Es Tendencia |
Pedro Sánchez Lleida Subida pensiones 2026 Premis porc d'or PSOE Ahorro energético Moción de censura Pensiones Defensor Gobierno Separatismo Carles Puigdemont Cambio de hora estacional Cambio horario Consejo de Ministros Junts Alberto Núñez Feijóo Cataluña Irta Vox Andalucía
Demócrata
martes, 28 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de reforma de la LeCrim para dar las instrucciones penales y las investigaciones a los fiscales; pero el horizonte de la tramitación parlamentaria es más que incierto: los socios esperan conocer el texto, Junts rompe relaciones y la Comisión de Justicia sigue atascada

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
28/10/2025 - 05:00
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Este martes el Consejo de Ministros da un paso importante de cara al diseño del nuevo modelo penal español con la aprobación del proyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim). La norma descargaría sobre los fiscales la instrucción de las causas, desvincularía el mandato del Fiscal General del Estado (cinco años) de las legislaturas y se prohibiría a los partidos políticos ejercer acusaciones populares. Muchos son los cambios que se avecinan y el Ejecutivo quiere que entre en vigor el 1 de enero de 2028; pero antes, ha de superar una tramitación parlamentaria más que compleja que podría condenar el texto, máxime tras la ruptura de Junts.

El Gobierno necesita del bloque de investidura para sacar sus votaciones en el Congreso. El Grupo Socialista (120) y Sumar (26) se apoyan en ERC (7), Junts (7), EH Bildu (6), PNV (5), varios integrantes del Grupo Mixto, empezando por un disciplinado José Luis Ábalos, los cuatro de Podemos, BNG, CC y Águeda Micó, de Compromís. En total, los 179 que invistieron a Pedro Sánchez. Una suma que no siempre llega, pues cada iniciativa cuesta, y de todos los grupos parlamentarios, tan solo los del Ejecutivo apoyan a día de hoy la reforma de la LeCrim.

Por descontado, el Grupo Socialista votará a favor; y de momento, el socio minoritario, Sumar, no se descuelga. El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha respaldado la propuesta argumentando que agiliza los procesos y sitúa a España a la par de los modelos europeos. Lo que también ha asegurado Bustinduy es que hay un “consenso bastante amplio”, una afirmación que no se corresponde con lo que los socios habituales manifiestan.

Preguntados por Demócrata, todos ellos se muestran bastante escépticos y aguardan a que el Gobierno apruebe el redactado y lo remita a Cortes para poder analizarlo convenientemente. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) aún no lo ha estudiado y quieren ver primero el detalle de la propuesta, mientras otros como Podemos tienen más dudas: “No confiamos mucho en que pueda solucionar los problemas de la Justicia”. Y remachan: “Mientras sigamos con estas mayorías en el CGPJ, va a estar complicado abordar determinadas problemáticas”. Con todo, también evaluarán la propuesta en profundidad.

Los socios se muestran escépticos y aguardan al texto definitivo que salga del Consejo de Ministros para poder analizarlo a conciencia.

La decisión de Carles Puigdemont de romper relaciones con el Gobierno no ayuda, ni mucho menos, en la ecuación, pues sus siete diputados podrían tumbar cualquier iniciativa uniéndose a PP (137), Vox (33) y UPN (1).

El atasco en Justicia

Para más inri, la reforma de la LeCrim se tramitará a través de la Comisión de Justicia, una de las que más iniciativas paralizadas tiene, como por ejemplo, la denominada Ley Bolaños.

El atasco de la Comisión de Justicia: ‘Ley Bolaños’ y otros cinco proyectos de ley paralizados

El atasco de la Comisión de Justicia: ‘Ley Bolaños’ y otros cinco proyectos de ley paralizados

Adrián Lardiez

El Proyecto de Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley por la que se regula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, para la ampliación y fortalecimiento de las carreras judicial y fiscal, comúnmente conocida como Ley Bolaños, es una de las prioridades del ministro y aún no ha podido concretarla.

Superó el debate de totalidad en junio y, actualmente, está pendiente de que la Comisión de Justicia elabore el informe de ponencia. El Gobierno quería incluirla en el Pleno escoba de antes de las vacaciones de verano, pero ante la amenaza fundamentalmente de Junts, desistió.

Y es que, en cuestiones relacionadas con la Justicia, Junts es uno de los grupos más duros con los que negociar. En lo que a la Ley Bolaños respecta, los de Puigdemont demandan una suerte de CGPJ catalán (Consell de Justicia de Catalunya) y eliminar de la Audiencia Nacional.

Las novedades de la Ley

En cuanto al contenido de la reforma que aprobará el Consejo de Ministros, el principal punto es la atribución de la investigación y la instrucción penal al Ministerio Fiscal, bajo la supervisión de un juez que se encargará de velar por los derechos fundamentales y las garantías penales. Entre otras cosas, los magistrados arbitrarán cuestiones como la prisión provisional, las intervenciones telefónicas, etc. De esta manera, la investigación de las causas pasará de jueces a fiscales. Se esperan pasarelas para que jueces que así lo quieran puedan convertirse en fiscales.

La propuesta del Gobierno también aboga por limitar la figura de la acusación popular, de manera que los partidos políticos y los sindicatos quedarían excluidos de ejercerla. De salir adelante la reforma en los términos que plante el Ejecutivo, sólo podrían ejercerla asociaciones con un “vínculo legítimo” al objeto de la causa.

