Es Noticia |
Solaria Japón Beneficio neto Congreso Exportaciones Bombona de butano Segunda vuelta Fiscalía Solaria Chile Ucrania Hacienda China Grupo solaria Chile Suicidio Gobierno Encuestas Europa Financiación autonómica
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El PSOE «presta» dos nuevos senadores y los otros 15 ya cedidos regresan al Grupo Socialista

Las dos nuevas cesiones son a los Grupos Vasco y de Izquierda Confederal, con carácter duradero para que no caigan en causa de disolución

Hugo GarridoporHugo Garrido
04/10/2023 - 06:33 - Actualizado: 19/10/2023 - 13:26
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Los senadores del PSOE y expresidentes autonómicos Susana Díaz y Javier Lambán durante una sesión plenaria en el Senado, el 3 de octubre de 2023 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

Los senadores del PSOE y expresidentes autonómicos Susana Díaz y Javier Lambán durante una sesión plenaria en el Senado, el 3 de octubre de 2023 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)

Los quince senadores que el PSOE cedió al comienzo de la legislatura para facilitar la creación de otros tres grupos parlamentarios ya están integrados en las filas de la bancada de la que provienen, la del Grupo Socialista. Sin embargo, otros dos han causado baja para pasar a ser componentes de los Grupos Vasco (PNV) y de Izquierda Confederal (Más Madrid, Compromís, Geroa Bai, Agrupación Socialista Gomera y la coalición de PSOE-Sumar en Ibiza-Formentera).

Al Grupo Vasco ha ido a parar Cristina Moreno Fernández, parlamentaria electa por Valencia, mientras que el escogido para el Grupo Izquierda Confederal ha sido Salvador Vidal Varela, senador por León. Ambos, al contrario de lo sucedido con la quincena de señorías cedidas por unos días, pasarán al menos varios meses con sus formalmente nuevos compañeros.

Impedir la desaparición de dos grupos

La salida de Moreno y Vidal se produjo hace una semana, el pasado martes 26 de septiembre. La decisión se tomó con un objetivo, la de impedir la disolución de los dos grupos a los que han ido destinados, como confirman a Demócrata desde el Grupo Socialista. El Reglamento del Senado exige un mínimo de diez miembros para constituir un grupo parlamentario. Una vez formado, ese número puede reducirse, aunque nunca a «un número inferior a seis» (artículo 27.2). Si así fuera, el grupo «quedará disuelto al final del periodo de sesiones en que se produzca esta circunstancia».

Distribución de escaños en el Hemiciclo del Senado tras las dos últimas cesiones de senadores del Grupo Socialista

Esa referencia temporal, la del final del periodo de sesiones, es la que marca el calendario de idas y venidas en los grupos. Y así será en esta ocasión. En el caso del Grupo Vasco, el PNV solo cuenta con cinco senadores propios (elegidos bajo sus siglas o designados a propuesta del partido en el Parlamento Vasco). Una situación análoga se vive en el caso de la Izquierda Confederal, donde se agrupan otros cinco legisladores, cada uno de una formación o coalición diferente.

Los grupos con menos de seis integrantes pueden funcionar sin problema, a excepción del final de periodo de sesiones. Al contrario que en el Congreso, donde los cambios de bancada solo se permiten en los cinco primeros días de cada periodo de sesiones, en el Senado pueden llevarse a cabo en cualquier momento de la legislatura. De esta forma, a los grupos Vasco y Confederal les habría bastado con que el PSOE les hiciera la cesión en el tramo final del actual periodo de sesiones (diciembre), momento en el que se evaluará si algún grupo incurre en causa de disolución por no alcanzar el umbral de parlamentarios exigido.

WIKIMEDIA COMMONS / DEMÓCRATA
demoData

Más de la mitad de la subvención del Senado a los grupos parlamentarios el año pasado acabó en la caja de los partidos

porHugo Garrido
10/07/2023 - 06:26 - Actualizado: 10/07/2023 - 11:56

¿Qué implica para los senadores cedidos estar dados de alta en otro grupo diferente al Socialista? En la práctica, nada. No votarán con sus teóricos compañeros de filas (es de esperar que sigan la disciplina de voto del PSOE), ni tampoco se sentarán junto a ellos (Moreno y Vidal mantienen sus asientos en la última fila). Solo cambio el «color» de su escaño. Sí se verá perjudicada la caja del Grupo Socialista en el Senado, que dejará de percibir casi dos mil euros mensuales (1.966,5) por cada uno de ellos en concepto de parte variable de la subvención que la Cámara otorga a los grupos para su funcionamiento.

Los quince primeros cedidos ya están en el Grupo Socialista

Otros quince senadores del PSOE también han cambiado de grupo, pero todos ellos lo hacen para quedar adscritos por primera vez en la legislatura al Grupo Socialista. Se trata de los cinco que cedió al PNV, los seis primeros que fueron a Izquierda Confederal y los cuatro que sirvieron para la constitución del Grupo Plural (donde están Junts, Coalición Canaria, el BNG, y la Agrupación Herreña Independiente). La constitución de esos tres grupos no fue aprobada por la Mesa del Senado hasta el pasado 17 de septiembre, tras las dudas planteadas por el PP (con mayoría en el órgano) y para cuya resolución pidieron un informe a los letrados de la Cámara.

Tres días después, el 20 de septiembre, dejaban sus bancadas de inicio de legislatura todos los cedidos a excepción de Paula Alicia Somalo (Álava), que no lo haría hasta una semana más tarde, cuando se hizo efectiva la llegada al Grupo Vasco de Cristina Moreno), y de Marta Arocha (Santa Cruz de Tenerife) y el onubense Amaro Huelva, que abandonaron las filas del Confederal tras el alta de Uxue Barkos (senadora designada por Navarra desde la semana pasada) y de Salvador Vidal.

Primera reunión de la Mesa del Senado de la XV Legislatura, el pasado 17 de agosto, tras la celebración de la sesión constitutiva | SENADO
demoData

Idas y venidas: las cesiones de legisladores para formar grupos parlamentarios en el Senado y el Congreso

porHugo Garrido
29/08/2023 - 08:48 - Actualizado: 16/02/2024 - 01:01

En total, cesiones que duraron entre tres y nueve días, en consonancia con los antecedentes de otras legislaturas de una práctica que, si bien no viene contemplada en el Reglamento, se ha consolidado mediante su uso recurrente en el tiempo. Así, ya en las legislaturas VIII y IX el PNV recibió señorías cedidas para que no les disolvieran el grupo, situación que también vivieron en Coalición Canaria (V y VIII Legislatura) y Ciudadanos (en la XIV).

Etiquetas: BNGCiudadanosCoalición CanariaCompromísGrupo parlamentarioGrupo PSOE SenadoJuntsMás MadridMesa del SenadoPartido Socialista Obrero Español (PSOE)PNVReglamento del SenadoSenadoSenadores

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:53
Política

Zelenski se reunirá con el Rey y Pedro Sánchez en un día de encuentros clave en Madrid

09:49
Economía

Solaria firma acuerdos con Repsol para suministrar 330 MW en energía renovable destinados a hidrógeno

09:49
Economía

Óscar Puente anuncia que los trenes alcanzarán los 350 km/h, equiparándose a China

09:48
Internacional

Donald Tusk alerta sobre un acto de sabotaje en las vías ferroviarias de Polonia tras una explosión

09:48
Política

Verdes Equo se transforma en ‘Partido Verde’ para afrontar el nuevo escenario político

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2
Vox interpone una querella contra exdirectivos de Correos por supuestas malversaciones en contratación

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

El presidente de la plataforma Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, interviene en un desayuno de Nueva Economía Fórum, en el Hotel Mandarín Oriental Ritz, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Política

Espinosa de los Monteros predice protestas y disturbios ante un posible gobierno PP-Vox que intuye «estable y duradero»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:57

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa en el Congreso Eduardo Parra - Europa Press
Comunitat Valenciana

El PSOE critica duramente la reciente comparecencia de Carlos Mazón y cuestiona su papel como víctima

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:28

Víctor Pedrera, secretario general de la CESM en su despacho | Cesión CESM
Entrevista Demócrata

Víctor Pedrera (CESM) sobre el Estatuto Marco: «Pedimos al ministerio que si es una norma de mínimos, sea lo suficientemente concreta»

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 05:00

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso, a 15 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Congreso y Senado

Puente urge a Junts reducir la demagogia respecto a Rodalies y destaca la inversión en el ferrocarril catalán

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 16:58

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist