Es Noticia |
PSOE Decretos Netanyahu Vivienda Elecciones Gaza Eln Kamla persad-bissessar Caribe Bombardeos Ucrania Prisión Desclasificación Consejo de seguridad Junta de paz Alquiler de habitaciones Ministerio de Agricultura
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Enric Aragonès (Sindicat de Llogateres): «Junts tendrá que decidir si es más prioritario hacerle la puñeta a Sánchez o mejorar las condiciones de vida de los catalanes»

Este martes arrancan los trabajos de la ponencia sobre la Proposición de Ley de alquiler de temporada. Una cuestión que quedó pendiente de regular en la Ley de Vivienda aprobada la pasada legislatura. Demócrata entrevista al portavoz del Sindicat de Llogateres, una de las dos asociaciones que redactaron e impulsaron la iniciativa: "El alquiler temporal es un contrato de vivienda y por lo tanto se debe aplicar la regulación, como es el tope de precio"

Lucía GutiérrezporLucía Gutiérrez
18/11/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Este martes arrancan los trabajos de la ponencia sobre la Proposición de Ley para la regulación de los contratos de alquiler temporales y alquiler de habitaciones, registrada por Sumar, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), EH Bildu y Podemos, pero cuya redacción e iniciativa corresponde al Sindicat de Llogateres y al Sindicato de Inquilinas de Madrid.

Tras meses en las que ha permanecido «congelada», el Gobierno ha tomado el pulso y se han reactivado las negociaciones. En este contexto, Demócrata entrevista al portavoz del Sindicat de Llogateres, Enric Aragonès, que pone de manifiesto la importancia de esta medida para acabar con los «contratos basura» y que el alquiler temporal y de habitaciones se acoja a la normativa de vivienda.

Aragonès celebra el cambio de postura del PSOE, insta a Junts a no bloquear la medida y lamenta que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, todavía no les haya recibido.

PREGUNTA – Con esta Proposición de Ley (PL) se aspira a tapar un “subterfugio” de la Ley de Vivienda, que es el uso fraudulento de los contratos temporales. ¿Cómo y por qué consideran que se extralimitan los propietarios?

RESPUESTA – Tanto el alquiler temporal como el de habitaciones son figuras poco reguladas y que, hasta ahora, con la Ley del 2023 quedaban fuera de la aplicación de los topes al precio del alquiler, y de todas las garantías que se han ido conquistando para los inquilinos: plazo de renovación o no del contrato, la prohibición del cobro de honorarios, la duración, la fianza… Una serie de condiciones que el alquiler de vivienda tiene, pero que quedaban fuera con este tipo de contrato, generando un incentivo.

Es decir, si tienes un contrato de alquiler de vivienda, tienen unos topes de precio, pero si haces uno temporal no. Lo que supone un incentivo que está llevando a la expulsión de los vecinos de sus casas para poner colivings o alquileres temporales.

P- La ponencia va a empezar ahora sus trabajos, ¿confiáis en que con esta (PL) se puede acabar con el agujero que venís denunciando?

R- Sí. El cambio que estamos proponiendo es muy quirúrgico. Es simplemente decir que el alquiler de habitaciones y el alquiler de temporada son alquiler de vivienda. Responde a la necesidad de vivienda, sea de forma temporal o sea solo una habitación de una vivienda, y como tal se le debe de aplicar las condiciones de un contrato de vivienda, incluyendo la regulación de los precios.

P- Desde que presentaron la iniciativa, ¿creen que hay alguna nueva cuestión que es necesario incorporar en su redacción?

R- Es una proposición de ley muy breve, muy quirúrgica y el principio general de la regulación es que los alquileres de temporada y de habitaciones estén sujetos a topes de precio. Si hay cuestiones de los grupos que no desvirtúan este principio, pues pueden incorporarse  cambios.

En este sentido, en el segundo trámite que hicimos ya hubo algunas diferencias muy quirúrgicas, respecto a la propuesta inicial. Por ejemplo, sobre la división competencial. Pues esto, evidentemente, no va a en contra del principio de lo que estamos proponiendo, por lo tanto, se incorporó. Puede haber cambios, pero sin alterar el sentido general.

P- En la primera propuesta que Junts tumbó, el contrato de alquiler de temporada no podía exceder los seis meses, ahora ya se habla de nueve, pero el PSOE lo considera insuficiente y plantea 12. ¿Cuál es vuestra postura en ese sentido?

R- En nuestra propuesta inicial, efectivamente, pusimos seis meses y Junts insistió en que fueran nueve por motivos de estudios, pues es lo que dura un curso escolar. Y al final lo aceptamos, pero no nos parece lo relevante, porque aquí lo relevante es si se entiende que ese alquiler cumple una función de vivienda, aunque sea de forma temporal, y por lo tanto se le deben aplicar las mismas condiciones que al alquiler de vivienda. Este es el principio general.

Además, los estudiantes que se trasladaban a otras ciudades nunca firmaban contratos de temporada. Firmaban alquileres normales de vivienda que pueden terminarse antes del plazo mínimo que da la ley. Es decir, el plazo mínimo es una garantía para los inquilinos para asegurar que si desean pueden tener estabilidad de cinco o siete años, pero nada impide firmar contratos que, si ya no se necesita, puedan terminarse antes.

Por lo tanto, la excusa de que son los estudiantes no tiene ningún sentido porque nunca ha sido así. Y en los casos en los que sí puede existir una necesidad temporal de vivienda, en primer lugar, insisto, aunque sea por temas de trabajo, por temas académicos, por temas de salud, se pueden hacer contratos normales de vivienda… Pero si reconocemos que puede existir una necesidad de hacer un contrato temporal, lo que estamos diciendo es: es un contrato de vivienda y por lo tanto se debe aplicar la regulación.

Por eso digo que, aunque nuestra propuesta era ponerlo en seis para evitar mayor confusión, lo relevante no es la duración, sino que se entienda que es alquiler de vivienda y se debe aplicar la regulación de precios.

El contrato temporal es como un contrato basura

P- ¿Quiénes serán los principales beneficiados con esta reforma?

R- Todos los inquilinos. Esta desregulación tiene dos afecciones. Por un lado, cuando buscas piso ahora mismo, encuentras sobre todo precios desorbitados con contratos de 11  meses. Con lo cual se está proponiendo esta figura -el alquiler temporal- para saltarse tus derechos de tener un precio regulado y de tener un contrato con una duración mínima de 5 o 7 años.

Por otro lado,  las personas que son ahora inquilinos, tienen un alto riesgo de que el propietario decida poner alquileres de temporada o de habitaciones donde antes estaba su casa. Cuentan con un incentivo para echarlos de su casa y poder poner un precio más alto. Prohibir las subidas de precios también en los alquileres de temporada y habitaciones hace desaparecer este incentivo.

El contrato temporal es como un contrato basura. Yo creo que la analogía con los contratos laborales es muy clara. Si tú tienes un contrato temporal y vas encadenando contratos temporales, el empresario puede decidir si te renueva o no cada tres meses o cuatro. Estás sometido a un chantaje constante y tienes pocos incentivos para quejarte, porque dentro de unos meses van a decidir si te renuevan o no.

Pasa lo mismo con el alquiler de vivienda. Si tú tienes contratos de 11 meses y cada 11 meses se decide si te renuevan o no y en qué condiciones, estás sometido a chantaje.  No digo tener ya contratos de vivienda indefinidos, pero si tenemos ahora una Ley que dice que los contratos de vivienda deben tener una duración mínima de cinco o siete años, el resto son  contratos basura.

P- Hace unas semanas se cerró el plazo de enmiendas, ¿les han hecho llegar a los grupos alguna nueva propuesta?

R – Nosotros estamos en estrecho contacto con todos los grupos, especialmente con los que fueron proponentes y estamos participando directamente en las negociaciones porque esta PL fue una propuesta del Sindicat de Llogateres y del Sindicato de Inquilinas de Madrid.

P – Y entre las enmiendas registradas por los grupos, ¿alguna ha sido iniciativa suya?, ¿qué les parecen?

R- Nuestra propuesta es la que registramos y no voy a entrar en el detalle de las negociaciones, o en si hay enmiendas que desvirtúan el sentido original. No obstante, si hay alguna que podría mejorar o clarificar algún aspecto de nuestra propuesta, pues lo podemos ver positivamente.

Nosotros queremos facilitar que esto vaya adelante. Hemos analizado las enmiendas y hemos trasladado a los grupos nuestra visión sobre ellas. Pero, insisto, no voy a entrar en detalle ahora mismo, porque hasta que no esté todo cerrado, creo que es lo más prudente.

P- ¿Qué les parece que el Gobierno aproveche esta tramitación para abrir el melón de la fiscalidad en Vivienda?

R- Nuestra propuesta es sobre alquileres de temporada y de habitaciones. Y nuestra visión sobre las medidas fiscales se ha expresado en múltiples ocasiones. No obstante, se tiene que analizar si esto supone un avance, aunque no sea lo que nosotros desearíamos, evidentemente.

Insisto, que nuestra propuesta que está en tramitación es sobre alquiler de temporada y habitaciones, y cuanto más sencilla sea la ley, más fácil será su negociación.

El Gobierno negocia con los socios medidas fiscales para Vivienda en el marco de la Ley de alquiler de temporada

El Gobierno negocia con los socios medidas fiscales para Vivienda en el marco de la Ley de alquiler de temporada

Adrián Lardiez

P- ¿Creen que la PL va a resolver el problema estructural del abuso de contratos temporales o es solo un primer paso? 

R- Esta proposición es necesaria para terminar con la trampa que suponen ahora mismo los alquileres de temporales y habitaciones, pero no es una ley que vaya a solucionar la situación de la vivienda y de los inquilinos.

Las medidas que hemos puesto sobre la mesa tienen que combinarse. Se necesita una fuerte regulación del mercado privado, una regulación de precios, evitar que se desvíen viviendas a otros usos, limitar las compras y ampliar muchísimo el parque de vivienda pública.

Y sobre todo, la gestión de las expectativas de regulación. Hacerlo tarde y mal, genera consecuencias muy negativas. Cuando de forma más destacada han subido los precios del alquiler en Cataluña, fue en el periodo que hubo entre que el Constitucional tumbó la regulación catalana y entró en vigor la regulación estatal. ¿Por qué? Porque se sabía que se iba a regular, pero no se había regulado aún. Con lo cual todo el mundo se apresuró a subir precios antes de que estuviera prohibido.

P- ¿Les preocupa que la ruptura de Junts con el Gobierno pueda suponer un problema para que esta iniciativa salga adelante?

R- Bueno, lo supondrá si Junts decide que para él es más prioritario hacerle la puñeta a Pedro Sánchez que mejorar las condiciones de vida de los catalanes.

Es decir, ellos dijeron que no se opondría a las medidas que beneficiaron a Cataluña. Y Cataluña es la comunidad autónoma que ha regulado el precio del alquiler, y donde se han disparado los anuncios y los contratos de alquiler de temporada. Por lo tanto, esta proposición tiene que ver con Cataluña. 

Esta no es una propuesta de Pedro Sánchez y no renunciamos a que salga adelante. Queremos  hablar con Junts porque ellos mismos han expresado muchas veces la necesidad de regular el alquiler de temporada de habitaciones.

Desde el primer día se ha sabido que con la Ley estatal por el derecho a la vivienda hacía falta regular los alquileres de temporada y habitaciones

P- No renuncian a ella, pero qué sensación les transmiten los grupos ¿va a ser posible que salga adelante?

R- Nosotros creemos que sí, si no, no estaríamos librando de esta batalla. No solo se puede conseguir, sino que se debe conseguir. 

Desde el primer día se ha sabido que con la Ley estatal por el derecho a la vivienda hacía falta regular los alquileres de temporada y habitaciones. De hecho, la misma ley ya preveía crear un grupo de trabajo, que nosotros criticamos porque decíamos que no hacía falta crear tantos grupos de trabajo y tantos estudios. Ya sabíamos lo que se tenía que hacer, pero el PSOE no quiso en su momento.

Ahora hemos conseguido hacerles cambiar de posición y han sido ellos los que han tirado adelante esta regulación. Con lo cual, creo que puede pasar lo mismo con Junts, porque la necesidad es tan evidente que no puede haber grupos que nieguen lo que es obvio.

P- ¿Qué han hecho para que el PSOE cambie de postura o qué ha sucedido?

R- Bueno, yo creo que hay muchos factores directos e indirectos que te lo explican. Es evidente que depende de unos determinados socios en el Congreso y es tan de sentido común que todos ellos lo están poniendo encima de la mesa. También es obvio que ha habido unas movilizaciones sociales enormes.

El PSOE se ha tenido que mover de su inmovilismo no solo ante la movilización social, sino ante la creciente organización y resistencia de los inquilinos.

P- Más allá de los grupos, ¿están en contacto con el Ministerio de Vivienda?

R- Estamos en contacto para expresar nuestra posición sobre las distintas enmiendas y poder negociar.

P- Y han hablado con el Ministerio de otras iniciativas, como por ejemplo el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030

R- No, desde el Gobierno, sobre este Plan de Vivienda, no ha habido contacto. De hecho, es público que no nos hemos reunido nunca con la ministra actual, sí con la anterior en varias ocasiones, pero no con la actual que no nos ha querido recibir nunca.

Etiquetas: Alquiler de habitacionesalquiler temporalIsabel RodríguezMinisterio de ViviendaPlan de Vivienda 2026-2030Sindicat de llogateresvivienda

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:58
Internacional

Maduro propone un diálogo directo con la Administración Trump

05:43
Internacional

Estados Unidos veta la entrada a ciertos nicaragüenses vinculados al turismo por promover la migración ilegal

05:28
Internacional

La Autoridad Palestina exige la aplicación urgente de la nueva resolución del Consejo de Seguridad en Gaza

05:03
Internacional

Ataque aéreo en Berestin, Ucrania, acaba con la vida de una adolescente y deja otros nueve heridos

04:28
Internacional

Primera Ministra de Trinidad y Tobago rechaza uso de su territorio para agresiones contra Venezuela

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

La ministra de educación, formación profesional, y deportes, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros en el  Palacio de la Moncloa, a 4 de noviembre de 2025, Matias Chiofalo - Europa Press
Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba un anteproyecto de ley para mejorar las condiciones del profesorado no universitario

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 12:59

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Política

Rufián: «Para Junts, Cataluña no es patria, sino negocio»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:24

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2025, en Madrid (España). 

Fernando Sánchez / Europa Press
10/4/2025
Directo

Debate de las enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible: no sale adelante la prórroga de las nucleares

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:55

Archivo - Varias gallinas y un gallo en un corral, en una imagen de archivo.Carlos Castro - Europa Press - Archivo
Agricultura & Alimentación

Las claves de la amenaza de la gripe aviar en España

porDemócrata
13/11/2025 - 17:46

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist