El periodo de sesiones en las Cortes cerraba hace un par de semanas con el ministro de Transportes, Óscar Puente, sembrando dudas en la red social X (antes conocida como Twitter) sobre la formación académica de la entonces diputada del PP Noelia Núñez.
La mañana del 21 de julio, el ministro puso el foco en un doble grado de Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública que según constaba en la ficha de diputada de Núñez había estudiado, pero sin detallar en qué universidad. Tras dos jornadas de polémicas, y finalizado el «pleno escoba» en el que el Gobierno no logró convalidar el real decreto-ley «antiapagones», Núñez se pronunció al respecto de las acusaciones.
«No he querido explicarlo antes para que este asunto no tapara las derrotas del Gobierno en el pleno de hoy. Ya quisiera Sánchez que le ayudáramos a desviar la atención de donde corresponde, que es de su precariedad parlamentaria», escribió, para después reconocer que no había concluido los estudios que figuraban en su currículum. Al día siguiente, Núñez dimitió como diputada y dejó su cargo como vicesecretaria general de Movilización del PP, para el que Alberto Núñez Feijóo le había elegido en el último Congreso Nacional de los populares.
Tras las salidas en 2018 de la que fuera presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes (PP) y de la ministra de Sanidad en el primer Gobierno de Pedro Sánchez, Carmen Montón, por irregularidades en los respectivos másteres de los que presumían, el foco vuelve a estar en las falsedades e inexactitudes de los representantes públicos en sus currículums.
Aunque la polémica ha llegado a todos los niveles de la clase política, en Demócrata repasamos los parlamentarios nacionales y autonómicos sobre los que se han sembrado las dudas en los últimos días.
En la Carrera de San Jerónimo
La dimisión de Núñez fue alabada dentro de las filas populares que además salieron en tromba a pedir el mismo nivel de «ejemplaridad» en el resto de partidos. «¿A qué hora dimiten Pilar Bernabé, Patxi López y Pedro Sánchez por, cómo mínimo, falsear sus CV y plagiar tesis doctorales?», escribió la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz.
A López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, el PP le pide que muestre el título que acredita que «estudió ingeniería» en la Universidad del País Vasco como dice su perfil de diputado en la Cámara Baja. La duda que plantean es sí llegó a acabar la carrera o solo cursó algunos años.
Ante este escenario de acusaciones cruzadas entre bancadas, Puente volvió a la carga en X y puso la mirada sobre la presidenta de Nuevas Generaciones y diputada por Vizcaya en el Congreso, Bea Fanjul. «Yo pensaba que en el CV de Bea Fanjul no se podía cambiar porque no tiene nada. Pero efectivamente ha pasado de ‘estudió’ a ‘tener estudios’ en Dirección y Administración de Empresas», comentó Puente adjuntando varias fotografías donde quedaba constancia del cambio.
El cambio de «estudiar», que se asocia a ser poseedor del título, a «tener estudios», que es la fórmula que se suele emplear cuando no se ha finalizado la titulación, es precisamente la aclaración que busca el PP de López.
También Puente puso de manifiesto una incongruencia entre los currículums del Secretario General del PP, Miguel Tellado, del Congreso y de la web de su partido. Según la web del PP, Tellado era periodista aunque la del Congreso le mostraba como licenciado en Ciencias Políticas. Pocas horas después en su partido ya lo presentaban como licenciado en Ciencias Políticas.
Por otro lado, durante la jornada de ayer se conoció una «errata» en la biografía publicada en el Congreso del vicepresidente primero de la Cámara Baja, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE). Fue un periodista quien advirtió a través de un tweet de una incompatibilidad entre las fechas de finalización de los estudios y las primeras experiencias laborales. Gómez de Celis agradeció el aviso, reconoció que «efectivamente, las fechas que figuran en el apartado de formación académica no son las correctas« y aseguró que ya habían iniciado el trámite para corregir esos datos en la web del Congreso.
En todos los niveles
Pero la lupa no se ha puesto solo sobre diputados y senadores, en el plano autonómico también se están conociendo casos de legisladores que presentan inexactitudes en sus currículums.
El más reciente, el de Javier García Jiménez, líder de los populares en Navarra y diputado autonómico que ha cambiado recientemente el perfil profesional que tenía colgado en la web del Parlamento navarro. Lo que antes era un “Grado en Gestión Comercial y Marketing” ahora es un “Máster en Marketing y Gestión Comercial de ESIC”.
También ha sido objeto de debate el caso de Ana Millán (PP), actual vicepresidenta de la Asamblea de Madrid. En su partido calificaron como un «error en un folleto publicitario» que la propaganda electoral de su partido en la localidad de Arroyomolinos presentara a su candidata a la alcaldía en 2003 como «licenciada en Ciencias Políticas». Una titulación que realmente no posee.