La Sección Primera de la Audiencia Provincial de Badajoz ha desestimado los recursos presentados contra el auto de procesamiento de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en la causa que investiga su incorporación laboral a la Diputación de Badajoz. La decisión confirma el auto dictado en abril por la jueza Beatriz Biedma, la causa se transformará en procedimiento abreviado y derivará en la apertura de juicio oral.
El origen de la causa
El procedimiento judicial se inició a raíz de una denuncia del sindicato Manos Limpias que cuestionaba la contratación de Sánchez como Coordinador de los Conservatorios de Música, cargo que poco después fue rebautizado como Jefe de la Oficina de Artes Escénicas. Según la instructora, se habrían cometido delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias para crear un puesto “a medida”.
En el auto de procesamiento dictado en abril de 2025, la titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Badajoz incluyó a once investigados, entre ellos Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación y secretario general del PSOE en Extremadura, por haber autorizado la contratación y modificado la nomenclatura del puesto.
El papel de la Fiscalía y de las defensas
El Ministerio Público, junto a los investigados, presentó recurso contra el auto de procesamiento al considerar que no existen indicios suficientes para sostener las acusaciones. La Audiencia de Badajoz debía pronunciarse sobre esos recursos de manera conjunta.
Los magistrados han respaldado la decisión de la jueza instructora, por lo que el caso será juzgado por la propia Audiencia de Badajoz.
Reacciones
La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso y coportavoz de los Comunes, Aina Vidal, ha tachado de «ridículo» que la Audiencia Provincial de Badajoz haya acordado enviar a juicio al hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez Pérez-Castejón, tras desestimar su recurso que había presentado, declaraciones que ha efectuado en rueda de prensa en la Cámara Baja.











