Es Noticia |
Discriminación Senior living PSOE Negociaciones Tecnología Opa Oposicion venezolana Extremadura Ernest lluch Juanfran pérez llorca Legionella Ee.uu Comercio local Moratoria Pde Mina Ucrania Zepbound Cumbre Nablús
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Senado rechaza extender el uso de lenguas cooficiales a toda la actividad de la Cámara

Hugo GarridoporHugo Garrido
11/06/2025 - 18:29
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Los senadores firmantes de la proposición alternativa de reforma del Reglamento posan en el Senado | CEDIDA

Los senadores firmantes de la proposición alternativa de reforma del Reglamento posan en el Senado | CEDIDA

No habrá cambios en la regulación actual del uso de lenguas distintas al castellano en el Senado. La propuesta alternativa de reforma del Reglamento de la Cámara Alta presentada por senadores de ocho partidos no prosperará ante la negativa del Partido Popular, con mayoría absoluta en la institución. Aunque las posiciones de partida de cada formación estaban claras desde el principio, las intervenciones durante el turno de portavoces han reflejado la sima que existe entre el PP, UPN y Vox y los firmantes de la iniciativa (PNV, Junts, EH Bildu, ERC, Geroa Bai, Compromís, BNG, Geroa Bai y Eivissa i Formentera al Senat

El debate, cerrado por el senador popular Alfonso Serrano, ha terminado con los autores de la propuesta abandonando el Pleno, como protesta contra las últimas palabras del secretario general del PP en Madrid y parlamentario designado por la Asamblea de Madrid. El ‘no’ de los populares se traduce en el punto y final en la tramitación de la iniciativa.

¿Qué proponen los nacionalistas en el Senado?

Con motivo de la toma en consideración de dos proposiciones de reforma del Reglamento del Senado registradas por el Grupo Popular, 22 senadores de ocho partidos (EH Bildu, PNV, Junts, ERC, Geroa Bai, Compromís, BNG y Eivissa i Formentera al Senat) planteaban una modificación alternativa por la que piden adaptar la norma por la que se rige el funcionamiento de la Cámara Alta con el fin de extender el uso de las lenguas cooficiales a todas las actividades y ámbitos de la institución.

En esencia, que en el Senado se aplique el mismo régimen lingüístico que se aprobó en el Congreso al comienzo de esta legislatura, un requisito impuesto por Junts y ERC para apoyar la candidatura de Francia Armengol como presidenta de la Cámara Baja.

Para ello proponían reescribir o suprimir por completo o en parte 13 artículos, con el fin de que el empleo de «cualquier lengua que tenga el carácter de oficial en alguna Comunidad Autónoma» se pueda usar en todas las intervenciones en la Cámara: Pleno, comisiones, Mesas, Junta de Portavoces o cualquier acto o actividad de representación oficial.

Lo anterior también aplicaría a los escritos dirigidos o registrados en el Senado por parte de legisladores o ciudadanos, sin necesidad de ir acompañados de su traducción en castellano, como se exige actualmente. La labor de traducción correría a cuenta de los servicios de la Cámara.

¿Qué uso de las lenguas permite ahora el Senado?

En estos momentos, el Senado permite usar lenguas diferentes al castellano en la intervención inicial de la Presidencia al comienzo de la legislatura, en los debates de mociones, en la Comisión General de las Comunidades Autónomas y en la presentación y registro de escritos, siempre que vayan acompañados de su traducción en castellano.

Por un uso «normalizado y sin restricciones»

Durante el debate, los representantes de los diferentes partidos han coincidido en reivindicar el reconocimiento de la diversidad cultural en España y que esta tenga su reflejo en la institución. Así, la portavoz del Grupo Vasco (PNV), Estefanía Beltrán de Heredia, ha abogado por un «uso normalizado y sin restricciones» de las lenguas cooficiales al no existir «razones jurídicas ni técnicas para impedir» que legisladores y ciudadanos puedan dirigirse en su lengua a la Cámara Alta. Beltrán de Heredia ha manifestado el disgusto de su partido por «cruzada del PP» para impedir que el uso de las lenguas cooficiales sea reconocido en las instituciones europeas.

Por el Grupo Plural, donde conviven, Junts, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Coalición Canaria, la senadora gallega Carmen Da Silva ha tachado de «folclórico» el uso actual que se permite de estas lenguas en el Senado, mientras que Joan Bagué Roura (Junts) ha manifestado que esta es una «cuestión de máxima prioridad política» para su partido, al tiempo que ha recordado que la oficialidad del catalán fue condición imprescindible para la elección de Armengol y la investidura como presidente de Pedro Sánchez.

En las filas de ERC, su portavoz, Sara Bailac, ha cargado contra el PP por su rechazo a la propuesta y ha lamentado que el PSOE no la apoyara en su día, cuando daban los números, como cuando los nacionalistas la registraron en la legislatura pasada. Los compañeros de bancada de los republicanos en el Grupo de Izquierdas por la Independencia, EH Bildu, han seguido en la misma línea, preguntándose que por qué se puede usar el euskera en una moción, pero no en el debate de un proyecto o proposición de ley.

Alfonso Serrano enciende a los nacionalistas

El senador por Lanzarote y secretario cuarto de la Mesa, Manuel Fajardo ha hecho las veces de portavoz socialista en el debate. Aunque en sus dos intervenciones se ha centrado en las dos proposiciones de reforma del Reglamento registradas por el PP, sí ha dejado claro el apoyo del PSOE a la extensión en el uso de las lenguas cooficiales. Fajardo ha hecho un llamamiento al PP a negociar de forma amplia las modificaciones en el funcionamiento del Senado, incluida la cuestión lingüística.

El PP, como grupo mayoritario, ha cerrado el debate con la participación de Alfonso Serrano. El número dos de Isabel Díaz Ayuso en el PP de la Comunidad de Madrid ha sido tajante en su defensa y contraargumentación al resto de portavoces. Desde el Partido Popular rechazan la propuesta por que «no vamos a convertir esta Cámara en un instrumento de «un proyecto plurinacional que no existe». Ha esgrimiendo que la Cámara ya vehicula mecanismos de expresión en sus lenguas, pero que para los nacionalistas «nunca es suficiente».

En cuanto a las diferencias entre Cámaras, ha señalado que se la asimetría obedece a «un PSOE y un presidente del Gobierno dispuestos a entregarles todo (…) con tal de estar cinco días más en Moncloa». Hacia la última parte de su turno, Serrano ha acusado de «invisibilizar» o «perseguir el español» en sus respectivos territorios a quienes al mismo tiempo pretenden «hacer oficiales» sus lenguas en la Cámara. «Este debate no va de respetar y defender las lenguas», «va de si queremos sucumbir a las reivindicaciones nacionalistas», ha concluido el portavoz popular con una alocución final que ha provocado gritos y generado el rechazo de los senadores firmantes de la proposición, quienes han terminado abandonando el Hemiciclo.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

22:58
Internacional

El Presidente portugués critica la gestión legal en las escuchas a António Costa

22:44
Internacional

Trump elogia a Mamdani como futuro gran alcalde de Nueva York tras su encuentro

22:23
Política

Alfonso Fernández Mañueco expresa su dolor por el fatal accidente en una mina asturiana

22:10
Actualidad

El PSOE solicita la dimisión de un edil de Valdemorales arrestado por una infracción de índole sexual

22:09
Política

Críticas del Gobierno aragonés a Pilar Alegría por su postura ante el Tribunal Supremo

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»
Los autónomos se manifestarán el 30 de noviembre “por unas condiciones dignas de trabajo”

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

Congreso

El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

porAdrián Lardiez
20/11/2025 - 05:00

La diputada de Sumar Tesh Sidi durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 24 de junio de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Directo

En directo, el Congreso debate una iniciativa sobre el uso de algoritmos en portales inmobiliarios

porDemócrata
18/11/2025 - 11:42 - Actualizado: 18/11/2025 - 17:37

El dueño de El Ventorro llega a los juzgados de Catarroja para testificar por la danaJORGE GIL/EUROPA PRESS
Tribunales

El propietario de El Ventorro confirma el horario de salida de Mazón y Vilaplana el 29 de octubre: de las 18.30 a las 19 horas

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 10:29

(Foto de ARCHIVO)
Una empleada frente a un ordenador, a 26 de diciembre de 2023, en Madrid (España).

Eduardo Parra / Europa Press
26 DICIEMBRE 2023;MADRID;INTELIGENCIA ARTIFICIAL;
26/12/2023
Actualidad

La caída de la red CloudFlare provoca fallos en ChatGPT y en X, entre otros servicios y plataformas

porAgencias/Demócrata
18/11/2025 - 13:16

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist