El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha comenzado los trámites para que la Península de La Magdalena en Santander sea reconocida como el primer Lugar de Memoria de Cantabria, lugar que sirvió como campo de concentración durante el régimen franquista de 1937 a 1940.
El anuncio fue realizado por el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, quien señaló que se espera que el próximo viernes, 31 de octubre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publique el expediente para consulta pública, permitiendo que las entidades y personas afectadas presenten sus alegaciones.
Casares enfatizó la importancia de este paso tras la aprobación de la Ley de Memoria Democrática, que promueve la identificación de espacios de memoria para fortalecer los valores democráticos y constitucionales. Manifestó que el 31 de octubre, designado como Día de la Memoria de las Víctimas del golpe militar, de la Guerra Civil y de la dictadura franquista, es el momento adecuado para avanzar en este reconocimiento.
Además, el delegado destacó que valorar la memoria es parte de ‘reencontrarnos con el compromiso cívico y ciudadano de todos los demócratas de hacer un país mejor’ y esencial para que los ciudadanos comprendan su historia.
Por último, Casares, durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la Jefatura Superior de Policía de Cantabria, remarcó que este acto de memoria ‘no va contra nadie ni contra nada, sino en favor de la democracia y de la memoria’, subrayando que dignificará la memoria de muchas víctimas que pasaron por La Magdalena, transformada de residencia real y sede universitaria a testigo de la represión.
















