La huelga convocada para este miércoles 15 de octubre de 2025 es una acción de carácter solidario y político orientada a rechazar el “genocidio en Gaza” y para mostrar apoyo al pueblo palestino. Aunque acaba de acordarse un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, los convocantes han decidido mantener la movilización, pues consideran que sus reivindicaciones van más allá del conflicto inmediato.
Quiénes convocan los paros y en qué formato
- La convocatoria se compone de dos modalidades de paro:
- Paros parciales de dos horas en cada turno laboral, convocados por UGT y CCOO.
- Una huelga general de 24 horas, promovida por CGT, Solidaridad Obrera, Alternativa Sindical de Clase (ASC) y Confederación Intersindical.
- En el País Vasco, el sindicato ELA ha adoptado una estrategia diferenciada: convoca tres turnos de paros de 4 horas (03:00–07:00, 11:00–15:00 y 18:00–22:00) y busca que su acción reivindique un boicot total a Israel desde empresas y gobiernos.
Sectores afectados y participantes
- La movilización se extiende a todos los sectores del país, tanto públicos como privados, y también abarca al sector educativo (ESO, Bachillerato, FP y Universidad).
- Se esperan manifestaciones en más de 40 ciudades, con concentraciones destacadas en Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, entre otras. En Madrid se planean marchas desde Atocha a Sol al mediodía y otra por la tarde, de Atocha a Callao.
Horarios y paros
- Los paros parciales de UGT y CCOO están previstos en los tres turnos del día: 10:00–12:00, 17:00–19:00 y 2:00–4:00 de la madrugada.
- En comunidades autónomas como Valencia, se han añadido franjas como 14:00–16:00 también dentro del esquema de estos mismos paros.
Servicios mínimos y aspectos legales
- Las administraciones autonómicas han dictado servicios mínimos para garantizar la provisión de servicios esenciales: sanidad, transporte público, seguridad ciudadana, centros educativos, judiciales y asistenciales.
- Desde el punto de vista legal, las acciones de paros parciales convocadas por UGT y CCOO quedan dentro del marco reglamentario español: los trabajadores pueden ejercer el derecho a huelga durante las franjas establecidas y luego reincorporarse.
- La huelga de 24 horas, por parte de CGT y otras organizaciones, implica la suspensión del contrato laboral durante toda la jornada, con la correspondiente pérdida salarial diaria.