Es Noticia |
Derecho internacional Vivienda Quiero Influir Demócratas Víctimas Narcotráfico óscar hassenteufel Coste de vida Brasil Amparo carvajal Sanciones Parlamento Europeo Congreso Autoridad palestina Resolución 1701
Demócrata
viernes, 21 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Actualidad

Huelga de médicos por la reforma del Estatuto Marco: qué piden, qué ofrece Sanidad y en qué colisionan

La CESM y el SMA rechazan la última versión del borrador propuesto por el departamento de Mónica García y mantienen sus exigencias: Estatuto y Ámbito de Negociación propios, clasificación personal “adecuada” y regulación de jornada laboral. Las CCAA incrementan el descontento

Adrián LardiezporAdrián Lardiez
03/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 03/10/2025 - 17:14
1
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Imagen de archivo de un grupo de médicos durante la huelga general convocada por CESM y SMA el 13 de junio de 2025, en Madrid | Marta Fernández (Europa Press).

Imagen de archivo de un grupo de médicos durante la huelga general convocada por CESM y SMA el 13 de junio de 2025, en Madrid | Marta Fernández (Europa Press).

Este viernes 3 de octubre, como ya ocurriera con anterioridad el pasado 13 de junio, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) convocaban una huelga que ha provocado parones y concentraciones a lo largo y ancho del territorio. El motivo, la reforma del Estatuto Marco de profesionales sanitarios. El borrador elaborado por el Ministerio de Sanidad no satisface a las organizaciones sindicales. Con todo, Sanidad insiste en buscar el acuerdo y celebrará varias sesiones monográficas con el Ámbito Negociador.

CESM celebra el «masivo seguimiento» de la huelga médica con cifras «superiores» al 90% en algunas CCAA

CESM celebra el «masivo seguimiento» de la huelga médica con cifras «superiores» al 90% en algunas CCAA

Agencias/Demócrata

Desde la CESM explican a Demócrata que las reivindicaciones no han cambiado. Siguen siendo las mismas porque el departamento comandado por Mónica García no las atiende, según su criterio. Los médicos exigen, fundamentalmente, un Estatuto y un Ámbito de Negociación propios, una clasificación personal “adecuada” y una regulación de la jornada laboral “que ponga fin al maltrato y a la sobrecarga”.

El pasado martes, en la víspera de las concentraciones de los sindicatos del Ámbito de la Negociación del 1 de octubre, una delegación de la CESM y del SMA se reunió con la directora general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Celia Gómez; el subdirector general de Cohesión y Alta Inspección del Sistema Nacional de Salud, Juan Julián García; y el consejero técnico Miguel Ángel Máñez. Tras el encuentro, ambos sindicatos manifestaron su descontento y acusaron “falta de voluntad” a Sanidad.

El Ministerio de Sanidad sostiene la unidad del Estatuto Marco frente a la huelga médica

El Ministerio de Sanidad sostiene la unidad del Estatuto Marco frente a la huelga médica

Agencias

Por su parte, el Ministerio insiste en que el Estatuto Marco es una ley básica, una estructura sobre la que las CCAA se puedan apoyar para luchar contra la precariedad y mejorar las condiciones laborales de los profesionales sanitarios. Por ello, hay cuestiones que no puede tocar, no solo porque las competencias están transferidas a las CCAA, sino porque invadiría a otros ministerios y otras leyes, como ocurre por ejemplo con las retribuciones y la jubilación.

Las CCAA ponen aún más distancia

La última versión del borrador del Estatuto Marco de profesionales sanitarios incluye algunas de las demandas de las Comunidades Autónomas y, lejos de acercar posturas, el Ámbito Negociador (CSIF, SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT y CIG-Saúde) denunció que se desvirtuó aún más el texto, que ya contenía -a su juicio- “carencias fundamentales”.

Las 18 fricciones

CESM y SMA consideran que el antecitado borrador elimina hasta 18 derechos laborales con respecto a la propuesta anterior. Sanidad ha respondido punto por punto, aportando su versión. A continuación, el cruce de acusaciones:

  1. CESM lamenta que se elimina la obligación de los servicios de salud de establecer “ratios adecuadas” de profesionales que permitan cumplir sus objetivos.

    Sanidad explica que se ha retirado a solicitud de las CCAA ya que establecer ratios homogéneas implica una planificación nacional que requiere estudios técnicos actualmente en tramitación parlamentaria como ley específica. No se trata de una eliminación de derechos, sino de una reubicación normativa a un instrumento más adecuado y específico.
  2. CESM: Elimina la mención a incentivos para los puestos de difícil cobertura.

    Sanidad: El texto no incluye incentivos retributivos porque esta es una materia reservada a la negociación en cada mesa sectorial autonómica. La norma estatal no puede aprobar ni establecer complementos retributivos.
  3. CESM: Suprime la competencia del Ámbito nacional de Negociación para adoptar “criterios comunes” para “armonizar las políticas que afecten al personal estatutario” para fomentar “la mejora y concertación de las condiciones de trabajo del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud”.

