El PSOE comunicó al Tribunal Supremo (TS) en septiembre que desde 2014 realizó más de 80 pagos en efectivo al que fuera su secretario de Organización, Santos Cerdán, por un importe total de 30.565,91 euros, según la documentación remitida por el partido a petición del magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el alto tribunal.
Los pagos, en concepto de compensación por gastos abonados previamente por Cerdán, suman un total de 84 operaciones en metálico que se extendieron desde el 7 de junio de 2017, fecha en la que el dirigente navarro fue nombrado secretario de Coordinación Territorial, hasta el 12 de junio de 2025, cuando presentó su dimisión como secretario de Organización tras conocerse el informe de la Guardia Civil que lo señala como presunto cabecilla de la trama.
Pagos en efectivo y transferencias
El PSOE detalla que durante la primera etapa, comprendida entre 2017 y marzo de 2020, todas las liquidaciones se realizaron en efectivo —salvo una transferencia bancaria—, coincidiendo con el inicio de la pandemia. Posteriormente, en el periodo en que ejerció como secretario de Organización, se registraron 21 pagos adicionales en metálico, el último de ellos el 31 de octubre de 2024, por un total de 7.433 euros.
En conjunto, y sumando las transferencias bancarias, el partido aseguró al Supremo que abonó a Cerdán 119.950,27 euros en concepto de liquidaciones de gastos desde 2014.
El informe de la UCO y los pagos en sobres
La información remitida por el PSOE al Supremo adquiere especial relevancia tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre las finanzas del exministro de Transportes José Luis Ábalos, que señala la existencia de pagos en efectivo mediante sobres desde la tesorería socialista.
En dicho informe, los investigadores subrayan que algunos de estos pagos figuran documentados, pero otros se deducen de conversaciones de WhatsApp entre el exasesor ministerial Koldo García y su entonces esposa, Patricia Uriz, sin que exista constancia justificativa.
La UCO detectó además 95.437,33 euros desembolsados por Ábalos sin rastro bancario, incluyendo 20.799,40 euros de gastos personales con cargo a una “fuente de ingresos no declarada”, lo que a juicio de los agentes revelaría la existencia de una reserva de dinero en efectivo de origen desconocido.