El Consejo de Ministros, en su reunión del 4 de febrero, ha nombrado al experto y analista de Demócrata, Francisco Pérez Bes, como adjunto a la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos. Al puesto se habían presentado hasta 12 candidatos.
Pérez Bes es licenciado en Derecho y máster en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad CEU-San Pablo. Posee un máster en Derecho Internacional de los Negocios, un postgrado en Finanzas Corporativas y el programa IP&IT, especialización en Derecho de las TIC, RRSS y Propiedad Intelectual, por ESADE.
Cuenta con el diploma de suficiencia investigadora de la UNED y ha completado el curso de jefes de seguridad del servicio de protección y órganos de control, impartidos por la Oficina Nacional de Seguridad.
Entre 2011 y 2014, ocupó la Secretaría General y la Delegación de Protección de Datos en el Instituto de Ciberseguridad de España. Antes, había sido compliance officer en Ladbrokes Betting & Gaming (2007-2011).
Además, ha ejercido como director en distintas empresas del ámbito jurídico como Gómez-Acebo y Pombo, la Asociación para la Autorregulación de la Actividad Comercial y Gallina Blanca Star, S.A., entre otras. Actualmente, es socio de Digital Law en Ecix Group, S.L.
Entre sus méritos se encuentra la medalla a la Ciberdefensa otorgada por la Asociación Española de Peritos Informáticos, la medalla al Mérito con distintivo blanco de la Guardia Civil y la medalla al Mérito de la Abogacía.
Francisco Pérez Bes es una de las principales firmas de Demócrata centrando sus estudios y análisis en materias como la protección de datos, la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el derecho tecnológico.
El proceso
En junio, el Ministerio de Justicia y Relaciones con las Cortes reanudó el proceso para la elección de la presidencia y la adjuntía de la AEPD. El Tribunal Supremo había anulado el proceso en 2022 porque el Ejecutivo había remitido al Congreso dos tandas de candidatos distintos para ocupar los puestos.
Corresponde a la Comisión de Justicia de la Cámara Baja ratificar su propuesta con una mayoría cualificada de tres quintos en primera votación o, en caso de una segunda, por mayoría simple, dado que se trata de cargos de extracción parlamentaria.
El Estatuto de la AEPD reconoce que los candidatos deben presentar «los requisitos a evaluar, que permitan acreditar que se trata de personas de reconocida competencia profesional, en particular en materia de protección de datos, sobre la base del mérito, la capacidad, la competencia y la idoneidad, entre los que se pueden recoger las capacidades legales de la persona candidata, la experiencia profesional, la capacidad de desarrollar el trabajo o los conocimientos técnicos, en particular referidos al ámbito de protección de datos».
El presidente y su adjunto dirigirán la Agencia Española de Protección de Datos, al menos, durante los próximos cinco años.