    Sanidad: La capacidad para fijar “criterios comunes” se ha suprimido porque implicaría invadir competencias exclusivas de las comunidades autónomas en materia de personal. El texto respeta el marco constitucional y evita duplicidades o conflictos competenciales.
  4. CESM: Suprime del derecho del profesional “al ejercicio o desempeño efectivo de la profesión o funciones que correspondan a su nombramiento”.

    Sanidad: No se elimina este derecho. Se ha reubicado dentro del texto legal porque ya se recoge en otro apartado del mismo artículo. Su contenido permanece íntegro.
  5. CESM: Elimina el derecho de los trabajadores a un Plan de Conciliación.

    Sanidad: El contenido del Plan de Conciliación no se suprime, sino que se integra dentro del Plan de Igualdad, que incluye todas las medidas de conciliación. Esta integración responde a una lógica de simplificación normativa y coherencia con la legislación vigente.
  6. CESM: Elimina la obligación de incluir en las pagas extra “la catorceava parte del importe anual del complemento de destino, del complemento específico y del complemento de dedicación exclusiva”.

    Sanidad: La estructura retributiva, incluyendo qué complementos se abonan y cómo se denominan, es competencia exclusiva de las comunidades autónomas. La norma estatal no puede imponer una estructura retributiva homogénea.
  1. CESM: Elimina el derecho a percibir “el cien por cien de las retribuciones ordinarias, fijas y periódicas” en las situaciones de “incapacidad temporal, nacimiento y cuidado de menor, riesgo durante el embarazo y riesgo durante la lactancia natural”.

    Sanidad: Este derecho se mantiene, pero su aplicación debe ser regulada por cada comunidad autónoma, en el marco de su capacidad para desarrollar políticas retributivas.
  2. CESM: Elimina el derecho a negociar el régimen de vacaciones en las mesas sectoriales.

    Sanidad: No se elimina este derecho. Lo que se establece es que su negociación corresponde al ámbito competencial autonómico, sin que ello suponga una reducción de derechos.
  3. CESM: Elimina la obligación de convocar los procesos de selección con carácter bienal, permitiendo convocatorias trianuales.

    Sanidad: Se mantiene la obligación de convocar ofertas de empleo público cada dos años. La única modificación consiste en permitir que una misma convocatoria pueda incluir plazas de varios años, evitando convocatorias anuales innecesarias y redundantes.
  4. CESM: Elimina la obligación de negociar en las mesas sectoriales los criterios e incentivos para los puestos de difícil cobertura. Se elimina asimismo la obligación de fijar criterios y sistemas de incentivos comunes para estos puestos en el Sistema Nacional de Salud.

    Sanidad: La regulación de estos incentivos se mantiene en el nivel autonómico, conforme a sus competencias. No se suprimen, simplemente se respetan los marcos de negociación descentralizados.
  5. CESM: En caso de movilidad forzosa, se elimina incluso la obligación de que el profesional sea “preavisado con antelación suficiente”.

    Sanidad: El texto no elimina el preaviso, pero sustituye la fórmula legal rígida por una redacción que permita adaptaciones normativas (“se procurará”), remitiendo su concreción a los procedimientos establecidos por cada comunidad autónoma.
  6. CESM: Elimina la obligación de que la carrera profesional tenga 5 niveles.

    Sanidad: No se elimina ningún nivel. La carrera profesional contempla cuatro niveles más uno inicial, lo que en conjunto mantiene los cinco niveles previstos hasta ahora.
  7. CESM: Elimina la restricción, ya de por sí insuficiente, según la cual la jornada ordinaria “será la que se realice en el periodo diurno comprendido entre las 7 horas de la mañana y las 22 horas, a excepción del personal nocturno o que trabaje por turnos”.

    Sanidad: La redacción se ha actualizado para adecuarla a la normativa europea. La determinación del horario concreto debe ser objeto de negociación en cada comunidad autónoma.
  8. CESM: Como ya hemos dicho, suprime la obligación de retribuir la hora de guardia al menos igual que la ordinaria. Además, se elimina la cláusula que establece que para determinar el valor retributivo de la hora de guardia “se deberán tener en cuenta, además, las especiales condiciones en que se desarrolla, como su penosidad y duración”.

    Sanidad: El establecimiento de retribuciones complementarias es competencia autonómica. Imponer mínimos retributivos desde el Estado podría generar conflictos de competencias, por lo que se ha eliminado esa fórmula concreta.
  9. CESM: Suprime el derecho al descanso semanal de 36 horas, que se reduce a 24 horas a las que se sumaría el descanso diario de 12 horas.

