CCOO y UGT han convocado paros parciales de dos horas en los centros de trabajo para el próximo 15 de octubre. Mientras que CGT y el Sindicato de Estudiantes han ido más allá llamando a una huelga general por Gaza. De ahí, que varias comunidades autónomas ya hayan establecido los servicios mínimos para esta jornada de paro nacional.
En el caso de los sindicatos principales, los paros serán de 2:00 a 4:00 horas, en la madrugada del 15 de octubre; de 10:00 a 12:00 horas, en la mañana, y de 17:00 a 19:00 horas en la jornada de tarde.
Para el Sindicato de Estudiantes, estos son “acciones cosméticas”. Por ello, alientan “a todos los sindicatos de trabajadores, y especialmente a los sindicatos de docentes, a nuestros profesores y profesoras, a convocar huelga de 24 horas también y a golpear con contundencia a los genocidas”.
En el caso de CGT, el lema elegido es ‘Huelga general: contra el genocidio y el apartheid del pueblo palestino’. Argumentan que esta convocatoria se hace más necesaria que nunca «dada la situación por la que atraviesa la clase trabajadora, y entre cuyas causas está la escalada bélica, que a nivel internacional dirige las prioridades de los gobiernos y sus representantes a un nuevo e importante rearme de sus ejércitos».
Castilla-La Mancha
Prestación asistencial:
- Los Centros Base de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo contarán con el director o la directora.
- El EVO de Talavera de la Reina (Toledo) contará con una persona de la categoría profesional de ordenanza.
- Los Centros de Mayores, contarán con el director o la directora, a excepción de Cristo del Amparo (Cuenca), San José (Cuenca) y Los Álamos (Quintanar del Rey).
- En los centros adscritos a la Consejería de Bienestar Social, se contará con la persona responsable del centro o quien le sustituya y con el personal empleado público correspondiente a un día festivo en cada uno de los turnos de trabajo.
Educación (no universitaria):
En todos los centros: director/a.
Escuelas Infantiles.
- 1 TEJI o Educador/a por cada 16 alumnos menores de un año.
- 1 TEJI o Educador/a por cada 26 alumnos entre uno y dos años.
- 1 TEJI o Educador/a por cada 40 alumnos entre dos años y tres años.
- 1 de Personal de Servicios Domésticos.
Colegio Rural Agrupado de Educación Infantil y Primaria: un docente por cada sección. En la cabecera lo será el Director/a.
Colegios de Educación Infantil y Primaria y Colegios de Educación Primaria: un docente por cada tres unidades.
Educación Secundaria: un docente por cada seis grupos/unidades.
Conservatorios, Escuelas de Arte, Centros de Educación de Personas Adultas y Escuelas Oficiales de Idiomas: jefe/a de estudios.
Centros de Educación Especial: un docente de PT por cada tres unidades o fracción.
Residencias Escolares.
- Jefe de residencia.
- Turno de mañana y tarde: un miembro del Personal de Limpieza y Servicios Domésticos, por turno.
- Turno de noche: 1 A.T.E.
Castilla y León
Educación (no universitaria):
- En todos los centros: director y jefe de estudios.
- Centros públicos con servicio de limpieza: una persona del servicio.
- Centros con servicio de comedor: un cocinero o un ayudante de cocina.
- Centros con alumnos con necesidades educativas especiales: un ayudante técnico educativo y, en su caso, un enfermero.
- Educación Infantil: un responsable del centro, un técnico superior de Educación Infantil por unidad, un personal de servicios y un personal de cocina.
- Centros de Educación Especial, Residencias y Escuelas Hogar: servicio de limpieza.
Transporte público:
Para los servicios que se desarrollan entre las 7 y las 10 horas y los que se desarrollan entre las 18 y las 21 horas:
- En los servicios en que haya entre 1 y 3 expediciones autorizadas cada día, se realizará 1 de ida y vuelta, en cada franja horaria.
- En los servicios en que haya entre 4 y 7 expediciones, se realizarán 2 de ida y vuelta, en cada franja horaria.
- En los servicios en que haya más de 7 expediciones, se realizarán 3 de ida y vuelta, en cada franja horaria.
- En los servicios de cercanías: 50% en cada franja horaria.
Para los servicios que se desarrollan fuera de los horarios señalados: 10% de servicios mínimos.
Cataluña
- Educación (no universitaria): una persona del equipo directivo. En Infantil y Primaria, dos docentes por cada cuatro clases; en Secundaria, un docente por cada tres clases, y el 50% en Educación Especial, guarderías y servicios de comedor.
- Centros de salud: 25% de la plantilla.
- Atención telefónica de emergencias y urgencias: 85%.
- Transporte público: servicios mínimos del 66%.
- Banco de Sangre y Tejidos: 50%.
- Servicios funerarios: 85% en la recogida de difuntos y 50% en los servicios de administración y de atención a los familiares.
- Medios de comunicación públicos: se deberá producir y emitir el 50% de contenidos habituales.
- Empresas de seguridad: 95% en instalaciones petroquímicas o servicios de suministro de agua, gas y electricidad. 60% en centrales de alarma.
Comunidad de Madrid
Educación:
- Para todos los centros docentes: director y jefe de estudios.
- Educación Infantil y Primaria: un maestro por cada 50 alumnos.
- Educación Secundaria Obligatoria o Ciclos Formativos de Grado Básico: un profesor más por cada 90 alumnos.
- Centros ordinarios que atiendan a alumnos con necesidades educativas especiales: un maestro o profesor por cada 25 alumnos con dichas necesidades y un tercio del personal no docente con atención directa a los alumnos.
- Centros Rurales Agrupados: un profesor por cada localidad.
- Zonas de Casas de Niños: el director de zona.
- Centros específicos de Educación Especial: director, jefe de estudios o, en su defecto, el secretario, y un profesor por cada 15 alumnos.
- Centros específicos de Educación Especial con residencia: director, jefe de estudios o, en su defecto, el secretario, y un profesor por cada 15 alumnos.
Sanidad:
- Centros hospitalarios: unos servicios mínimos que se corresponden con el personal que presta servicios en sábados, domingos y/o festivos y personal con guardia programada el día de la huelga para atender todas las actividades sanitarias urgentes.
- Centros de Salud que cuenten con cuatro o más médicos de familia: dos médicos de familia, un pediatra, dos enfermeras y un auxiliar administrativo por turno.
- Centros de Salud que cuenten con menos de cuatro médicos de familia: un médico de familia, un pediatra, una enfermera y un auxiliar administrativo por turno.
- Centros de Salud Mental: responsable de Centro, un enfermero/a y un celador/auxiliar de control.