La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, asegura en una entrevista con El País que si no obtiene respaldo parlamentario, el Gobierno prorrogará las tarifas actuales para los autónomos y advierte que aún no se ha calculado el impacto recaudatorio de su propuesta.
Una rectificación muy enfocada a los autónomos
Saiz reconoce que la propuesta del Ministerio de Seguridad Social, que generó críticas desde distintos frentes al incluir una subida de cuotas para autónomos en 2026, necesita matices. Asegura que “estamos trabajando” con una alternativa: congelar las cuotas en los tres primeros tramos de menores ingresos para el año próximo.
También confirma que, en caso de no lograr respaldo político, el Gobierno tendrá que optar por prorrogar el esquema actual para el colectivo autónomo.
¿Por qué dar marcha-atrás parcial?
Saiz apunta a que parte de las críticas a su propuesta se dirigen al hecho de que los tramos más bajos del colectivo autónomo veían subir sus cuotas más que otros, pese a tener menores ingresos.
En la entrevista explica que, según datos de su ministerio, aproximadamente el 60 % de los autónomos de esos tramos decidió sobrecotizar voluntariamente en la regularización reciente, lo que desde su punto de vista justifica aplicar la lógica del sistema de cotización por ingresos reales.
La ministra destacó también que, actualmente, un trabajador autónomo recibe 650 euros menos al jubilarse comparado con un empleado por cuenta ajena, y subrayó que “la única manera de paliar esa brecha es a través de las cotizaciones”.
Además, señala que la Ley de 2022 estableció el sistema de cotización por ingresos reales para los autónomos, con horizonte 2032, y enfatiza que no se plantea derogar ese marco legal.
Las cifras en el punto de mira
Aunque la ministra no ofrece cálculos propios (“no hemos hecho ningún cálculo recaudatorio”, dice), los medios cifran que el plan inicial contemplaba subidas para 2026 entre 11 y 206 euros al mes dependiendo del tramo de ingresos.
Este es el detalle clave para los autónomos que menos ganan: el plan para 2026 contemplaba cuotas desde 217 euros mensuales para quienes ingresan menos de 670 euros al mes hasta 796 euros para los que superan los 6.000 euros.
Mejora de protección y otros frentes abiertos
Saiz aprovecha la entrevista para anunciar también avances en prestaciones para autónomos:
- Simplificación del acceso al subsidio por cese de actividad, con mayor “automaticidad” en caso de cierre del negocio.
- Revisión del subsidio para autónomos mayores de 52 años.
- Mejora de la base reguladora para prestaciones por nacimiento para autónomos y para quienes tienen hijos con enfermedades graves.
El pulso interno del Gobierno
El debate no es sólo con los autónomos. También hay tensión en el interior del Ejecutivo. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha mostrado públicamente su rechazo al planteamiento inicial de Saiz al considerar que penalizaba a las rentas más bajas.
La titular de Seguridad Social responde recordando que el sistema del 2022 fue votado con 260 votos a favor y que los partidos que hoy cuestionan la reforma la apoyaron entonces.