Entre otras novedades, la reforma establecería que el mandato del fiscal general del Estado sería de cinco años y ya no coincidirá con el del Gobierno. Según defienden desde el ministerio, con esta medida se busca reforzar la autonomía de la Fiscalía y evitar que su designación o mandato coincida con la duración del Ejecutivo que lo nombra.

El Gobierno quiere que la ley entre en vigor el 1 de enero de 2028, por lo que los procedimientos en curso no se verían afectados. La pregunta es, ¿superará el trámite parlamentario? Tiempo hay. ¿Voluntad de los grupos? Está por ver.

Etiquetas: Consejo de MinistrosFélix BolañosGobiernoJusticiaLECRIMMinisterio de Justiciareforma judicial

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:54
Internacional

Trágico accidente en Bolivia: un autobús se despeña y deja 16 muertos

07:39
Política

Grande-Marlaska explica en el Congreso el uso de fondos reservados tras un largo período sin informes

07:34
Política

El Congreso decide hoy sobre la propuesta del PP que limita las facultades del fiscal general en la designación del encargado de datos

07:19
Internacional

La ONU expresa su preocupación por el reciente ataque israelí a la FINUL

06:33
Internacional

Somalia confirma la eliminación de un líder de Al Shabaab en operativo internacional

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Sindicato de Estudiantes llama este martes 28 a la huelga general contra el acoso escolar tras el caso de Sandra Peña
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios
Huelga de estudiantes por Sandra Peña el 28 de octubre: estas son las ciudades en las que habrá manifestaciones
El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”
La presuntas acosadoras de Sandra Peña dan clases telemáticas desde casa por seguridad mientras sigue la investigación

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones Extremadura

Feijóo respalda a Guardiola y su decisión de convocar elecciones anticipadas en Extremadura: «Frente al bloqueo, elecciones»

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 20:01 - Actualizado: 27/10/2025 - 20:48

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones

Elecciones en Extremadura el 21 de diciembre: Guardiola anuncia el adelanto electoral

porLucía Gutiérrez
27/10/2025 - 19:19 - Actualizado: 27/10/2025 - 21:23

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Encuesta Valencia: El 75% de los valencianos cree que Mazón debe dimitir y seis de diez piden elecciones anticipadas, según GAD3

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 08:36

Comisiones de investigación

Comisión DANA en el Congreso

Las víctimas de la DANA convierten el Teatro Olympia en un homenaje a la memoria con cartas, canciones y poemas

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:10

Comisión DANA en el Congreso

Multitudinaria manifestación por la DANA en Valencia: 50.000 personas piden la dimisión de Mazón en el aniversario de la tragedia

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:00 - Actualizado: 25/10/2025 - 22:12

(I-D) El presidente autonómico del PP, Jorge Azcón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto por el Día del Afiliado del PP de Aragón en el Parque de Atracciones, a 25 de octubre de 2025, en Zaragoza, Aragón (España). El Ramón Comet - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Feijóo avisa a Sánchez: «Mentir en el Senado sería añadir otro delito a su gestión»

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 15:04 - Actualizado: 25/10/2025 - 19:13
1

Más Demócrata

Foto de archivo de la portavoz en el Congreso y vicepresidenta de Junts, Miriam Nogueras, durante una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el 26 de junio de 2025, en la sede del ministerio | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)
Actualidad

Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?

porHugo Garrido
27/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 27/10/2025 - 15:15

Imagen de archivo de la prueba cribado cáncer de mama.PRINCIPADO
Junta de Andalucía

La Fiscalía abre diligencias por los fallos en los cribados de cáncer de mama en Andalucía y exige a la Junta un informe urgente

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 14:09 - Actualizado: 23/10/2025 - 16:22

El portavoz de la familia y tío de Sandra Peña --la menor que se suicidó presuntamente tras sufrir acoso escolar-- en declaraciones a Europa Press.
Andalucía

La familia de Sandra Peña afirma que el comunicado del Colegio Irlandesas Loreto llega «tarde y mal» y pide «depurar responsabilidades»

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 16:50

CEOE avisa de una preocupante ralentización en la creación de empleo y en la reducción del paro  Eduardo Parra - Europa Press
Actualidad

¿Cambio de ciclo? El paro sube al 10,4% en España pese al récord histórico de ocupados, según la EPA

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 09:12 - Actualizado: 24/10/2025 - 10:33

Actualidad

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante su comparecencia, en el espacio Les 5 Éléments, en Perpignan (Francia), el 27 de octubre de 2025 | GLÒRIA SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Ruptura Junts-PSOE

Junts pasa a la "oposición", deja al Gobierno en minoría y se abren a negociar "si a Cataluña le beneficia"

28/10/2025 - 05:00
Justicia

El Gobierno impulsa la mayor reforma judicial en décadas con un Congreso escéptico: “A ver qué traen”

28/10/2025 - 05:00
Sandra GOMEZ LOPEZ in the EP in Brussels
Europa

Sandra Gómez (PSOE), un año después de la DANA: “Las ayudas podrían aumentar si Europa conociera lo que ocurrió”

28/10/2025 - 05:00
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones Extremadura

Feijóo respalda a Guardiola y su decisión de convocar elecciones anticipadas en Extremadura: «Frente al bloqueo, elecciones»

27/10/2025 - 20:01 - Actualizado: 27/10/2025 - 20:48
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist