Alrededor de 2.000 mujeres no fueron notificadas de mamografías dudosas en Andalucía. La asociación Amama ha dado a conocer este dato, mientras que reclama una revisión de todos los cribados realizados en los últimos tres años. La Junta ha admitido “errores de comunicación” al no informar a las afectadas de que sus pruebas requerían de un examen complementario y se compromete a depurar responsabilidades, al tiempo que la consejera de Salud, Rocío Hernández, ha pedido perdón por un fallo que los partidos de la izquierda andaluza no van a dejar que pase de largo.
Así, mientras que los socialistas ya han pedido el cese inmediato Hernández, la portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha recordado, en un post en su cuenta en la red social X, que la semana pasada el presidente Moreno Bonilla negaba que en la sanidad de la región hubiera listas de espera relacionadas con el cáncer: “Lista de espera de cáncer no hay”.
Moreno Bonilla la semana pasada: “Lista de espera de cáncer no hay”
— Inmaculada Nieto (@InmaNietoC) October 2, 2025
Claro, ¿cómo las va a haber, si Moreno Bonilla ha tapado miles de casos de mujeres sin diagnosticar por cáncer de mama?
Es una completa vergüenza pic.twitter.com/deLvobJ17b
“Negligencia gravísima”
El PSOE ha cargado duramente contra la gestión del presidente andaluz, Juanma Moreno, y ha escalado sus críticas hasta Génova, acusando al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de “indolencia” ante la “negligencia” del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Responsabiliza a la consejera de Salud autonómica de lo ocurrido con las mamografías, parte de la “nefasta gestión” de las listas de espera oncológicas en la región, según ha señalado. A su vez, pide que se revisen de oficio todos los cribados de cáncer de mama en Andalucía.
Según los socialistas, el caso es de “una gravedad enorme” porque se trata de mamografías con resultados dudosos que podían esconder posibles tumores. Desde Ferraz consideran que Feijóo “no puede esconderse” y que debería “exigir explicaciones inmediatas” a Moreno Bonilla. Además, ironiza sobre la ausencia de pronunciamiento del responsable de Igualdad del PP, Jaime de los Santos, a quien acusaron de “no tener una palabra de tranquilidad para las mujeres afectadas”.
Explicaciones de la Junta
Por su parte, la consejera Rocío Hernández ha explicado que, dentro del programa de cribado, los diagnósticos pueden ser negativos, positivos o con lesiones posiblemente benignas. En este último caso, las pacientes “pueden no haber sido informadas” de que su caso seguía bajo supervisión médica, pese a requerir un seguimiento adicional.
La Consejería se comprometió ante la asociación Amama, que denunció los casos, a depurar responsabilidades y dar más información en un plazo máximo de un mes. “En una semana, todas las mujeres habrán sido informadas de su situación”, afirmó Hernández.
El programa de cribado del cáncer de mama en Andalucía es una de las herramientas clave de salud pública al estar dirigido a la detección temprana de posibles tumores en mujeres sin síntomas.