El líder de IU en Andalucía, Toni Valero, ha manifestado que el presidente Juanma Moreno «tiene la obligación de aceptar esa quita de deuda para favorecer a los andaluces y a las andaluzas y no hacer de correa de transmisión de Génova» y ha reclamado a la Junta «un giro de 180 grados, que abandone la confrontación y se ponga de parte de los intereses» de Andalucía, que, ha recalcado, «no es la sucursal del PP de Madrid».
«Moreno no puede rechazar esta quita de deuda y mirar a la cara a quien lleva meses esperando que la atiendan en la sanidad pública y están a la lista de espera; no puede rechazar esta quita de deuda mientras mantiene las universidades públicas infrafinanciadas; no puede rechazar esta quita de deuda mirando la cara a quien lleva más de 600 días esperando que le den una ayuda a la dependencia», ha enfatizado Valero.
En una conferencia de prensa en Málaga, Valero ha criticado la postura del PP y de Moreno frente a la condonación de deuda que se discutirá este martes en el Consejo de Ministros, con un monto total de 85.000 millones de euros, de los cuales 18.791 millones corresponden a Andalucía, señalando que es «la más beneficiada de la quita de deuda que el Gobierno de coalición va a hacer a las comunidades autónomas».
Moreno, según Valero, «ha preferido dejar en la cuneta los intereses de Andalucía y sumarse a la confrontación del señor Feijóo, a los intereses de la calle Génova», y ha agregado que «esta confrontación del PP roza el ridículo, porque tres de las cuatro comunidades más beneficiadas por la quita de deuda están gobernadas por el PP».
«Roza el ridículo el PP y Moreno Bonilla cuando el 75% de la quita a las comunidades autónomas van a parar a las comunidades autónomas que gobierna el PP», ha reiterado Valero, criticando que el presidente andaluz «ni entiende ni conoce la historia de Andalucía».
Valero ha explicado que «las razones de esta quita tienen que ver con la reparación que merece Andalucía por esa infrafinanciación estructural que ha padecido durante décadas» y argumenta que «se reconoce que la deuda andaluza fue generada en gran medida por las políticas antisociales y de austeridad que aplicó sin piedad el Gobierno del PP, con Montoro hoy en los tribunales a la cabeza».