    Sanidad: Se mantiene el derecho al descanso semanal conforme a la normativa vigente, que establece un mínimo de 24 horas de descanso continuado cada siete días, al que se suman las 12 horas correspondientes al descanso diario, alcanzando así un total de 36 horas consecutivas.
  10. CESM: En situaciones de riesgo para la salud pública, el nuevo texto suprime la obligación de las autoridades de fijar en los planes de actuación “los horarios y las condiciones de prestación del personal”. Asimismo, cuando por escasez de “recursos humanos” no sea posible el “mantenimiento de la asistencia sanitaria”, se prevé la suspensión de “las disposiciones de esta ley relativas a jornadas de trabajo y períodos de descanso”, y se elimina la necesidad de un “informe preceptivo de los servicios de prevención de riesgos laborales”.

    Sanidad: Se mantiene la referencia a “condiciones de prestación del servicio”. La mención específica a “horarios” se retira por ser materia organizativa de competencia autonómica.
  11. CESM: En relación con el personal a turnos, elimina la cláusula que establece que “las medidas preventivas deberán tener en cuenta los riesgos derivados de la alteración de los ritmos biológicos, la fatiga, la exposición prolongada a horarios irregulares y el impacto en la conciliación de la vida personal y familiar”.

    Sanidad: Esta cláusula se elimina porque la normativa de prevención de riesgos laborales ya obliga a evaluar estos factores, sin necesidad de reiterarlos.
  12. CESM: Elimina la compensación retributiva para los profesionales que queden exentos de la realización de turnos nocturnos por embarazo, lactancia o motivos de salud.

    Sanidad: No se elimina. El derecho se mantiene en el texto. Su aplicación debe negociarse en cada servicio de salud autonómico.

Sanidad insiste en buscar el acuerdo y, según fuentes del Ministerio, aunque aún no hay fecha se celebrará una sesión monográfica (o varias si fuera menester) de tres temas diferentes: clasificación y retribuciones, aunque no puede ir en la ley por cuestión competencial; jubilación parcial y anticipada; y jornada, que se abordará en la futura normativa de Seguridad Social.

Comentarios 1

  1. Carmen García Florez says:
    hace 1 mes

    Siempre creí q el personal sanitario hospitalario trabajaba a tres turnos . Será porq me parece q las enfermedades no saben q día ni hora es !!!
    Hay otros oficios o profesiones q también hacen turnos de trabajo porq así lo requiere la actividad q realicen.
    Las horas se computan anualmente . Algunos trabajan una semana seguida y descansan otra , por ejemplo…
    . Así q no imaginaba q los médicos eran un colectivo totalmente esclavizado , explotados…
    Además una gran mayoría trabaja también en el sector privado !!!!!
    Es alucinante !!!!
    Vaya si son » singulares» ! Sin duda…
    Lo q no acabo de entender es q siendo así , y haciendo falta más profesionales se exija una nota de corte tan alta en la selectividad , deberían poner las matrículas gratis , o pagarles mientras estudian el grado igual q lo hacen mientras dure su formación en prácticas para especialidades

    Responder

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:33
Internacional

La ONU insta a Líbano a poner fin al control estatal sobre las armas

06:28
Internacional

Desmiente la Casa Blanca acusaciones sobre Donald Trump y la ejecución de demócratas

05:43
Internacional

Cinco fallecidos y ocho lesionados tras reciente agresión rusa en Zaporiya

05:38
Internacional

Solicitan al Tribunal Supremo de Brasil la captura del exdirector de Inteligencia tras fuga a EE.UU.

05:18
Internacional

Dos jóvenes palestinos fallecen por disparos de militares israelíes en Jerusalén Este

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
Los sindicatos rechazan la propuesta del Gobierno de subir el 10% el sueldo de los funcionarios hasta 2028 y vuelven hoy a negociar
Subida salarial de los funcionarios: se reanudan las negociaciones tras rechazar los sindicatos la oferta del Gobierno
El fiscal general tiene la opción de apelar en el Supremo antes de recurrir al Constitucional
El etiquetado de productos tecnológicos vuelve a retrasar la Ley de Protección de menores en entornos digitales

Últimas encuestas

CIS de noviembre
Elecciones Generales

El CIS de noviembre registra una caída del PSOE en intención de voto mientras que PP y Vox suben

porAgencias
19/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 19/11/2025 - 14:02

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

Más Demócrata

EP Plenary session - State of the European Union - #SOTEU2025
Europa

Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

porÁlvaro Villarroel
17/11/2025 - 05:00

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso

La ley de ‘lobbies’ llega a comisión con Junts dispuesto a votarla en contra

porHugo Garrido
19/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 19/11/2025 - 11:26

Archivo - El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a su llegada a la izada de la senyera, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Actualidad

Jordi Pujol, ingresado con neumonía a una semana del juicio en la Audiencia Nacional

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:30

Foto del Pleno de este miércoles, 19 de noviembre, durante la sesión plenaria en la que se ha debatido la toma en consideración de la reforma del Código Penal en materia de okupación | SENADO
Código Penal

El Senado respalda el corte de suministros en caso de okupación con unos apoyos que permitirían aprobarlo en el Congreso

porHugo Garrido
19/11/2025 - 19:57

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist