La Generalitat Valenciana ha vuelto a expresar este miércoles su negativa frente a la oferta de condonación parcial de la deuda propuesta por el Gobierno central, enfatizando que su postura sigue siendo la misma «sobre una fórmula que no responde a los intereses de la Comunitat Valenciana y no puede aceptarse ni por el fondo ni por la forma en que se ha planteado».
De acuerdo con lo señalado por fuentes de la Generalitat a Europa Press, el análisis realizado por el Ministerio de Hacienda para la condonación de una parte de la deuda financiera es «parcial y erróneo» y han reafirmado que el gobierno regional ya había adelantado su oposición en la carta enviada el 25 de marzo a la Secretaría del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde reiteraban su «disponibilidad al diálogo» pero «siempre que se respetara el marco multilateral» y la «posición mayoritaria» manifestada por las comunidades autónomas en la última sesión de este organismo.
«No se puede aceptar una propuesta diseñada al gusto de los separatistas catalanes y que ignora las necesidades reales de la Comunitat Valenciana», indican desde la Generalitat, destacando que la propuesta «excluye de manera flagrante a la Comunitat Valenciana de la fase que supuestamente debía corregir la infrafinanciación».
Para el gobierno valenciano, «cualquier solución al problema del sobreendeudamiento autonómico debe ir ligada a la reforma urgente del sistema de financiación para garantizar la equidad y la suficiencia de recursos» y «por supuesto» incluir un fondo de nivelación transitorio.
Adicionalmente, recalcan que los 11.210 millones de euros de deuda que el Ministerio de Hacienda propone condonar «solo representan el 19,3 por ciento del total de la deuda de la Comunitat Valenciana y el 24,3% de la que se calcula que está directamente provocada por la infrafinanciación».
En este contexto, han destacado que estas cifras «son las más bajas entre todas las comunidades de régimen común» y han subrayado que el 80% del endeudamiento de la Comunitat Valenciana se debe a la «estructural infrafinaciación» que sufre la autonomía.
«A ello se une que el reducido ahorro en intereses derivado no se traduce en más recursos para poder aumentar el gasto en ni en Sanidad, ni en Educación, ni en Servicios Sociales, ni para destinar a la reconstrucción tras la riada, tal y como ha confirmado la AIReF», han insistido desde la Generalitat, que concluye que esa condonación tampoco le permitiría acudir «libremente» a los mercados para financiarse.
El Gobierno tiene previsto aprobar «en breve» en el Consejo de Ministros la propuesta del Ministerio de Hacienda para asumir hasta 83.252 millones de todas las comunidades. Este planteamiento surge después del pacto que alcanzó el PSOE con ERC para condonar una parte de la deuda de Cataluña, que sería aplicable a las comunidades que lo pidieran.
Andalucía y Cataluña serán las dos comunidades autónomas más beneficiadas de la propuesta que aprobará próximamente el Consejo de Ministros para condonar una parte de la deuda regional, ya que el Estado asumiría 18.791 millones de euros en el caso de la primera y 17.104 millones en el caso de la segunda, acaparando más del 43% del total entre las dos. En el caso de la Comunitat Valenciana, la tercera, la cifra es de 11.210 millones de euros.
















