El PSOE ya tiene a su candidata para optar a presidir el Congreso de los Diputados en la XV Legislatura: Francina Armengol. La expresidenta del Gobierno de las Islas Baleares será la apuesta de los socialistas en la sesión constitutiva de la Cámara Baja que se celebrará el próximo 17 de agosto. La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE realizará este miércoles de forma oficial la propuesta al Grupo Parlamentario en una reunión en la que estarán ambos órganos.
Armengol ha admitido estar “muy emocionada” y “agradecida” por la confianza que su partido y su secretario general, Pedro Sánchez, han depositado en ella. “La ciudadanía está esperando que podamos emprender una legislatura de diálogo, trabajo y consensos. Estamos en la política para solucionar los problemas de la gente, para transformar la sociedad y para avanzar hacia un futuro mejor”, ha remachado en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter.
Después de que Meritxell Batet, presidenta del Congreso, se descartara trasladando al PSOE que no deseaba reeditar mandato; los socialistas valoraron diversos nombres, decantándose finalmente por Armengol, la única de las baronesas damnificadas por el 28-M que ha concurrido al Congreso, puesto que otros como Ximo Puig o Javier Lambán se han refugiado en el Senado.
Armengol, que milita desde los años 90 en el PSOE de las Islas Baleares, es un perfil que no disgusta al independentismo catalán. Según fuentes consultadas de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), no la ven con malos ojos, máxime si entre los candidatos que barajaba el PSOE se encontraban figuras como la del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. La mallorquina habla catalán -de hecho, el antecitado tuit lo escribió en castellano y en catalán- y estudió en Barcelona. “Armengol es también ejemplo de un país que convive con naturalidad en la riqueza que suponen las diversas lenguas que se hablan en España”, subrayan desde el PSOE.
Ferraz valora que “atesora una amplia experiencia y servicio en la vida pública y parlamentaria”. Fue concejal en el Ayuntamiento de Inca en sus inicios, diputada después en el Parlament de Illes Baleares, Consellera del Consell Insular de Mallorca, diputada en el Congreso de los Diputados para, finalmente, convertirse en la primer mujer presidenta de la Comunidad Autónoma en 2015, cargo que revalidó en 2019.
Asimismo, fuentes socialistas esgrimen que represente la lucha por la igualdad de las mujeres, la justicia social y la apuesta por la convivencia basada en el diálogo. Y es que, dada la aritmética parlamentaria, si algo va a necesitar la mallorquina es habilidad diplomática para facilitar el entendimiento en una legislatura que se prevé compleja, una cualidad que ya demostró tras compartir el Gobierno con Podemos y con Més, partidos que ahora se han coaligado en la coalición de Sumar.
Patxi López y Eva Granados repiten
La de Armengol no será la única propuesta que hará la Comisión Ejecutiva Federal al Grupo Parlamentario. Los socialistas han quedado satisfechos con la labor de Patxi López y Eva Granados como portavoces parlamentarios de Congreso y Senado respectivamente ya que repetirán.
Por último, la dirección del partido apuesta por Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, para la vicepresidencia del Senado.











