demasiado tarde para actuar, según lo marcado por el Reglamento, el Grupo Popular, haciendo uso de mayoría absoluta en el Senado, decidía ganar tiempo y sacar el asunto del orden del día del pleno del pasado martes, 8 de septiembre. La iniciativa se debatiría en otro pleno, extraordinario, el celebrado ayer, donde tras debatirse y votarse, el presidente daba a conocer su decisión de darla por vetada.

«No es necesaria la presentación formal del veto»

En su argumentación, el informe de los letrados del Senado, en el que se apoya Rollán, concluye que «sería excesivamente formalista ignorar la voluntad real del Pleno del Senado de rechazo [a la reforma de la Ley Orgánica sobre antecedentes penales] cuando el artículo 106.1 del Reglamento (…) cobra su pleno sentido y puede aplicarse en el sentido de entender que no es necesaria la presentación formal del veto, sino que basta el rechazo por mayoría absoluta del Pleno».

Y abundan: «el artículo 106.1 se debe aplicar de conformidad con el artículo 90.2 de la Constitución (CE) y deducir que el rechazo en Pleno de un texto por mayoría absoluta equivale a un veto, aunque no se haya presentado formalmente».

«Las enmiendas y las propuestas de veto deberán formalizarse por escrito y con justificación explicativa»

Reglamento del Senado

El artículo 90.2 de la CE introduce la potestad del Senado de «oponer su veto» y exige que este debe aprobarse por mayoría absoluta. No obstante, la Carta Magna no dicta el procedimiento a seguir para hacer efectivo el veto, algo que queda reservado a los Reglamentos de las Cámaras. Pese a ello, los letrados dictaminan que dado que el Pleno de la Cámara Alta ha celebrado una votación para manifestar su rechazo a la iniciativa que se estaba tramitando y que, además, los noes han alcanzado la mayoría absoluta, este es «un acto que ha de tener el efecto jurídico de un veto, por haberse acordado con carácter final y global, con la consiguiente devolución del texto al Congreso».

Antes de las conclusiones, el documento trata de explicar por qué este caso no es asimilable —rechazo del Pleno por mayoría absoluta , sin haberse presentado veto ni enmiendas— a ningún otro sobre el que se haya podido pronunciar el Tribunal Constitucional, y de por qué cabría adoptar una interpretación que choca frontalmente con la tramitación legislativa que establece el Reglamento. El informe se completa con jurisprudencia del Constitucional que aboga por una interpretación de las normas jurídicas que favorezca los derechos de los parlamentarios en el ejercicio de sus funciones legislativas.

¿Y ahora qué?

La decisión de la presidencia del Senado abre tres escenarios:

  1. El Congreso recibe el veto, acata lo sucedido en la otra Cámara, y continúa con la tramitación de la iniciativa como se haría de forma ordinaria: llevarla a un pleno para levantar el veto del Senado, por mayoría absoluta, o si ésta no se consiguiese, por mayoría simple, transcurridos dos meses.
  2. El asunto se eleva al TC. El Grupo Socialista ha anunciado que van a registrar un escrito «para impugnar» lo que consideran una «interpretación partidista y errónea». Este tipo de actuaciones suelen ser la antesala de un recurso posterior ante el Tribunal Constitucional para pedir la anulación del acto (la asimilación de la votación a un veto).
  3. Habría una tercera hipótesis, más inverosímil por lo que conlleva, pero que no habría que descartar dados los antecedentes del primer año de legislatura: la Mesa del Congreso, en desacuerdo con la resolución adoptada por el presidente del Senado, decide hacer caso omiso de la misma e ignorar el veto al considerar que no se ha tramitado correctamente y por tanto el proyecto de ley quedaría definitivamente aprobado.
Etiquetas: Congreso de los DiputadosGrupo PP SenadoGrupo PSOE SenadoPedro RollánSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

17:07
Economía

Descenso del 16% en las ganancias de las empresas de servicios de inversión hasta agosto

17:07
Economía

Chocolates Valor no anticipa más incrementos de precios al consumidor en la próxima campaña navideña

17:06
Internacional

El Tribunal Internacional exige a Israel la cooperación en la entrega de ayuda humanitaria en Gaza

17:06
Demócrata

El PIB crece y los bolsillos se vacían: España no halla el equilibrio entre las buenas cifras macroeconómicas y la cesta de la compra

17:06
Sanidad

SESPAS aboga por una Ley de Salud Digital que integre datos sanitarios y poblacionales en España

Más Leídas

Lenguas cooficiales y Atención al Cliente: ¿Cómo queda la ley y qué obligaciones impone a las empresas?
Podemos instará a la conversión de interinos a empleados fijos en el Congreso
La investigación sobre el colegio y las presuntas acosadoras de Sandra Peña avanza, mientras la Policía analiza su móvil
El PP reescribe en solitario el Reglamento del Senado con su cuarta reforma en la legislatura
La administración local, la gran olvidada
Las enmiendas «populares» al informe europeo sobre Vivienda: inversión privada y simplificación burocrática

Últimas encuestas

Archivo - El presidente del PP, Alberto Núñez Fiejóo, preside la reunión de la Junta Nacional del Partido Popular, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Elecciones autonómicas

El PP otorga libertad a Azcón y Guardiola para convocar elecciones anticipadas en Aragón y Extremadura ante la falta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 15:04

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comparece ante el Pleno de las Cortes para informar sobre los incendios forestales en la Comunidad.Photogenic/Claudia Alba - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Castilla y León: Mañueco crece con fuerza, pero necesita un Vox a la baja para gobernar; el PSOE, plano

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 10:05

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, saluda a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el acto de inicio de las obras del subtramo III de la Línea 3 de metro de Sevilla. (Foto archivo del 20 de junio de 2025).Joaquin Corchero - Europa Press
ENCUESTA ELECTORAL

Elecciones Andalucía: Moreno, cerca de perder la mayoría absoluta frente a un PSOE que sube y un Vox que no despega, según el CENTRA

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 08:36 - Actualizado: 20/10/2025 - 11:31

El presidente de Andalucía, Juanma Moreno, preside el acto de entrega de llaves de la segunda fase de los alojamientos Sama Naharro para mayores ante el alcalde de Córdoba, José María Bellido y la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS
Elecciones Andalucía

Elecciones en Andalucía: el nuevo Barómetro del Centra, el CIS andaluz, marcará este lunes el rumbo hacia las autonómicas de 2026

porAgencias/Demócrata
19/10/2025 - 19:25

Más Demócrata

Congreso y Senado

El PSOE afirma que Pedro Sánchez se compromete a contestar “todo lo que sepa” y “desmontará los bulos del PP” en el Senado

porAgencias/Demócrata
18/10/2025 - 09:43 - Actualizado: 18/10/2025 - 11:03

Archivo - 07 July 2025, US, New York: A US flag hangs on the facade of the New York Stock Exchange on Wall Street in Manhattan's financial district. Photo: Sven Hoppe/dpaSven Hoppe/dpa - Archivo
Economía

Alerta en el Ibex por el desplome de la banca regional de EEUU y la polémica de las “cucarachas” en Wall Street

porAgencias/Demócrata
17/10/2025 - 10:52 - Actualizado: 17/10/2025 - 11:27

Archivo - Fachada del la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid. Joaquin Corchero - Europa Press - Archivo
Política

El Ejecutivo designa Lugar de Memoria Democrática la Real Casa de Correos de Madrid

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 08:43 - Actualizado: 22/10/2025 - 09:20

Europa

Las enmiendas «populares» al informe europeo sobre Vivienda: inversión privada y simplificación burocrática

porÁlvaro Villarroel
22/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 22/10/2025 - 12:11

Actualidad

Yolanda Díaz, María Jesús Montero, Carlos Cuerpo e Isabel Rodríguez. Montaje propio.
Economía

El PIB crece y los bolsillos se vacían: España no halla el equilibrio entre las buenas cifras macroeconómicas y la cesta de la compra

22/10/2025 - 17:05
Archivo - Recurso de llaves, firma de hipotecas sobre viviendas.EUROPA PRESS - Archivo
Euskadi

EH Bildu ofrece a PNV y PSE-EE negociar un plan presupuestario conjunto para enfrentar la crisis de vivienda en Euskadi

22/10/2025 - 16:34
Andalucía

El Parlamento andaluz rinde homenaje a Sandra Peña con un minuto de silencio

22/10/2025 - 16:28
Archivo - El eurodiputado y líder de Se Acabó La Fiesta (SALF), Luis 'Alvise' Pérez (c), a su llegada para declarar en el Tribunal Supremo, a 11 de julio de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Tribunal Supremo solicita colaboración a EEUU para obtener información de X en el caso contra ‘Alvise’

22/10/2025 - 15:59
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist