Es Noticia |
UPA Mercado laboral Aeroespacial Base san jorge Estatuto marco Prisión preventiva Amical de mauthausen Cribado Agricultura almeriense Cop30 Clínica dental Euskadi Malí Salvador fuentes Gobernanza multinivel Estudio 2023 Brilat Hamás Vox
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Tribunal Constitucional, rehén de una advertencia de 1979: «No puede convertirse en instrumento para marcar pautas de actuación al Parlamento»

El debate de la Ley Orgánica que lo rige ahondó en la posibilidad de crisis institucionales, "estamos creando un órgano político que puede prolongar mayorías desaparecidas"

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
18/12/2022 - 00:34 - Actualizado: 21/07/2024 - 19:31
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Fachada del Tribunal Constitucional | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Fachada del Tribunal Constitucional | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Entre el 23 y el 28 de julio de 1979 se celebró en el Congreso un Pleno “escoba”, con el que el Gobierno de Adolfo Suárez pretendió dejar cerrada toda su agenda legislativa antes del parón veraniego. 

Durante esos días se produjo un intenso debate en relación a la Ley Orgánica que debía regular el funcionamiento del Tribunal Constitucional. En concreto, se debatió durante el día 23 y se votó el 24.

La medida de UCD salió adelante gracias a los votos de los nacionalistas vascos y catalanes, con la abstención de Coalición Democrática y pese al voto en contra de socialistas, comunistas y andalucistas.

Se trataba del primer proyecto que iba a ser sometido al quórum extraordinario (mayoría absoluta) recogido en el segundo párrafo del art. 81 de la Constitución, aprobada meses atrás. 

El debate fue especialmente tenso y bronco. El proyecto había sido tramitado por proceso de urgencia, recortando a la mitad los plazos legislativos.

Para desagrado de la oposición, “una ley orgánica no puede aprobarse en las condiciones en que se está intentando aprobar ésta”, afirmó Santiago Carillo, portavoz del Partido Comunista, tal como recoge el Diario de Sesiones.

Carrillo critica la tramitación de ley orgánica del TC

No obstante, las diferencias no solo se encontraban en el cómo, también en el qué. El comunista Jordi Solé Tura, respecto al carácter del órgano que se estaba definiendo, lanzó una advertencia desde la tribuna. Con el paso de los años resonaría más allá de las filas de su propio partido. 

“Estamos creando un órgano político que puede prolongar mayorías desaparecidas y que puede hacer que en un futuro Congreso de Diputados, cuando la mayoría cambie, por inercia siga existiendo un órgano de control político que responda a la mayoría fenecida”.

Solé Tura cuestiona el carácter del futuro TC

No se equivocaba. En estos momentos la mayoría del TC no responde a la mayoría predominante en el Congreso. Fruto a su vez de un bloqueo institucional, del que inevitablemente es partícipe el Consejo General del Poder Judicial, caducado desde hace cuatro años. 

La fórmula que el Gobierno de coalición ha encontrado para salir de esta situación supone reformar la ley del TC, vía enmiendas a otra Ley Orgánica que nada tendría que ver y tramitado por proceso de urgencia. Además, de los más rápidos que ha visto el Congreso. Con dos plenos extraordinarios en menos de quince días. 

Las enmiendas registradas implican, entre otras cuestiones, suprimir la mayoría por tres quintos en el Congreso para nombrar a los candidatos del CGPJ al TC. Hasta ahora necesaria.

En esta ocasión, la oposición tampoco ni comparte el qué, ni está satisfecha con el cómo. Motivo por el cual pidieron amparo al propio TC. Órgano que con su decisión de convocar un Pleno extraordinario en la mañana del 15 de diciembre, horas antes del del Congreso, amagó con la posibilidad de paralizar la reforma. Una coyuntura que ha dado lugar a un debate sin precedentes, pero no del todo ajeno. 

Un debate premonitorio

De vuelta al Pleno que debatió la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional en 1979, encontramos en la intervención del diputado socialista, Félix Pons. Con afirmaciones que bien podrían haberse producido en estos días.

Félix Pons advierte de posibles escenarios de crisis institucionales

“Cuando se suscita un conflicto de atribuciones de la naturaleza y de la intencionalidad del que la ley parece contemplar, en el que estén implicados el Congreso o el Senado, la trascendencia política de ese conflicto será infinitamente superior a su trascendencia jurídica y quedará absorbida”. 

O, “es inaceptable para nosotros que el Congreso y el Senado queden en actuaciones no legislativas sometidas a un control no jurisdiccional, sino de constitucionalidad”.

Y, “el Tribunal debe defender la Constitución, pero no puede convertirse en instrumento para marcar pautas de actuación al Parlamento”, sentenció Pons.

De vuelta a la actualidad

Finalmente la votación de la Ley Orgánica de transposición de directivas europeas y otras disposiciones para la adaptación de la legislación penal al ordenamiento de la Unión Europea, y reforma de los delitos contra la integridad moral, desórdenes públicos y contrabando de armas de doble uso, que incluía las polémicas enmiendas se produjo. 

“La señora PRESIDENTA: (…) Efectuada la votación, dio el siguiente resultado: votos emitidos, 249; a favor, 184; en contra, 64; abstenciones; 1.”

Llama la atención el bajo número de votos emitidos en una votación con tanta trascendencia. El motivo se encuentra en la decisión del Partido Popular de permanecer en el hemiciclo, pero no votar. Postura compartida a medias por Ciudadanos, que en cambio sí optó por abandonarlo y no estar presente. VOX votó en contra.

Aunque Batet llegó a pronunciar que se levantaba la sesión, el aviso de Ana Pastor, vicepresidenta tercera de la Mesa, y su insistencia, le llevaron a dar la palabra a la portavoz del Grupo Popular Cuca Gamarra.

Para en virtud del artículo 72 del Reglamento del Congreso explicar el sentido de su (no) voto, “como no somos partidarios de abandonar las instituciones, es por lo que nos hemos quedado durante la votación. Pero en un momento tan crítico como este, evidentemente, no hemos votado”. Y así consta en el Diario de Sesiones.

Etiquetas: CongresoDemócrataMemoria ParlamentariaSenado

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:54
Galicia

Infancia gallega protagoniza sesión en el Parlamento para impulsar cambios en el entorno digital

18:49
Agricultura & Alimentación

La Comisión Europea propone un recorte del 67% en el fondo de pesca, según la conselleira do Mar

18:49
Economía

MBDA firma acuerdo para exportar el sistema antidrón ‘Sky Warden’ a un país de Oriente Medio

18:48
Actualidad

Renuncian ocho dirigentes de la Federación de Barcelona de ERC

18:40
Sanidad

Convocatoria a un uso prudente de antibióticos frente a la amenaza de la resistencia antimicrobiana

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Las claves que estudia Bruselas para la vivienda asequible: crear un fondo financiado por las plataformas turísticas
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
Inés Granollers (ERC): «Las electrolineras de carga rápida son imprescindibles»

Últimas encuestas

El presidente de Vox, Santiago Abascal, atiende a los medios, en la Plaza de los Reyes Católicos, a 17 de noviembre de 2025, en Badajoz, Extremadura (España). Andrés Rodríguez - Europa Press
Elecciones

Abascal reta a Azcón a adelantar elecciones en Aragón mientras Vox se resiste a aprobar la propuesta de presupuestos

porAgencias/Demócrata
21/11/2025 - 14:20

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

Más Demócrata

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, interviene durante una sesión de control al Gobierno en el SenadoFernando Sánchez - Europa Press
Actualidad

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Senado

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 12:11 - Actualizado: 18/11/2025 - 20:36

Archivo - Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la dana en Valencia, en la Plaza de la Iglesia de Picanya, a 15 de febrero de 2025Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

La jueza de la dana estudia la inclusión en la lista de fallecidos por el fenómeno de dos posibles nuevas víctimas

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 16:36 - Actualizado: 17/11/2025 - 17:33

El senador del PP Alfonso Serrano y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a su llegada a un pleno de la Asamblea de Madrid, a 20 de noviembre de 2025, en Madrid (España)Jesús Hellín - Europa Press
Política

Ayuso celebra el fallo contra el fiscal general: «En ese banquillo, según Sánchez, se sentaba él mismo»

porAgencias/Demócrata
20/11/2025 - 18:04 - Actualizado: 20/11/2025 - 18:54

Archivo - El presidente de la mesa del senado, Pedro Manuel Rollán Ojeda, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Actualidad

El curso que viene: el calendario de plenos del Senado para 2026

porLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 16:30

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist