Susana Camarero, vicepresidenta primera y portavoz del Consell, ha censurado a Diana Morant, secretaria general del PSPV y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, por su ‘chantaje’ en relación con la financiación autonómica de la Comunitat Valenciana. Camarero ha expresado su descontento por la lealtad de Morant hacia Pedro Sánchez y su falta de compromiso con los intereses valencianos, criticando que no haya propuesto una reforma del sistema de financiación, a pesar de que la región es la peor financiada.
En una conferencia de prensa posterior al pleno del Consell, Camarero ha respondido a las declaraciones recientes de Morant, que el pasado domingo en una entrevista con Europa Press, sugirió que la solución para la financiación autonómica sería un cambio en la presidencia de la Generalitat a favor de un líder socialista.
Camarero ha señalado que las declaraciones de Morant son ‘bastante llamativas’ y que parecen provenir de un ‘desconocimiento o la ignorancia’. Además, ha explicado que las entregas a cuenta y la liquidez no son concesiones o regalos de Sánchez, sino parte del sistema financiero que pertenece a los valencianos. Ha subrayado que cualquier incremento en la recepción de estos fondos no se debe a un gesto del presidente, sino al esfuerzo de los valencianos y que se trata de una liquidación pendiente que se paga con retraso.
La vicepresidenta ha desafiado a Morant a dialogar con Sánchez para modificar el sistema, insistiendo en que los recursos debatidos son de los valencianos y que deben ser gestionados justamente. Además, ha cuestionado si un gobierno socialista en Valencia resultaría en un trato más favorable por parte de Sánchez, criticando la insinuación de Morant de que un cambio político podría influir en la financiación.
Asimismo, Camarero ha reclamado al Gobierno central la presentación de presupuestos estatales que regularicen las entregas a cuenta, señalando que la falta de estos presupuestos ha resultado en una reducción significativa de fondos para la Comunidad Valenciana. Ha comparado la situación actual con la administración anterior bajo Mariano Rajoy, destacando que cualquier aumento en la financiación se debe al esfuerzo fiscal de los valencianos. Finalmente, ha defendido la política fiscal del gobierno de Mazón, orientada a reducir la carga impositiva, en contraste con la gestión de recursos en ’22 ministerios inútiles’ del Gobierno de Sánchez.














